Reseña. El papel de la filosofía desde Michael Foucault
Soportada en una lectura atenta de múltiples textos de Michel Foucault, el objeto de la obra es claro: desarrollar una propuesta filosófica de transformación y renovación de los conceptos con los cuales se ha pensado el sujeto ético político moderno.
En La Filosofía desde Michel Foucault el hombre es el artífice de su propio destino. Una conducción de la vida desde la práctica ética y estética, haciendo de sí mismo un sujeto profundamente activo y dinámico. CERÓN busca con ello la construcción de una filosofía que haga presencia fuera de las aulas de clase, para la gente del común; que tenga en cuenta algunas de sus preocupaciones y cuestiones vitales. Se aspira a erigir, de esta manera, una filosofía que devenga ella misma en una forma de vida, que integre en sí una diversidad de opciones, elecciones y prácticas.
“La filosofía como cura del alma es lo que hemos presentado a lo largo de la investigación”, dice WILLIAM CERÓN, quien reconceptualiza el sujeto desde su propia interioridad.
Contenido. El papel de la filosofía desde Michael Foucault
Prólogo
Introducción
La filosofía crítica de Michel Foucault
Consideraciones metodológicas
Capítulo 1
La genealogía del saber, el poder y la ética
1.1 La arqueología del saber
1.2 La genealogía del poder
1.3 La ética de sí y de los otros
Capítulo 2
De la soberanía al liberalismo:
Un análisis filosófico del sujeto
2.1 Análisis preparatorio sobre el poder
de la vida en Nietzsche
2.2 El derechos de soberanía: hacer morir o dejar vivir
2.2.1 Derecho público, la máscara del poder
2.3 Biopolítica liberal; “hacer vivir”, “dejar vivir”
2.3.1 Anatopolítica liberal: la disciplina y el cuerpo
2.3.2 El derecho público entre la autolimitación
y la limitación del gobierno
Capítulo 3
La filosofía para ser empresarios de sí mismos o de la construcción del propio señorío
3.1 La filosofía del talento entre el diagnóstico y la terapia
3.2 El retorno al sujeto de interés: una práctica económica
3.3 La administración de la casa y los cuidados del cuerpo
3.4 La ética y estética: una misma práctica de sí
3.5 Los seguros del empresario de sí mismo
Algunas conclusiones
Bibliografía
Subir