Reseña: Aproximación teórica a la juridicidad
Pensar con cabeza propia es una obstinada prédica que a lo largo de muchos años de magisterio en el Derecho ha invocado el profesor José Iván Ortiz. Eso implica, por supuesto, sumergirse en largas y profundas reflexiones sobre los más diversos aspectos del saber, ahondar sobre las complejidades que conforman la suma requerida de conocimientos que pueden hacer del abogado el humanista que requiere esta ciencia.
Pero ese conocimiento no es, no puede ser, la simple aprehensión de discursos elaborados, para recitarlos y reproducirlos sin la más mínima critica, sin la reelaboración que requiere una verdadera hermenéutica. Todo lo contrario: es un proceso lleno de imbricadas ramificaciones, una serie de fases constituida por los más diversos saberes. Por eso, este texto, breve y denso, aborda el proceso de conocimiento aplicado a la juridicidad, desde varios frentes: Lógica, Teoría del Conocimiento y Epistemología.
Subir
Contenido: Aproximación teórica a la juridicidad
PRELIMINARES
ACLARACIÓN
PRESENTACIÓN
La enseñanza del derecho
LA CLASE TALLER
I. Aproximación conceptual
II. Discusión y socialización de inquietudes
III. Planteamiento de interrogantes y elaboración de textos
IV. Presentación y corrección de los textos producidos
UNIVERSIDAD Y ACTIVIDAD INTELECTUAL
Introducción
I. Prácticas y discursos
II. Niveles de conocimiento
III. La lógica
A. Breve reseña histórica
B. Objeto de la lógica
C. Importancia del estudio de la lógica
IV. epistemología
V. Ciencia e ideología
VI. Modelos epistemológicos
VII. Juridicidad e historia
VIII. La interpretación
IX. El proceso de pensar y las formas del pensamiento
1. El juicio
2. El concepto
3. El raciocinio
Talleres
Lógica
Niveles de conocimiento
Introducción
La lectura (E. Zuleta)
Prácticas y discursos
Juridicidad e historia
¿Qué quiere decir pensar? (Heidegger)
Libro VII de la república
El aprendizaje del aprendizaje (Juan Ramón Capella)
Interpretación
Ideología y ciencia
Epistemología y modelos
El elogio de la difilcutad
Cuestionario
BIBLIOGRAFÍA
Subir