Nuevo
Autor: Rodrigo Jesús Ocampo Giraldo
Editorial: Universidad AUTONOMA de Occidente
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
64 páginas
Peso: 0.538 Kg
ISBN: 9789588713298
Libro disponible ¡pídalo ya
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Esta obra recoge una serie de reflexiones sobre conceptos y teorías éticas a lo largo del pensamiento filosófico occidental, producto de varios años dedicados al estudio y a la docencia. El propósito es presentar un trabajo que, a manera de guía de estudio, oriente a la comunidad estudiantil interesada en cuestiones éticas, y en autores cuyos planteamientos han moldeado la filosofía moral en el transcurrir de la historia. Por lo tanto, este libro está dirigido a un público no especializado que, desde distintos niveles de formación, mespera incursionar en el estudio de algunas concepciones y problemas éticos, tanto clásicos como contemporáneos.
Se asume para tal fin, a modo de introducción, la postura de algunos pensadores frente al problema del actuar humano en términos morales, desde la antigüedad hasta la actualidad. De igual forma, se consideran asuntos relacionados con la ética aplicada y con el pensamiento ético−ecológico. Para facilitar la lectura de este texto, se han organizado los escritos en cuatro apartados temáticos, cada uno de los cuales está compuesto de breves capítulos. En ellos se expone la interpretación o análisis de conceptos, problemas o casos aplicados, que nutren el pensamiento y las teorías sobre el sentido, y propósitos de la reflexión y acción moral.
Introducción
Preámbulo
Primera parte | fundamentos y fines de la acción moral
1. La idea del bien y el papel de eros: sócrates y platón
2. Aristóteles: actividad contemplativa, carácter y felicidad
3. Séneca: la virtud como bien supremo
4. Voluntad y apetencia en santo tomás
5. Ley natural y poder en hobbes
6. Descartes: conocimiento y virtud
7. Spinoza y la cuestión de la libertad
8. El sentimiento moral en hume
Segunda parte | ética kantiana y poskantiana
9. La acción por deber en kant
10. Kant y la idea de una ética universalista
11. Hegel: eticidad y libertad
12. Schopenhauer y la compasión
13. El utilitarismo de mill
14. Scheler: el amor como valor moral
15. La ética discursiva: apel y habermas
Tercera parte | ética aplicada, individuo y sociedad
16. Hacia una ética aplicada: algunos contextos y retos
17. Ética en las organizaciones
18. Trabajo, empresa y responsabilidad social
19. Ética, economía y trabajo
20. Ética cívica, derechos humanos y pluralismo
21. La educación ética de la juventud
22. La ética y la construcción del buen carácter
Cuarta parte | ética y cuidado de la vida
23. Elementos para un holismo bioético
24. El pensamiento ético−ecológico
25. Las éticas ecológicas: entre antropocentrismo y biocentrismo
26. Los problemas ambientales en un marco ético−político
27. Ética, derechos ambientales y derechos de los animales
28. Educación ética ecológica y cultura ambiental
29. Sentimientos morales y educación para el cuidado de la vida
Bibliografía