Nuevo
Autora: Análinda Díaz Orozco
Editorial: Universidad Cooperativa de Colombia
Edición: Primera, 2009
Formato: Libro
Rústica, 16 x 22 cm.
105 Páginas
Peso: 0.20 Kg
ISBN: 9789588325453
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La presente obra recoge la reflexión permanente de trabajar con grupos que conforman las organizaciones sociales y solidarias, y, sobre todo, la reflexión teórica desde la docencia universitaria, que permite dar una mirada integradora a las prácticas sociales y a los fundamentos conceptuales que ellas realizan.
La base de la reflexión se centra en la denominada "economía social" y en sus diferentes acepciones, como la economía solidaria, identificándola como una gran tendencia mundial para fortalecer en ella el trabajo organizado socialmente y para hallar en sus procesos autogestionarios soluciones comunes que ayuden a los municipios colombianos a encontrar posibilidades de ocupación para sus comunidades.
CAPÍTULO 1
LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DESDE LA ACCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO COMO
FACTOR GENERADOR DE RIQUEZA
Economía social y solidaria. Bases y supuestos
CAPÍTULO 2
LA COMPETENCIA SOCIAL APOYADA EN LA CONFIANZA Y EN LA ACCIÓN SOCIAL PARA GENERAR ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN COOPERATIVA Y UNA CULTURA MÁS SOLIDARIA
Las competencias y la competencia social
Las posibilidades de actuar, aportar y decidir: elementos de la competencia social
CAPÍTULO 3
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SOLIDARIAS DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO. UN MODELO DESDE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PARA LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS
El panorama nacional de las organizaciones sociales y solidarias en Colombia
Prospectiva del desarrollo territorial en los municipios, basada en las organizaciones sociales y solidarias
Las organizaciones sociales y solidarias de producción, distribución y consumo. Un modelo desde la Universidad Cooperativa de Colombia para los municipios del país
Orientación del proyecto
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINAS WEB
FUENTES SECUNDARIAS
NORMAS