Ningún producto
Nuevo
ISBN | 9788491908562 |
Edición | Primera |
Autores | José Luis Durán Sánchez |
Editorial | Tirant lo blanch |
Formato | Impreso |
Peso | 378 gramos |
Páginas | 308 |
Dimensiones | 15 x 21.5 |
Año | 2019 |
Reseña.
La presente obra aborda desde una perspectiva jurídica y humanística los servicios culturales que nos suministran los ecosistemas. Partiendo del análisis de los bienes que nos proporcionan los ecosistemas y de su regulación por el Derecho, se presta especial atención al análisis de los servicios paisajísticos y espirituales que nos brindan los ecosistemas.
El libro plantea nuevas hipótesis encaminadas a lograr el común objetivo de sumar en la lucha contra la pérdida neta de biodiversidad que, a día de hoy, sigue imparable a pesar de los muchos esfuerzos realizados. De esta manera, se estudian como bienes jurídicos algunos de los valores intangibles vinculados al medio ambiente, proponiendo su adición al tradicional enfoque técnico positivista que ha guiado la normativa de conservación en las útimas décadas.
Contenido.
Índice
Presentación
Prologo
Siglas y abreviaturas
Capitulo I. Fundamentos de una visión jurídica plural de la conservación: los servicios ecosistémicos culturales como alianza entre naturaleza, cultura y sostenibilidad
1. La imparable pérdida de los índices de diversidad biológica
2. Metodología, génesis y fundamento del enfoque de estudio utilizado: el tridimensionalismo jurídico como herramienta de análisis
3. La dimensión inmaterial del entorno, el bienestar humano y los principios y valores constitucionales
4. Hecho, valor y norma en el escenario español
5. El bien jurídico protegido: servicios y funciones ecosistémicos, valores y patrimonio natural
6. Delimitación de la materia de estudio
7. Marco conceptual de los servicios ecosistémicos culturales: definición de su concepto y extensión
8. Utilidad de servicios ecosistémicos
Capitulo II. La tutela jurídica el paisaje en cuanto servicio ecosistémico cultural
1. Origen y fundamento del paisaje como concepto
3. El concepto de paisaje en el derecho español
4. Algunas reflexiones en torno al concepto jurídico de paisaje: los límites de la democracia
5. Naturaleza jurídica del paisaje como objeto de protección
6. El derecho del paisaje en el ámbito supranacional
7. Especial referencia al convenio europeo del paisaje: contenido
8. Reparto competencial y régimen jurídico del paisaje en España
9. Instrumentos de protección del paisaje en los órdenes administrativo, penal y social
Capítulo III. El largo camino del valor a la norma en otros servicios ecosistémicos culturales: valores espirituales y religiosos de la naturaleza
1. Introducción
2. Origen y fundamento de la protección de los valores espirituales y religiosos de la naturaleza
3. Sitios naturales sagrados
4. Conclusiones sobre la tutela de los valores culturales y espirituales en al vigente normativa
5. Lugares naturales sagrados de Europa: una propuesta de aumentar la resiliencia de los espacios naturales sumando valores naturales, culturales y espirituales para la conservación
6. El largo camino del valor a la norma en la tutela jurídica de los servicios ecosistémicos culturales por nuestro derecho
7. A modo de coda
Epílogo
Bibliografía