Nuevo
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
ISBN | 9788413362045 |
Edición | Primera |
Autores | Carlos Esplugues y otros |
Editorial | Tirant lo blanch |
Formato | Papel |
Peso | 972 gramos |
Páginas | 639 |
Dimensiones | 17.5 x 24 |
Año | 2019 |
Reseña.
Durante siglos los tribunales estatales han sido apreciados por los ciudadanos como la única vía disponible a la hora de resolver sus eventuales disputas. Sin embargo, esta situación de expansión del poder judicial vivida durante los últimos siglos se encuentra hoy en una situación de crisis. El cambio desde una sociedad analógica a otra digital cada vez mas compleja, interconectada y desestructurada, amén de heterogénia, ha traído como uno de sus signos de identidad el incremento exponencial del volumen de litigios y de su complejidad, y la consiguiente incapacidad del Estado para aportarles una respuesta flexible, rápida y accesible.
En este entorno de crisis de la administración de justicia estatal, los MASC constituyen ya una realidad presente en el plano comparado; también en Iberoamérica.
La presente obra, primera de esta nueva colección, se centra en la institución del arbitraje, analizando en profundidad, y de manera critica, tanto el régimen jurídico del arbitraje comercial interno e internacional en Iberoamérica como su aplicación práctica. Aportando así, una visión global y exhaustiva de la institución que no encuentra parangón en el panorama editorial en lengua española.
Con la participación de un elenco de autores de primer nivel, este Tratado constituye un texto de referencia que esta llamado a convertirse en un instrumento indispensable para todos los que quieren conocer la realidad del arbitraje en Iberoamérica.
Contenido.
Índice
Prologo
Listado de autores
Listado de abreviaturas más usadas
El arbitraje comercial en Iberoamérica: una realidad consolidada no exenta de tensiones
Prof.Dr.Dr.h.c.Carlos Esplugues Mota
1. Sociedades conflictivas y conflictuadas: hacia un nuevo entendimiento de la noción de “acceso a la justicia”
2. El fomento de los MASC como medio complementario de resolución de controversias
3. Los MASC: una noción plural con desarrollos diversos en su seno, también en Iberoamérica
4. Algunas claves de arbitraje comercial en Iberoamérica
5. Algunas claves para el futuro y el sentido del presente libro
La regulación del arbitraje comercial internacional en los tratados internacionales
Profa. Dra. Paula Maria ALL Y Profa. Dra. Beatriz Pallarés
1. Tratados de derecho procesal civil internacional de Montevideo de 1889 y de 1940
2. Código de Bustamante
3. Convenciones interamericanas de derecho internacional privado
4. Convención sobre reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras (Nueva York, 1958)
5. Mercosur
La regulación del arbitraje comercial internacional en Argentina
Profa. Dra. Paula Maria ALL y profa. Dra. Beatriz Pallarés
1. La ley de arbitraje comercial internacional
2. Estructura de la ley de arbitraje comercial internacional
3. Disposiciones generales
4. El acuerdo de arbitraje
5. Constitución del tribunal Arbitral
6. Medidas cautelares y órdenes preliminares
7. Sustanciación de las actuaciones arbitrales
8. Pronunciamiento del laudo y terminación de las actuaciones
9. Impugnación del laudo
10. Reconocimiento y ejecución del laudo
11. Otras disposiciones
12. El arbitraje en el código civil y comercial de la nación y en la fuente convencional
Arbitraje comercial nacional e internacional en Bolivia
Prof. Dr. William Herrera Añez
1. Marco legal y constitucional del arbitraje
2. Clases de arbitraje
3. El procedimiento
4. Auxilio judicial
El arbitraje comercial interno e internacional en Brasil: análisis normativo y perspectivas
Prof. Dr. Thiago Paluma y Profa. Dra. Tatiana Cardoso Squeff
1. Marco normativo. La ley 9.307/96 y el desarrollo del arbitraje en Brasil
2. Arbitrabilidad en el derecho brasileño y la intervención del juicio estatal en casos de vicios
3. Intervención del juez en el arbitraje en los casos de tutela cautelar
4. La sumisión al arbitraje: convenio y clausulas arbitrales
5. Procedimiento arbitral: características esenciales desde su principio a su terminación
6. Los laudos arbitrales
7. Conclusiones
Arbitraje en Chile: entre el anacronismo y la modernidad
Profa. Dra. M. Fernanda Vásquez Palma
1. Marco normativo
2. Materias arbitrales y ámbitos en los que se permite el juego del arbitraje
3. Carácter y condición del convenio arbitral
4. Intervención del juez en el arbitraje: ámbitos, filosofía y realidad practica
5. Tutela cautelar, con especial referencia a la adopción de medidas antecausam
6. Procedimiento arbitral: características esenciales y papel jugado por partes, árbitros e instituciones arbitrales
7. Terminación del proceso arbitral y sus formas
8. Acción de anulación del laudo: posibilidad de renuncia ex ante, motivos, practica jurisprudencial, perspectivas de reforma y existencia de eventuales segundas instancias
9. Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales en el país: practica jurisprudencia y especial análisis de los motivos alegados por las partes y estimados por los tribunales
10. Principales diferencia entre la regulación del arbitraje interno y del internacional
Arbitraje comercial interno e internacional en Colombia
Profa. Dra. Claudia Madrid Martinez
