Nuevos

Derecho

Contravenciones y amparos administrativos de policía – Luis Enrique Rodríguez Gómez – Universidad de Boyacá Ver más grande

Contravenciones y amparos administrativos de policía

Nuevo

Autor: Luis Enrique Rodríguez Gómez
Editorial:Universidad de Boyacá
Edición: Primera, 2004
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
466 Páginas
Peso: 0.74 Kg

ISBN: 9789589745415
Click para ver: Reseña - Contenido

 

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 69.800

Más

Reseña. Contravenciones y amparos administrativos de policía

Esta obra brinda elementos de ayuda a todos los abogados litigantes, personeros municipales, alcaldes, secretarios de gobierno con funciones de policía e inspectores de policía, a los estudiantes de las facultades de derecho, a los miembros de los consultorios jurídicos y a los docentes que estén interesados en la práctica policiva. Se ha pretendido simplificar al máximo los diversos procedimientos previstos en la ley, decretos, ordenanzas y acuerdos, prestando la máxima atención a los aspectos prácticos.

Se considera que con el presente libro se proporciona a las autoridades de policía una información básica, que puede ser de gran ayuda para un excelente desempeño en el desarrollo de las funciones policivas.

Se aborda en forma sistemática el estudio de los asuntos de policía, registrando varios conceptos de tratadistas, agrupando la distribución de la competencia radicada en las diferentes autoridades que tienen la facultad de sancionar a los contraventores.

Subir

Contenido. Contravenciones y amparos administrativos de policía

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO


CAPÍTULO I
DERECHO DE POLICIA

1. DEFINICIÓN
2. LA POLICIA EN EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
2.1 Las diversas acepciones de la noción de policía
2.2 La policía en un Estado social de derecho
2.3 El poder, la función y la actividad de policía como formas de la policía administrativa
2.4 La distribución general de las competencias orgánicas del poder, la función y la actividad de policía en el régimen constitucional
2.5 Medios de policía
2.6 Elementos de orden público interno comúnmente aceptados por la doctrina que le compete proteger a la policía

CAPÍTULO II
RÉGIMEN CONTRAVENCIONAL EN COLOMBIA

1. Aspectos generales
2. Conceptos de delito
3. Concepto de contravención
4. DISTINCIÓN ENTRE LA CONTRAVENCIÓN DE POLICIA Y LA INFRACCIÓN O CONTRAVENCIÓN ADMINISTRATIVA
4.1 Contravenciones de policía
4.2 Infracciones o contravenciones administrativas
5. CLASIFICACIÓN DE LAS CONTRAVENCIONES
5.1 Competencia
5.2 El secretario de gobierno municipal y la competencia privativa atribuida por la ley en los asuntos de policía
5.3 Distribución de la competencia para conocer las contravenciones comunes y especiales

6. PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LAS CONTRAVENCIONES
6.1 Aspectos generales
6.2 Contravenciones comunes, que conocen los comandantes de estación y sub-estación de policía
6.3 Contravenciones comunes de competencia de alcaldes e inspectores de policía y demás autoridades
6.4 Contravenciones comunes de competencia del comisario de familia, defensor de familia, alcalde o su delegado o el inspector de policía, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio del Interior, Instituto Nacional de Radio y Televisión e ICBF
6.5 Contravenciones comunes de competencia de las fuerzas armadas por violación a las normas sobre armas, municione y explosivos
6.6 Infracciones de tránsito
6.7 Contravenciones especiales al Código Nacional de Policía (Decreto 522 de 1971 y Ley 746 de 2002)
6.8 Contravenciones especiales Ley 30 de 1986 (Estatuto Nacional de Estupefacientes)
6.9 El proceso contravencional en el Estatuto Nacional de Protección de Animales – Ley 84 de 1989
6.10 El proceso contravencional en el Estatuto Nacional de Control de Precios (Decreto 2876 de 1984)
6.11 El proceso por contravenciones de la Ley de Reforma Urbana (Ley 9ª de 1989/02 de 1991, Decreto – Ley 2150 de 1995, Ley 388 de 1997 y Ley 810 de 2003)
6.12 El proceso de suspensión, demolición, construcción, reparación de obra

