Reseña: Análisis del enfoque de los IFRS según en paradigma de utilidad
Este libro es producto del proyecto de investigación titulado Análisis del enfoque de los estándares internacionales de contabilidad y de reportes financieros (IAS-IFRS) emitidos por el consejo de estándares internacionales de contabilidad IASB, conforme al concepto del paradigma de utilidad. Este proyecto lo realizaron los grupos de investigación en Prospectiva Contable – Financiera de la Universidad Libre; Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública, de la Universidad del Valle; y contaduría Internacional Comparada de una Universidad del Quindío. Todos ellos son miembros de la Red de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Este trabajo permite relacionarse con las visiones que influencia el presente de la contabilidad.
La noción de paradigma constituye un pilar fundamental para la obra de Khun; en La estructura de las revoluciones científicas (1962) define el término paradigma con cerca de veintiún significados distintos. Las críticas posteriores (1965) lo llevan a reconsiderar el concepto (1969) y explicitarlo de forma rigurosa bajo la denominación de “matriz disciplinar”.
Subir
Contenido: Análisis del enfoque de los IFRS según en paradigma de utilidad
Prólogo
Introducción
Capítulo I
Dimensión del Paradigma de Utilidad en el Mundo Globalizado
Capítulo II
De la Contabilidad Tradicional a la Información Financiera
Capítulo III
Sistemas de Información Contable y Deficiencias de los Estados Financieros
Capítulo IV
La Nueva Arquitectura Financiero Internacional y su Relación con la Contabilidad
Capítulo V
Informes de Sostenibilidad
Capítulo VI
Contenidos Básicos de las Memorias o Reportes de Sostenibilidad GRI
Capítulo VII
Indicadores de Desempeño de Sostenibilidad:
Dimensión Económica, Ambiental y Social
Conclusiones
Siglas utilizadas en la serie
“Contaduría internacional comparada”
Bibliografía
Subir