Filosofía

Educación, eugenesia y progreso. Biopoder y gubernamentalidad en Colombia – Ediciones UNAULA Ver más grande

Educación, eugenesia y progreso. Biopoder y gubernamentalidad en Colombia

Nuevo

Autor: Varios

Editorial: Ediciones Unaula

Edición: Primera, 2012

Formato: Libro

Rústica, 16 x 23.5 cm

236 páginas

Peso: 0.448 Kg

ISBN: 9789588366555

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídelo ya!


COP$ 40.000

Más

Reseña. Educación, eugenesia y progreso. Biopoder y gubernamentalidad en Colombia

Texto crítico que instala la discusión sobre la raza en el ámbito público. Los artículos reunidos problematizan los contextos en los que se inscriben los discursos eugenésicos: cultura europea, posturas políticas e ideológicas, saberes médicos, higienización de la ciudad, medicalización del cuerpo, sanción de leyes, alfabetización, creencias religiosas y prácticas cotidianas. Un corpus conceptual que exige reflexiones serias para su comprensión y, ante todo, para la actualización de las herencias que perviven en nuestra sociedad actual.

Una raza enferma y peligrosa es el horizonte en el que se mueven cada uno de los capítulos. Una humanidad necesitada de cuidados, físicos y morales, como mecanismos para salvarse, si se desea el desarrollo de Colombia y Antioquia. Esta mirada crítica al progreso resulta fundamental en Educación, eugenesia y progreso: Biopoder y gubernamentalidad en Colombia.

Este libro es pertinente, sienta las bases para lograr entender lo que somos y aventurarnos a apostarle a otras formas de ser y hacer; en la medida de lo posible, para retar la escuela. Este es el tipo de trabajos investigativos que nutren de manera rigurosa la vida académica y el tejido social.

Subir

Contenido. Educación, eugenesia y progreso. Biopoder y gubernamentalidad en Colombia

Capítulo 1

            El evolucionismo social y la sociobiología

            especulativa en los autores de la degeneración

            de la raza en Colombia (199 y 1940)

            Diego Alejandra Muñoz Gaviria

Capítulo 2

            Educación, progreso y cuerpo en Colombia entre 1920 y 1940: El caso

            de Antioquia

            Jair Hernando Álvarez Torres

Capítulo 3

            Evolucionismo social, problemas de la raza

            Educación en Colombia, primera mitad del siglo

            XX: El cuerpo en las estrategias eugenésicas

            de línea dura y línea blanda

            Andrés Klaus Runge Peña y

            Diego Alejandro Muñoz Gaviria

Capítulo 4

            Actividad vs. Agitación: Eugenesia, pedagogía

            y educación activa en Colombia como alternativa

            ante una “Raza Enferma”, primera mitad del siglo XX

            Andrés Klaus Runge Peña

Capítulo 5

            Instinto y normalización: El esfuerzo de

            las pedagogías correccionales. Medellín,

            primera mitad del siglo XX

            Juan David Piñeres Sus

Capítulo 6

            El sexo como verdad. Morfología corporal

            ambigua y expectativas culturales en torno al cuerpo

            Alexander Hincapié García

Capítulo 7

            El debate sobre el lugar de la mujer en la

reproducción de la especie y las jerarquizaciones

            de género en la década de los treinta

            en Medellín (Colombia)

            Juan Felipe Garcés Gómez, Bibiana Escobar García

Capítulo 8

            Dibujo, moral, sensibilidad y progreso el 1911.

            una conferencia de María Rojas Tejada como

aporte a la historia de la educación

artística en Antioquia

Silvana Andrea Mejía

Subir


Whatsapp