Filosofía

 Filosofía política del conservadurismo – Pedro Luis Pemberthy López – Ediciones UNAULA Ver más grande

Filosofía política del conservadurismo

Nuevo

Autor: Pedro Luis Pemberthy López
Editorial: Ediciones Unaula
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 16 x 23 cm
283 páginas
Peso: 0.498 Kg
ISBN: 9789588366401

Clic aquí para ver: Reseña -Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 48.000

Más

Reseña. Filosofía política del conservadurismo

Liberales y conservadores se enfrentaron con acritud en el siglo XIX, dividiendo a los países latinoamericanos en dos bandos, a veces sangrientos. Los herederos de nuestra sociedad excluyente corren el peligro de reproducir hoy la contienda. Esta es la importancia de volver a los pesadores iniciales para revisar sus propuestas.
Filosofía Política del Conservadurismo tiene elementos que ayudan a pensar en la crisis actual de la cultura, Su mérito está en la proposición como resistencia y alternativa. Resistencia a una cultura racionalista, técnica, posmoderna y reventada. El conservatismo surgió como resistencia a la ilustración, y hoy puede tener una función en ese campo. Alternativa, no en cuanto se vuelva al pasado y se reconstruyan edificios sociales ya anacrónicos, pero sí en cuanto sea posible pensar en conservadora. Algo tienen qué decir todavía gentes como Edmundo Burke, Joseph De Maistre, Louis de Bonald y Juan Donoso Cortés. Quizás no estemos de acuerdo con la totalidad de sus posiciones, pero sí es obligación conocerlos en materias como la idea de Dios, la función de la autoridad, la aceptación de las jerarquías y los órdenes sociales con sus diferencias naturales, para criticar con precisión y seriedad, sus posiciones esenciales, mono-culturales o estáticas.

Subir

Contenido. Filosofía política del conservadurismo

Prólogo

 

Introducción

  1. La filosofía  política
  2. El conservadurismo

2.1  Precisiones necesarias

2.2  Definiciones del conservadurismo

2.3  Origen

  1. Filosofía política fundacional conservadora

3.1  Contextualización

3.1.1     Sobre la Revolución Americana

3.1.2     Sobre la Revolución Francesa

3.2  Textualización

3.2.1     Dios. Dios o no Dios

3.2.2     Religión

3.2.3     La razón

3.2.4     El hombre

3.2.5     El orden

3.2.6     Constitución

3.2.7     Amor

3.2.8     La responsabilidad

  1. Conclusiones

Bibliografía

Subir

Whatsapp