Reseña. Trabajadores Empresarios. De la propiedad privada capitalista y la propiedad estatal socialista a la empresa privada de los trabajadores
Ante la crisis económica que sacude al mundo, se barajan múltiples teorías y discusiones políticas, ya no sólo para hacer su diagnóstico, sino buscando una salida adecuada y, sobre todo, realizable.
En el centro de este debate se halla la cuestión de la propiedad predominante de los medios productivos, lo que hoy se designa como el “nuevo modelo” económico. Desde la propiedad privada capitalista hasta la propiedad estatal absoluta, el tema es abordado de manera lúcida en este ensayo de Alfonso Monsalve Ramírez, investigador serio y profundo de marxismo, y partiendo de esta visión llega a conclusiones realmente sorprendentes, que previsiblemente desatarán polémicas agudas, pero con seguridad enriquecedora de la teoría económica y social. Esa es la mayor virtud de este libro que no dejara indiferente ni a los acérrimos conservadores del capitalismo, ni a toda la gama de pensadores pro-socialistas, desde los más ortodoxos hasta los más innovadores, así como a quienes plantean otras visiones que también buscan una superación de esta etapa histórica sin enmarcarse en uno u otro lado de esa polarización ideológica, como humanistas, ecologistas, hollistas, etc.
Un nuevo tipo de propiedad, un nuevo tipo de empresa, partiendo de la célula básica de la economía: la unidad productiva. Es la propiedad privada socialista, en contraposición a la propiedad privada capitalista. ¿Será factible? ¿Será la base de un nuevo paradigma económico y social? El planteamiento está formulado en términos provocadores, pero no es simplemente una provocación. El autor aporta argumentos de innegable interés, tanto desde la teoría como desde las experiencias prácticas existentes en muy diversos países, desde los Estados Unidos y Argentina hasta Europa, Asia y Oceanía, y que, según su enfoque, comprueban que el capitalismo ya ha comenzado a transformarse en otro modo de producción. Sobre la mesa está abierta la discusión que, sin duda, desbrozará caminos inexplorados hacia una salida de la actual situación.
Subir
Contenido.Trabajadores Empresarios. De la propiedad privada capitalista y la propiedad estatal socialista a la empresa privada de los trabajadores
Prólogo
Introducción
Concentración de la riqueza, problema central del capitalismo actual
La voraz noche neoliberal
Primera parte
- LA EMPRESA PRIVADA CAPITALISTA
- LA UNIDAD PRODUCTIVA BÁSICA
- PREMISAS TEÓRICAS
¿Qué es una mercancía?
La ley del valor
Leyes de la oferta y la demanda.
Valor y precio
¿Qué es dinero?
- EL CICLO PRODUCTIVO EN LA EMPRESA CAPITALISTA
- EL CICLO PRODUCTIVO EN CONJUNTO
- LA PRODUCCIÓN EN DETALLE. MECANISMO DE LA PLUSVALÍA
- LA DISTRIBUCIÓN EN DETALLE. MECANISMO DE LA CONCENTRACIÓN CAPITALISTA
- LA APROPIACIÓN EN DETALLE
La propiedad privada capitalista, derecho natural: primera apariencia
La fuerza de trabajo
Una mercancía: segunda apariencia
- LA CIRCULACIÓN EN DETALLE. LA LIBRE COMPETENCIA, LIBERTAD CONCENTRADORA
- EL CONSUMIDOR
- LA ACUMULACIÓN
- CONTRADICCIONES ORIGINADAS POR LA CONTRATACIÓN CAPITALISTA DEMOCRACIA VERTICAL DE LA EMPRESA CAPITALISTA
- EL SOCIALISMO DEL SIGLO 20
- ¿PROPIEDAD SOCIAL O PROPIEDAD ESTATAL?
- TEORÍA MARXISTA DEL ESTADO
- ¿QUÉ ES PROPIEDAD SOCIAL?
- NO SE TRANSFORMARON LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN
- LOGROS Y CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
- INICIATIVA PRIVADA E INICIATIVA INDIVIDUAL
- ¿PROPIEDAD PRIVADA IGUAL A DESIGUALDAD SOCIAL?
Notas
Segunda parte
EMPRESAS DE LOS TRABAJADORES EN LA ACTUALIDAD
Antecedentes
Experiencias históricas
Mondragón Corporación Cooperativa
Las cooperativas del Trabajo Asociado (CTA) y su distorsión
- AUTOGESTIÓN
- EL PROCESO HISTÓRICO
- JUICIOS SOBRE LA AUTOGESTIÓN
- EL KIBUTZ ISRAELITA
- AUTOGESTIÓN Y ESTATISMO VAN DE LA MANO
- EMPRESAS DE PROPIEDAD DE LOS TRABAJADORES
- LOS ESOP (EMPLOYEE STOCK OWNERSHIP PLANS)
Historia sucinto
Las 100 mayores empresas estadounidenses de propiedad de los trabajadores
Las 100 mayores empresas europeas con propiedad de los trabajadores
- LAS CUALIDADES DE LA PROPIEDAD INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES
- ÉXITOS Y FRACASOS DE LOS ESOPS’S
- DISTORSIONES DEL ESOP
- CONCLUSIONES
- LAS EMPRESAS RECUPERADAS ARGENTINAS (ERT)
- LAS ERT SON UNA CREACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Rastreando los inicios
Búsqueda de un modelo
- LAS ERT NO NACEN DE UNA IDEOLOGÍA O DOCTRINA
Las ERT son una experiencia plena de enseñanzas
Dificultades objetivas
Las dificultades subjetivas
- LAS ERT REFUERZAN EN PLANTEAMIENTO DE QUE LA SOLUCIÓN ES LA PROPIEDAD EMPRESARIAL DE LOS TRABAJADORES
Proyección
- EXPERIMENTOS EN LOS PAÍSES DEL NUEVO SOCIALISMO
- Chile
- Venezuela
- Brasil
- Ecuador
- Jamaica
- Bolivia y otros países latinoamericanos
- China
- Cuba
- ¿Propiedad privada socialista?
Notas
Tercera parte
LA EMPRESA PRIVADA DE LOS TRABAJADORES (EPTT)
Principios fundamentales de la EPTT
- APROPIACIÓN SOCIALISTA
- DOS ETAPAS DE LA APROPIACIÓN SOCIALISTA
- ESTRUCTURACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LA EPTT
Los trabajadores
El capital
Alternativas de financiamiento
Los consumidores
- EL PAPEL DEL ESTADO EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
- GESTIÓN DE LA EPTT
- PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
- PRINCIPIO DE COMUNICACIÓN
- PRINCIPIO DE DEMOCRACIA EMPRESARIAL HORIZONTAL
- NUEVA CULTURA EMPRESARIAL
- POSOBILIDAD DE UNA NUEVA SOCIEDAD
Notas
BIBLIOGRAFÍA
Subir