Emprendimiento y Liderazgo

Empresa de familia: Relaciones y conflictos en la transición generacional. Ver más grande

Empresa de familia: Relaciones y conflictos en la transición generacional.

Nuevo

Autor: Ángela Rocío Zárate, Erico Rentería Pérez

Editorial: Universidad de San Buenaventura Seccional Cali         

Edición: Primera, 2012

Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
127 Páginas
peso: 0.211 Kg

ISBN: 9789588436937

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 60.000

Más

Reseña. Empresa de familia: Relaciones y conflictos en la transición generacional. Una aproximación desde la psicología organizacional y del trabajo

Las empresas de familia, que en la mayoría de países corresponde a un 70% del total de las empresas, brindan un aporte considerable a la economía mundial. Sin embargo, la complejidad que implica para sus integrandtes la intersección de dos sistemas con objetivos diferentes (familia y empresa) ha llevado a que muchas de ellas desaparezcan, en especial en el proceso de transición generacional de los fundadores a la siguiente generación, razón por la cual se hace necesario entender su dinámica para ofrecer algunos elementos que permitan enfrentar las problemáticas asociadas con este hecho, que transcienden los enfoques con los que generalmente se ha abordado este tipo de organizaciones, como sin los de las ciencias económicas, administrativas y jurídicas, para tratar de llegar a la raíz del conflicto.

Este libro presenta los resultados de una investigación con base en la psicología organizacional y del trabajo, que busca ofrecer una caracterización de las relaciones y los conflictos entre los miembros de las empresas de familia a la luz de los sistemas de mediación simbólica en los componentes psicológico, ideológico, político y económico y cómo logran manejar o transformar los conflictos y contradicciones que implica esta dualidad.

Subir

Contenido. Empresa de familia: Relaciones y conflictos en la transición generacional. Una aproximación desde la psicología organizacional y del trabajo

Prólogo

 

Introducción

 

PARTE I

REFERENTES CONCEPTUALES

Y CONTEXTUALES

 

Capítulo 1

Caracterización y entorno en que se devuelven las empresas de familia

¿Qué se entiende por empresa de familia?

Desarrollo de las empresas familiares que inciden en la configuración de las relaciones entre sus miembros

Contradicciones y conflictos en las relaciones entre losmiembros de las EF

 

Capítulo 2

Relaciones y los conflictos entre los miembros de las EF a la luz de los sistemas de mediación simbólica

Aspectos que pueden llevar a la generación de conflictos en las EF desde los componentes político, psicológico, ideológico y económico

 

PARTE II

EL CASO

Factores que potencializan el conflicto en las relaciones de los miembros de las EF que pertenecen a la primera y segunda generación en la fase de transición generacional

Conflictos referidos por los sujetos que pertenecen a la segunda generación

Rasgos evidenciados en los sujetos que pertenecen a la segunda generación

Sistemas de mediación simbólica como mecanismos para absorber o transformar los conflictos

Manejo de los conflictos y las relaciones en las dimensiones psocilógica, económica, política e ideológica

Otras miradas, otras voces: algunas versiones respecto al proceso de transición generacional de personas no miembros de la familia vinculados con las EF

A manera de conclusión

Referencias

APÉNDICE

Algunas cuestiones del método

Los autores

Subir

Whatsapp