Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La bioética es una nueva disciplina que se ocupa del ethos del bios, convirtiéndose en el escenario de confluencia para dilemas y variadas respuestas referentes a la vida en todas sus formas, su calidad y posibilidades en condiciones de verdadero equilibrio.
Algunas corrientes le asignan a la bioética, como objeto de estudio, todos aquellos aspectos inherentes al desarrollo de nuevas tecnologías que afectan la vida misma, sin embargo, en contextos muy particulares como el iberoamericano, este objeto ha de ampliarse para abarcar temas como la pobreza, el desarrollo de las condiciones del sistema de salud, la superpoblación, la violencia, la situación de las minorías étnicas, los derechos humanos y el papel de la sociedad civil, entre otros campos directamente relacionados con la vida, o mejor aún, con la calidad de vida. Todos estos horizontes, sobre los que el análisis es incesante, son abordados en este texto, con el fin de proporcionar al lector las claves para una comprensión global de la bioética, de manera tal que se abarque y comprenda su carácter interdisciplinar, mediante el cual busca articular las diferentes áreas de conocimiento para convertirse en herramienta básica en la interpretación de las posibilidades de la vida, al tiempo que plantea alternativas de solución a los diferentes problemas, que, hoy como nunca amenazan las posibilidades reales de existencia.
Introducción
1. CONCEPTO
2. ORIGEN
3. OBJETO
4. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA
4.1 Judaísmo
4.2 Cristianismo
4.3 Islamismo
4.4 Hinduismo
4.5 Budismo
4.6 Sofistas
4.7 Cínicos y cirenaico
4.8 Epicúreos y estoicos
4.9 Sócrates
4.10 Platón
4.11 Aristóteles
4.12 Utilitarismo
4.13 Contractualismo
4.14 Kantismo
4.15 Nietzsche
4.16 Marxismo
4.17 Ghandi y la no violencia
4.18 Jean Paul Sartre
4.19 Jünger Habermas
4.20 Neopositivismo
5. TENDENCIAS EN BIOÉTICA
5.1 Bioética relativista - utilitarista
5.2 Bioética personalista
5.3 Bioética consensualista
5.4 Bioética religiosa
5.5 Bioética clínica
5.6 Bioética social
5.7 Bioética como ciencia de la complejidad
6. PRINCIPIOS DE BIOÉTICA
6.1 Principio de autonomía
6.2 Principio de beneficencia
6.3 Principio de no - maleficencia
6.4 Principio de justicia
6.5 Principio de libertad - responsabilidad
6.6 La dignidad humana y los derechos humanos como principios en bioética
7. DE LOS PROBLEMAS DE LA BIOÉTICA
7.1 Explosión demográfica - superpoblación
7.2 Pobreza y desigualdad social
7.3 Violencia
7.4 Drogas
7.5 Medio ambiente
7.6 La industria farmacéutica
7.7 Técnicas de reproducción humana asistida. Selección de sexo. Diagnóstico genético
7.8 El proyecto del genoma humano
7.9 Biotecnología
7.10 Clonación y células madre
7.11 Manipulación genética y terapia genética
7.12 Experimentación en seres humanos
7.13 Eutanasia y transplante de órganos
7.14 Minorías étnicas
7.15 Nanotecnología
8. RESPUESTA DE LA SOCIEDAD, LA BIOÉTICA Y EL DERECHO FRENTE A LOS DILEMAS ACTUALES
8.1 Normas jurídicas
8.2 Instrumentos institucionales
8.3 Desde la bioética
8.4 Sociedad civil y Bioética
Anexos
Bibliografía
Índice de cuadros
Índice de figuras
Índice de anexos