Nuevo
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
ISBN | 9788413369044 |
Edición | Primera |
Autores | Erick Rincón Cárdenas |
Editorial | Tirant Lo Blanch |
Formato | Impreso |
Peso | 617 gramos |
Páginas | 370 |
Dimensiones | 17.5 x 24.5 |
Año | 2020 |
Reseña.
El derecho y la tecnología parecían hasta hace unos años temas que no lograban intersección. Se pensaba que el tema electrónico pasaba únicamente por la ingeniería y eventualmente por la administración. La denominada cuarta revolución industrial nos ha llevado a tratar la transformación digital como un proceso indispensable y la inmaterialización de procedimientos, documentos y trámites se volvió un tema de supervivencia. Para la época de impresión de este libro, la humanidad vive la propagación de la pandemia originada en el Covid-19, que ha mostrado lo útil e importante que es virtualizar o digitalizar a nuestra sociedad. El uso intensivo de las tecnologías implica el desarrollo de nuevos problemas jurídicos así como la exposición de los habitantes normativos que permiten el adecuado desarrollo de los nuevos modelos de negocio que se están implementando. En esta edición se tratan los temas clásicos del derecho de la tecnología pero además se toca la relevancia jurídica de temas como la economía colaborativa, el legaltech y por supuesto Fintech. Llevar a medios electrónicos nuestras operaciones es hoy un imperativo y este texto pretende aportar al análisis de la cada vez más necesario simbiosis entre el derecho y la Tecnología.
Contenido.
Índice
Agradecimientos
Prólogo de la cuarta edición
Primera parte. Nociones básicas
Capitulo I. Tecnología, comercio y regulación
1. Generalidades
2. Antecedentes de la regulación
3. Relación actual de las TIC
4. Tabla 1. Referencias legislativas en América Latina
Capitulo II. Aspectos generales del comercio electrónico
1. Antecedentes
2. Definiciones de comercio electrónico
3. Problemas jurídicos que presenta el comercio electrónico
4. Tendencias reguladoras
5. Contexto y normatividad internacional en materia de comercio electrónico
6. Tabla 2. Referencias legislativas en América Latina y España
Segunda parte. El comercio electrónico en la legislación colombiana
Capítulo III. Normatividad colombiana en materia de comercio electrónico
1. Ley 527 de 1999
2. Sentencias
3. Decretos
4. Otras normas
5. Diagnóstico jurídico de los documentos electrónicos que hacen parte de la cadena de comercio electrónico
Tercera parte. Principios jurídicos en el uso de medios electrónicos
Capitulo IV. El documento electrónico
1. Mensaje de datos
2. Definición de documento electrónico
3. Requisitos jurídicos del documento electrónico
4. Admisibilidad y fuerza probatoria de los mensajes de datos
5. Tabla 11. Referencias legislativas de América Latina y España
Capitulo V. Principios jurídicos de las TIC
1. La neutralidad tecnológica
2. Buena fe
3. Libertad contractual
4. No modificación del régimen del derecho de las obligaciones y los contratos privados
5. Equivalencia funcional de los actos electrónicos
Capítulo VI. Seguridad en el comercio electrónico
1. Definición de la seguridad técnica
2. Los riesgos propios de la actividad electrónica
3. Metodologías de análisis de riesgos más importantes
4. Autenticación vs. Firma, no son lo mismo
5. Mecanismos de seguridad técnica en Colombia
Cuarta parte. El derecho privado por medios electrónicos
Capitulo VII. Contratación electrónica e informática
1. El negocio electrónico
2. La contratación y la forma
3. El consentimiento electrónico
4. La oferta
5. Contratación con apoyo electrónico
6. Regulación de las cláusulas abusivas en el comercio electrónico
7. Tipicidad o atipicidad de los contratos por medios electrónicos
8. Diferencia entre el contrato electrónico y el contrato informático
9. Capacidad de las partes y error electrónico
Capitulo VIII. La propiedad en entornos electrónicos
1. El establecimiento de comercio virtual
2. Las marcas y los nombres de dominio
Capitulo IX. La propiedad intelectual
1. Aspectos básicos de la propiedad intelectual en los entornos electrónicos
2. protección de la propiedad intelectual por medios electrónicos
3. Referencias legislativas de América Latina y España
Capitulo X. Servicios financieros electrónicos
1. Aproximación preliminar
2.Titulo valor y documentos electrónicos transferible
3. Particularidades de los servicios financieros electrónicos
4. Los riesgos de la banca electrónica
5. Servicios bancarios electrónicos
6. Marco regulatorio internacional con especial enfoque en los servicios al sector financiero: perspectiva internacional y comparada
Capitulo XI. Aspectos particulares en el manejo d ela evidencia digital
1. Validez de correos electrónicos en el proceso penal
2. Cadena de custodia
3. Sobre los correos electrónicos
4. Proceso de recolección, embalaje e introducción
5. Introducción de correos electrónicos en el juicio oral
Capitulo XII. Aspectos procesales
1. Aspectos procesales
2. Arbitraje
Quinta parte. Personal finance management
Capitulo XIII. Economía colaborativa
1. Conceptos
2. Modalidades
3. Desarrollos de la economía colaborativa y comparación frene al ordenamiento colombiano. Los nuevos fenómenos
4. Problemas jurídicos vinculados a la economía colaborativa
5. Algunas referencias del derecho comparado
6. Perspectivas jurídicas sobre las plataformas que evitan la intermediación en la economía colaborativa (con especial referencia a las plataformas de transporte)
Capitulo XIV. Fintech
Capitulo XV. Regtech
1. Aproximación al concepto}
2. Hacia el desarrollo global de regtech
Capitulo XVI. Legaltech
Capítulo XVII. Big data e inteligencia artificial
Capitulo XVIII. Market place cómo estrategia del comercio electrónico
Bibliografía