Reseña. La fundamentación hermenéutica de la Phronesis Médica. De la sensibilidad hacía el significado clínico
Existen médicos que ya parecen olvidados por la tradición y por las praxis médicas de la inmediatez y la cotidianidad. Dichos. Dichos problemas abarcan desde las más “simples situaciones”, como el encuentro entre un médico y un enfermo, hasta la posibilidad de la transformación genética de la humanidad. Temas que de vez en cuando se ven confrontados con los problemas ya no propios y únicos de su fin, sino, y esto es adecuado hacerlo notar, de su propio hacer. Esto lo expone aguda y modernamente Ivan Illich, haciendo notar el fenómeno como una “nueva epidemia”: la latrogenia; es decir, la pérdida del límite y del control ilusionado por el médico, al realizar la terapéutica. Ahora se reconoce que es el médico quien puede generar u ocasionar la enfermedad, y no solamente una neutra y extraña naturaleza. Puede que estos problemas se consideren de suyo olvidados, pero estamos absolutamente convencidos de que no es prudente pasar algo de lago y no mirar y pensar en ellos. Debemos hacerlo poniendo en el presente el asunto esencial de éstos, lo que constituye una formación o instauración del fundamento. Al penetrar en su actualidad, constatamos que dicha crisis abarca ya no sólo al hecho particular sino a todo el pensamiento médico actual. ¿Qué hace posible que se aprehenda el control y las dimensiones del límite? ¿Dónde debemos acentuar nuestros esfuerzos para construir un nuevo tipo de hombre? ¿Un nuevo tipo de médico?
Solo la construcción, la apropiación y la interiorización de un ética, como pensamiento último de toda praxis, es un acto de salvación y sanación. Al unísono con un pensamiento de Hegel, que podría ser una dirección y una respuesta, diremos que la pedagogía es el arte de hacer éticos a los hombres. Nuestro intento es pedagógico pero requiere que su fundamento y sustento sea filosófico. Es un intento de poner las condiciones para que sea posible una transformación; el cual, extrañamente, se lleva a cabo a través de la experiencia. Un nuevo tipo de hombre, un nuevo tipo de profesional, una nueva forma de amar humanamente la que cada uno y, de hecho, todos hacemos. Tal vez sea eso lo que los griegos describían como areté: “si eres un mendigo, que seas el mejor mendigo del mundo”.
Subir
Contenido. La fundamentación hermenéutica de la Phronesis Médica. De la sensibilidad hacía el significado clínico
Introducción
Capítulo I
SOBRE EL CUERPO
Capítulo II
LA SENSIBILIDAD
Capítulo III
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE. OFICIO Y ÉTICA
Capítulo IV
HERMENÉUTICA Y PALABRA
Capítulo V
EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA. HISTORIA Y CLÍNICA
Capítulo VI
LA LÓGICA DEL ANÁLISIS CLÍNICO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Subir