CAPÍTULO III
ACCIONES DE AMPARO POLICIVO (POSESORIAS)

1. Generalidades
1.1 Amparo para restablecer el derecho en caso de simple perturbación
1.2 Amparo por perturbaciones a la posesión o a la mera tenencia
1.3 Amparo para restablecer el derecho en caso de despojo
1.4 Amparo a la servidumbre
1.5 Amparo al domicilio o proceso de expedición
1.6 Amparo de protección hotelera
1.7 Amparo por ocupación, perturbación o despojo de terceros
1.8 Amparo para la restitución de bienes de uso público

2. Actuación procesal en el proceso de amparo administrativo de policía por perturbación a la posesión o a la tenencia de bienes
2.1 Características del procedimiento en el amparo policivo
2.2 Notificaciones
2.3 Ejecutoria de las providencias
2.4 Aclaración de las resoluciones
2.5 Presentación y trámite de memoriales
2.6 Idioma, firmas
2.7 Alcance de las providencias de los funcionarios de policia
2.8 Partes y apoderados
2.9 El derecho de postulación-Jus postulandi
2.10 Nulidades en el proceso policivo
2.11 Oportunidad y trámite de las nulidades
2.12 Requisitos para alegar la nulidad
2.13 Saneamiento de la nulidad
2.14 Efectos de la nulidad
2.15 La analogía en el Derecho de Policía
2.16 Medidas para asegurar el cumplimiento de autos y resoluciones definitivas
2.17 Medios de impugnación
2.18 Expensas y costas
2.19 Remisión de expedientes
2.20 Formas anormales de terminación de los procesos civiles de policía
2.21 La tutela y la acción de cumplimiento en las actuaciones de policía
2.22 Reconstrucción de expedientes

3. Los procesos civiles en el Reglamento de Convivencia Ciudadana para el Departamento de Boyacá
3.1 El proceso civil de policía, perturbación a la posesión o mera tenencia de inmuebles

4. Lanzamiento por ocupación de hecho de predios rurales y urbanos (Ley 57 de 1905, Art. 15; Decreto 992 de 1930)
4.1 Objeto de la norma
4.2 Legitimación en causa
4.3 Capacidad para ser parte
4.4 Competencia para conocer de la acción
4.5 Prescripción de la acción administrativa
4.6 Recursos
4.7 Presentación de la querella
4.8 Inadmisión de la querella (Decreto 992 de 1930, art. 4º; C de P.C., art. 85)
4.9 Rechazo de la querella
4.10 Admisión de la querella
4.11 Notificación de la orden de lanzamiento
4.12 Diligencia de lanzamiento
4.13 Horas hábiles para la práctica de lanzamiento
4.14 Actuación administrativa

5. Lanzamiento por ocupación de hecho en predio agrario explotado económicamente
5.1 Generalidades
5.2 Competencia
5.3 Partes
5.4 Prescripción para iniciar la acción
5.5 Provisionalidad de la medida de desalojo
5.6 Improcedencia del desalojo
5.7 Querella

6. Amparo administrativo por ocupación, perturbación o despojo de terceros en el área minera objeto de título y explotación de minerales sin título. Ley 685 de 2001 (de 8 de septiembre), Diario Oficial No. 44.545. Por la cual se expide el código de Minas
6.1 Zonas reservadas, excluidas y restringidas
6.2 Exploración y explotación ilícita de minas

7. Protección hotelera
7.1 Competencia
7.2 Legitimación en la causa
7.3 Requisitos de la solicitud de lanzamiento
7.4 Admisión de la querella y decreto del lanzamiento o desalojo
7.5 Devolución de la solicitud
7.6 Adecuación del trámite
7.7 Notificación de la providencia que decreta el desalojo
7.8 Recursos
7.9 Diligencia de desalojo
7.10 Resumen del trámite procesal en proceso de lanzamiento protección hotelera

