Nuevo
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La década de 1990 tuvo un significado histórico, con cambios numerosos y extraordinarios en la economía del desarrollo. Además, fue una época de reformas considerables que fortificaron el marco de las políticas en un gran número de países. Sin embargo, las experiencias de desarrollo resultantes de los países desarrollo han sido de una variedad extrema y, a menudo, inesperadas, ¿Qué hemos aprendido de esta experiencia? ¿Cómo se pueden aplicar estas enseñanzas a los retos que enfrentamos actualmente?
Desafíos del desarrollo en los años noventa: destacados diseñadores de política hablan de su experiencia, reúne los conocimientos y las experiencias de algunos de los más sobresalientes diseñadores de políticas del mundo y de algunos dirigentes del pensamiento global, personajes que han ejercido una influencia considerable en las reformas de las políticas y las estrategias de desarrollo de sus países de origen. Al compartir sus perspectivas únicas, estos “profesionales del desarrollo” explican las razones de los resultados desiguales en los años noventa, con la ventaja de la retrospectiva, y sacan lecciones relevantes para el futuro.
Este libro hace parte de un esfuerzo más amplio emprendido por el Banco Mundial para comprender la experiencia del desarrollo en la década de 1990, una década repleta de acontecimientos extraordinarios. Cada uno de los tres tomos del proyecto tiene una meta diferente: Crecimiento económico en los años noventa: aprendiendo de una década de reformas, provee un análisis completo de la experiencia del desarrollo de la década, mientras que A la vanguardia del desarrollo: experiencias desde el Banco Mundial, examina las implicaciones operativas de la década para el Banco como institución.
Prefacio
Gobind Nankani, Frannie A. Leautier y françois J. Bourguignon
Reconocimientos
1. Introducción
Timothy Besley
2. Lawrence H. Summers
Lecciones del desarrollo en los años noventa
Comentarios
Pedro Malan
Michael Mussa
3. John Williamson
El consenso de Washington como receta de políticas para el desarrollo
Comentarios
Alice H. Amsden
Ricardo Ffrench-Davis
4. Yegor Gaidar
La experiencia de la transición de Rusia
Comentarios
Gur Ofer
Anders Åslund
5. Kemal Dervis
De regreso del borde del abismo: el esfuerzo de Turquía para efectuar cambios sistémicos y una reforma estructural
Comentarios
Roque B. Fernández
Steven Radelet
6. Fernando Henrique Cardoso
Deliberaciones y lecciones de una década de reformas sociales en Brasil
Comentarios
Enrique V. Iglesias
Stanley Fischer
7. Alejandro Foxley
Lecciones del desarrollo de Chile en los años noventa
Comentarios
Nancy Birdsall
Eliana Cardoso
Ricardo Hausmann
8. Mario I. Blejer
El manejo de la crisis financiera del 2002 en Argentina
Comentarios
Agustín Carstens
Vijay Kelkar
9. Montek S. Ahluwalia
Lecciones de la reforma económica de India
Comentarios
J. Bradford DeLong
Nurul Islam
Richard Eckaus
10. Zhou Xiaochuan
Las recientes reformas en China
Comentarios
C. Fred Bergsten
Montek S. Ahluwalia
11. Leszek Blacerowics
La transición poscomunista en una perspectiva comparativa
Comentarios
D. Mario Nuti
Jan Svjenar
12. Kwesi Botchwey
Cambios en las perspectivas y los planteamientos sobre el desarrollo en África
Comentarios
Jeffrey Herbst
Michael Chege
13. Rima Khalaf Hunaidi
Reforma en retrospectiva: promesa e ilusiones en Jordania
Comentarios
Samir Radwan
Djavad Salehi-Isfahani
14. Eduardo Aninat
Opciones y resultados de las reformas a la educación en Chile, 1990-2000
Comentarios
Carol Graham
Roberto Junguito
Sobre los editores
Sobre los comentaristas