1. Introducción: el arbitraje en Colombia
2. Arbitraje interno
3. Arbitraje internacional
El arbitraje comercial en Costa Rica
Prof. Francisco Gomez Fonseca
1. Marco normativo del arbitraje interno e internacional
2. Tipos de arbitraje recogidos en la normativa arbitral del país
3. El convenio arbitral
4. Arbitrabilidad de la disputa sometida a arbitraje
5. Los árbitros
6. El proceso arbitral
7. Terminación del arbitraje
8. La ley aplicable al fondo de la disputa
9. Acción de anulación del laudo arbitral
10. Ejecución del laudo
11. Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros
Arbitraje comercial internacional en Cuba
Prof. Dr. Juan Mendoza Diaz
1. Introducción
2. Marco normativo del arbitraje en Cuba
3. Arbitrabilidad de las controversias
4. Carácter y condición del convenio arbitral
5. intervención del juez en el arbitraje
6. El procedimiento arbitral
7. Terminación del proceso arbitral y sus formas
9. Ejecución del laudo arbitral
Régimen jurídico del arbitraje en Ecuador
Dra. Maria Elena Vásquez
1. Introducción
2. Marco normativo del arbitraje en Ecuador
3. Materias arbitrales
4. Forma del convenio arbitral
5. Aspectos generales sobre el procedimiento arbitral
6. Intervención judicial
7. Tutela cautelar
8. Ejecución de laudos
9. Anotaciones sobre el tratamiento del arbitraje internacional
El arbitraje comercial en el Salvador
Mag. Oscar Samours
1. Historia del arbitraje en el salvador
2. El arbitraje como manifestación de la libertad contractual
3. El arbitraje en la legislación salvadoreña
4. El convenio arbitral
5. Temporalidad de las controversias sometidas a arbitraje
6. Renuncia a la jurisdicción ordinaria
7. El tribunal arbitral
8. Termino del mandato arbitral
9. El procedimiento arbitral
10. El laudo arbitral
11. El régimen de recursos
12. Ejecución de laudos extranjeros
Marco legal aplicable nacional e internacional al arbitraje en Guatemala
Lic. Martin Castellanos GIracca y Lic. Alvaro Rodrigo Castellanos Howell
1. Introducción
2. Marco legal del arbitraje legal en Guatemala
3. materia arbitrable en Guatemala
4. El acuerdo arbitral
5. Intervención judicial en el arbitraje
6. El tribunal arbitral
7. El procedimiento arbitral en Guatemala
8. El laudo arbitral
9. Impugnación del laudo arbitral
10. Ejecución del laudo arbitral
El arbitraje comercial interno e internacional en Honduras
Profa. Dra. Claudia Maria Castro Valle
1. Introducción
2. El reconocimiento del arbitraje en la constitución hondureña
3. Las características del arbitraje en la normativa interna de Honduras
4. La regulación del arbitraje comercial domestico
5. Principales diferencias del arbitraje comercial internacional con el domestico
Arbitraje en México
Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez
1. Introducción
2. Marco histórico
3. Normativa aplicable en México al arbitraje comercial nacional e internacional
4. Elementos de control a priori del laudo arbitral
5. Intangibles del arbitraje comercial
El arbitraje nacional o internacional en Nicaragua
Prof. José René Orúe Cruz (msc)
1. Introducción
2. Aspectos generales
3. De los árbitros
4. Designación de los árbitros
5. Recusación
6. Falta o imposibilidad del ejercicio
7. Competencia
8. Competencia para adoptar medidas cautelares
9. De las actuaciones arbitrales
10. Inicio del procedimiento
11. Terminación del proceso
12. Ejecución de títulos extranjeros
Arbitraje comercial interno e internacional en Panamá
Abda. Selva del Carmen Quintero Marrone
1. Prolegómenos
2. La constitución política de Panamá y el arbitraje
3. Ley 131 de 31 de diciembre de 2013 “que regula el arbitraje comercial nacional e internacional en Panamá y dicta otra disposición”
4. Conclusiones
El arbitraje en el Perú
José Luis Pinto Rocha
1. Introducción
2. Desarrollo legislativo
3. Naturaleza del arbitraje en el Perú
4. Materias arbitrales
5. El convenio arbitral
6. Tipos de arbitraje en el Perú
7. Independencia funcional de los árbitros
8. El laudo arbitral y recursos contra el laudo
9. Ejecución de laudos nacionales y reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros
El arbitraje comercial interno e internacional en la Republica Dominicana
Mag. Da Llilda Solano
1. Perspectiva histórica
2. Normativas actuales sobre el arbitraje en la Republica Dominicana
3. Antecedentes a la aprobación de la ley sobre arbitraje comercial No. 489-08 y elección de sistema monista de arbitraje
4. Filosofía pro-arbitraje en la judicatura
5. Resumen de la ley sobre arbitraje comercial No. 489-08
6. Conclusiones
El arbitraje comercial en Uruguay
Prof. Santiago Pereira Campos y Dra. Valeria Seines Rodriguez
1. Introducción
2. Arbitraje comercial interno
3. Arbitraje comercial internacional
Arbitraje comercial interno e internacional en Venezuela
Abda. LLM. Militza A. Santana Perez y Profa. Dra. Ivette. S. Esis Villarroel
1. Introducción
2. Marco normativo interno e internacional
3. Materias arbitrales
4. Carácter y condición de la cláusula arbitral
5. Tipos de arbitrajes
6. Los árbitros
7. Reglas de procedimiento arbitral
8. Tutela cautelar
9. Terminación del proceso arbitral y sus formas
10. nulidad de laudos arbitrales
11. Ejecución de laudos arbitrales
12. Regulación de arbitraje interno y del internacional
13. Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales en Venezuela