8. Proceso de amparo al domicilio
8.1 Aspectos fundamentales
8.2 Competencia
8.3 Legitimación en la causa
8.4 Procedimiento

9. Procesos amparo policivo Ley 142 de 1994 (Régimen de los servicios públicos domiciliarios)
9.1 Situaciones que contempla el Régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios (artículo 29 de la Ley 142 de 1994)
9.2 Remisión analógica

10. Proceso de restitución de bienes de uso público o recuperación del espacio público
10.1 Aspectos fundamentales
10.2 Bienes de uso público
10.3 Competencia
10.4 Legitimación en causa
10.5 Trámite procesal
10.6 Recursos
10.7 Oposición a la restitución

CAPÍTULO IV
JURISPRUDENCIA SOBRE EL RÉGIMEN CONTRAVENCIONAL

1. Inspector de policía – decisiones – acto policivo
2. Manejo del orden público, facultades del alcalde, Prevalencia del interés general, establecimiento nocturno, horario de funcionamiento
3. Defensor de oficio en proceso policivo – estudiante de derecho perteneciente a un consultorio jurídico está habilitado para ejercer como defensor de oficio
4. Juicios de policía de naturaleza penal, personas habilitadas para actuar como defensor en procesos por contravenciones especiales Código Nacional de Policía
5. Interpretación armónica de las normas superiores, excepción al deber de declarar cobija a los parientes adoptivos hasta el cuarto grado
6. Principio Pro Actione
7. Término legal: Comienza a contarse a partir del día siguiente

CAPÍTULO V
JURISPRUDENCIA SOBRE LOS AMPAROS ADMINISTRATIVOS

1. Servidumbres–amparo policivo
2. Amparo policivo-acto jurisdiccional
3. Amparo policivo-cosa juzgada relativa
4. Amparo de posesión-amparo domiciliario-lanzamiento por ocupación de hecho-acumulación indebida de pretensiones
5. No es procedente resolver sobre una situación jurídica definida a través de un proceso policivo concluido-principio de cosa juzgada relativa
6. La notificación- ejecutoria de la decisión definitiva
7. Minas-acción de amparo administrativo
8. Notificación de sentencias por edito-notificación por conducta concluyente-debido proceso-doble notificación fallo de amparo policivo
9. Debido proceso violación por revivir proceso concluido cosa juzgada formal nulidad por revivir querella de amparo policivo concluido no saneable
10. Delegación de funciones requiere de Ley previa que la autorice, debido proceso en querella policiva de lanzamiento por ocupación de hecho, incompetencia del inspector e inexistencia de facultad del alcalde para su delegación
11. Debido proceso policivo notificación de terceros interesados
12. Proceso policivo omisión de presentar nulidad
13. Autonomía de los alcaldes para la restitución de bienes de uso publico improcedencia del recurso de apelación
14. Acción policiva carácter eminentemente cautelar
15. Función policiva limitaciones y prohibición tener en cuenta pruebas que demuestren el derecho de dominio
16. Proceso policivo obligación de cumplir lo resulto por superior
17. Ordenamiento urbanístico por su naturaleza no es objeto de transacción, por lo que la conciliación es ilegal
18. Violación del ordenamiento urbanístico-actuaciones y omisiones de la autoridad policiva que vulneran los derechos de los conciudadanos
19. Proceso civil de policía las decisiones que ponen término a un proceso no son susceptibles de recursos ante la jurisdicción contencioso administrativa
20. Debido proceso en querella policiva ámbito propio de la competencia de la autoridad de policía usurpación de competencia
21. Debido proceso vulneración sin el lleno de las formalidades de un juicio ordinario flagrante desviación o desconocimiento del ordenamiento jurídico
22. Inspector de policía como autoridad pública vía de hecho por violación del debido proceso
23. Proceso administrativo violación del debido proceso por no aplicar las formalidades que lo regulan
24. Notificación de providencias nulidad por falta o indebida notificación saneamiento
25. Derecho de defensa controvertir pruebas proceso policivo dictamen pericial
26. Querella de amparo a la posesión analogía normas aplicables código de procedimiento civil
27. Restitución de bienes de uso público no hay ley habilitante que autorice a los alcaldes delegar sus funciones comisiones
28. Restitución de bienes de uso publico es un procedimiento administrativo más no un contencioso administrativo

