Economía

Libro Economía y derechos humanos. Ver más grande

Economía y derechos humanos. Del liberalismo al neoliberalismo

Nuevo

Autor: Manuel Humberto Restrepo Domínguez
Editorial: UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia)
Edición: Primera, septiembre 2011

Formato: Libro
Rústica, 14 x 20.5 cms
148 páginas
Peso:0.176 Kg

ISBN: 9789586601580

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 9.000

Más

Reseña. Economía y derechos humanos. Del liberalismo al neoliberalismo

Este libro profundiza en el campo de la intersección entre los derechos y la economía de mercado, y permite adentrarse en el complejo mundo de nuevas médulas en las viejas estructuras del Estado, la sociedad y el sujeto; ahonda respecto a cómo el sujeto del capital ahora es el encargado de producir una explicación de lo que ocurre en la realidad que corresponde a sus designios, e integra fragmentos teóricos y prácticos de las fases anteriores del desarrollo capitalista, que crea al neoliberalismo como la fase superior del liberalismo, que es superado en la práctica, aunque sus bases continúen vigentes. 

El mercado se constituye en el medio eficaz a la hora de realizar derechos para los propietarios, en tanto la libertad de mercado impide la libertad del sujeto excluido, que recurre a la idea de dignidad como su fuente de derechos y resistencias. La negación del sujeto excluido bloquea la creación de ciudadanía y reduce la soberanía de los pueblos, mediante la cual se han creado sociedades con tejido colectivo. La organización social y política reconoce solo la ciudadanía del propietario, quien fortalece el autoritarismo como vía para controlar y vigilar la sociedad de excluidos, en función de los flujos del capital. 

Las políticas que llegan al sujeto excluido se formulan sobre la sustancia aceitosa de la guerra, que conduce hacia privatizaciones. El neoliberalismo encuentra en el aparato de Estado la arquitectura de poder que necesita para reproducir las técnicas de dominación, las ajusta a las nuevas condiciones y desde ahí avanza en sus propósitos. El cometido del neoliberalismo no es destruir el Estado, sino hacerse al control de la médula de sus estructuras, incluida la adhesión de los gobiernos locales a sus dictámenes. Las reglas del mercado eliminan las responsabilidades sociales anteriores de la economía y de paso las anteriores responsabilidades políticas del Estado con la sociedad.

Subir

 

Contenido. Economía y derechos humanos. Del liberalismo al neoliberalismo

Presentación 


PRIMERA PARTE: RELACIONES ESTRUCTURALES Y ESTRUCTURANTES ENTRE DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: DEL LIBERALISMO AL NEOLIBERALISMO

Sentido de lo público y su relación con los derechos humanos en la teoría económica liberal 
Sentido estructurante de los bienes públicos en el Estado liberal 
De la estructura liberal clásica al modo neoliberal 
Derechos liberales incompletos y luchas por nuevos derechos 
Las políticas como herramientas estructurantes del poder 
Estructura de la relación derechos humanos-políticas públicas 
Inversión de los derechos y barreras a la universalidad 
Economía para acumular vs. Derechos humanos para humanizar 

SEGUNDA PARTE: REFERENCIAS EMPÍRICAS DE LA RELACIÓN DERECHOS HUMANOS-POLÍTICAS PÚBLICAS 
Primer caso 
La educación universitaria colombiana: de derecho a servicio. Cocptación y sustitución de lo público
Modelos globales y resistencias locales 
Relaciones de poder y autonomía universitaria 

Segundo caso 
Derechos sociales: suplantados en la política social 

Tercer caso 
Los derechos ecológicos: llevados a políticas públicas 

Bibliografía

 

Subir

Whatsapp