Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
En los albores de la década de los ochenta y principios de la de los noventa se acentuó el debate sobre la transición de un país por tradición proteccionista a uno insertado en el mercado mundial.
Fue así como en septiembre de 2003 y, posteriormente, de 2004 el Politécnico Grancolombiano y la Corporación Escenarios, en el marco de una alianza estratégica para el análisis de temas académicos e investigativos, convocaron a un número representativo de autoridades colombianas para debatir los que, por esos años, fueron considerados temas de palpitante actualidad y de impacto para el devenir del país en los inicios del siglo XXI. Por supuesto, son aspectos que continúan ocupando la primera plana del devenir nacional.
Los desafíos de la globalización, la estabilidad macroeconómica, el sistema financiero, la situación de la infraestructura, el panorama nacional de competitividad, la gobernabilidad y la globalización, la educación, la ciencia y la tecnología fueron aspectos examinados en detalle por una nómina de expositores, sin duda, de alto y reconocido nivel de excelencia.
Presentación
I. Modelo social alternativo de desarrollo
Frente a los desafíos de la globalización
Ernesto Samper Pizano
Los retos de un mundo global
Luis Bernardo Flórez Enciso
Pobreza: una bomba de tiempo
Mauricio Cabrera
Necesario el equilibrio entre gasto social y público
Juan Carlos Ramírez Jaramillo
En pos de políticas con dimensión social
Cecilia López
Un gasto social incluyente
Antonio Hernández Gamarra
Educación, la columna vertebral
Pablo Michelsen Niño
Lineamientos del nuevo conocimiento
Luis Javier Jaramillo
II. ¿Qué tan preparada está Colombia para la globalización?
Introducción
Globalización, otra prioridad en la agenda nacional
Ernesto Samper Pizano
Políticas para una inserción más estable a la economía internacional
Antonio Hernández Gamarra
Estrategia de integración financiera en épocas de globalización
María Luisa Chiappe
Frente al reto de la globalización
Luis Fernando Jaramillo Correa
Panorama nacional de la competitividad
Gonzalo Hernández
Gobernabilidad y globalización
Jaime Andrés Niño
Globalización y educación en Colombia
Lucia Tarazona
Universidad y empresa, rezagadas ante la globalización
Pablo Michelsen Niño
Creación de capacidades tecnológicas en escenarios de globalización
Luis Javier Jaramillo
Apropiación social de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones
Fernando Chaparro