CAPÍTULO VI
PRÁCTICA FORENSE PARA LOS TRÁMITES CONTRAVENCIONALES

1. Modelo de una notificación por estado
2. Modelo de una notificación por edicto
3. Modelo providencia ordenando el emplazamiento del infractor cuando no ha sido posible su comparecencia a rendir indagatoria
4. Modelo edicto emplazatorio
5. Modelo auto declarando persona ausente al infractor
6. Modelo denuncia o querella formulada verbalmente
7. Modelo diligencia de indagatoria y decreto de pruebas contravenciones especiales Decreto 522 de 1971, Ley 30 de 1986
8. Modelo diligencia de indagatoria contravenciones especiales Ley 84 de 1989 y Decreto 2876 de 1984
9. Modelo recepción de un testimonio
10. Modelo diligencia de inspección ocular con perito
11. Modelo diligencia de conciliación
12. Modelo proyecto guía sentencia
12.1 Punto a tratar
12.2 Resumen de los hechos investigados
12.3 Identidad o individualización del procesado
12.4 Análisis y valoración jurídica de las pruebas en que se funda la decisión
12.5 Calificación legal de los hechos y de la situación del procesado
12.6 Condena a la pena principal y fundamentos para su graduación (o la de absolución)
12.7 Decomiso de los elementos que provienen de la ejecución del hecho punible o devolución de estos

13. Modelos proceso de demolición de obra por amenaza de ruina
13.1 Modelo de poder para la demolición de obra por amenaza de ruina
13.2 Modelo de querella para el caso del propietario del inmueble
13.3. Modelo de apertura del proceso
13.4 Modelo de acta de la diligencia de descargos
13.5 Modelo de resolución disponiendo la demolición de construcción por amenaza de ruina

CAPÍTULO VII
PRÁCTICA FORENSE PARA LOS TRÁMITES DE LOS AMPAROS ADMINISTRATIVOS

1. Modelos trámites amparo administrativo por perturbación a la posesión o mera tenencia de bienes inmuebles
1.1 Modelo de poder
1.2 Modelo de querella por perturbación al ejercicio de una servidumbre
1.3 Modelo del auto admisorio de la querella por perturbación al ejerció de una servidumbre
1.4 Modelo constancia notificación y traslado de la querella
2. Modelo de la providencia que avoca conocimiento de la querella en un lanzamiento por ocupación de hecho en predio agrario explotado económicamente
3. Modelo de la providencia que admite la queja amparo administrativo por ocupación, perturbación o despojo de terceros en el área minera objeto de título y explotación de minerales sin título
4. Modelo de demanda de lanzamiento en el proceso de protección hotelera
5. Modelo de resolución por medio de la cual avoca conocimiento y se decreta el lanzamiento y la restitución de los bienes al insolvente en aparo por protección hotelera
6. Modelo admitiendo querella proceso de amparo al domicilio
7. Modelo iniciación proceso de restitución de bienes de uso público o recuperación del espacio público

CAPÍTULO VIII
NORMATIVIDAD COMPLEMENTARIA

1. Ordenanza 049 de 2002. Reglamento convivencia ciudadana para el Departamento de Boyacá
2. Regulación de la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos
3. Estatuto Nacional de Protección de los Animales
4. Normas sobre protección hotelera
5. Régimen de los servicios públicos domiciliarios
6. Normas sobre bienes de uso público
6.1 Decreto 640 de 1937

BIBLIOGRAFÍA

Subir

 

Whatsapp