Nuevo
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
ISBN | 9788413364148 |
Edición | Primera |
Autores | Ana Isabel Blanco García |
Editorial | Tirant lo blanch |
Formato | Papel |
Peso | 404 gramos |
Páginas | 203 |
Dimensiones | 17 x 24 |
Autores | Ana Isabel Blanco García |
Año | 2020 |
Reseña.
Inmersos en una economía y un ámbito de negocio global e internacional, donde las inversiones y la presencia en el mercado extranjero es ya una práctica habitual, el arbitraje surge y se rige como un mecanismo eficaz al servicio de la comunidad internacional.
Esta monografía versa, precisamente, sobre el elemento subjetivo del arbitraje en su doble dimensión: por un lado, el órgano arbitral y, por otro, las partes que, a priori, suscribieron el convenio y manifestaron su voluntad de resolver el conflicto mediante arbitraje. Todo ello aderezado con un toque de realidad, pues lo que se busca con esta obra es aportar una visión de la problemática práctica que surge en el seno de un arbitraje en relación con los sujetos intervinientes.
La estructura tripartita del arbitraje se presenta en esta obra dividida en dos grandes bloques. El primer bloque descubre la figura del árbitro, su naturaleza y los principios que le resultan de aplicación a su función arbitral, así como el régimen de responsabilidad aplicable. Y, el segundo bloque centra el estudio del arbitraje en todo lo relacionado con las dos posiciones enfrentadas, deteniéndose en aquellas cuestiones que nos resultan relevantes, llamativas y que tienen una gran repercusión en la práctica arbitral, con especial atención a los arbitrajes multiparte y la extensión subjetiva del convenio.
Contenido.
Siglas, acrónimos y abreviaturas
Presentación de la obra
Bloque 1
Los árbitros
Capítulo I
La figura del árbitro
1. Número (impar) de árbitros
2. Idoneidad para ser árbitro
2.1. Condición de personal natural
2.2. Pleno ejercicio de los derechos civiles
2.3. Condición de jurista
2.4. Exigencia de requisitos específicos
3. Constitución del órgano arbitral
3.1. Convenio arbitral con pacto sobre el nombramiento y designación
3.2. Convenio arbitral son pacto sobre el nombramiento y designación
3.3. La problemática de la designación con pluralidad de partes
3.4. Nombramiento y designación del secretario
3.5. La especialidad del árbitro de emergencia
4. Facultades de los árbitros. Principio Kompetenz-Kompetenz
Capítulo II
Principios relativos a la función arbitral
1. Principio de independencia e imparcialidad
1.1. Nociones de independencia e imparcialidad. Algunas cuestiones problemáticas
1.2. Deber de revelación y abstención del árbitro
1.3. La recusación del árbitro parcial
2. Principio de buena fe, lealtad y cooperación
3. Responsabilidad (limitada) de las funciones arbitrales
3.1. Disyuntiva entre la inmunidad y la responsabilidad limitada
3.2. La decisión del ordenamiento jurídico español: régimen de responsabilidad limitada
3.3. Naturaleza de la responsabilidad del árbitro y requisitos para si imputación
3.4. Responsabilidad de la Institución arbitral
4. Principio de colegialidad
Capítulo III
La retribución en el arbitraje. La irrupción de third-party funding
1. Honorarios y provisión de fondos
1.1. Arbitraje ad hoc
1.2. Arbitrajes institucionales
1.3. La distribución de las costas: la excepcionalidad de la condena en costas
2. Third.party funding: “nueva” forma de financiación
2.1. Concepto y características
2.2. Aproximación al escenario internacional del TPF
2.3. Controversias del TPF
Bloque 2
Las partes
Capítulo IV
Las partes en el arbitraje
1. Capacidad y legitimación como parte
1.1. Persona física y jurídica
1.2. El Estado como parte del arbitraje: el caso de las energías renovables
2. La ausencia e incomparecencia de una de las partes en el arbitraje: la declaración de rebeldía
3. Asistencia letrada y presentación procesal
Capítulo V
Pluralidad de parte en el arbitraje: Multi-party arbitration
1. Instrumentos procesales: «joinder», «intervention» y «consolidation»
1.1. Joinder of Parties
1.2. Intervention
1.3. Consolidation
2. Diferencias con otros arbitrajes
2.1. Arbitraje multiparte v. Arbitraje multicontrato
2.2. Arbitraje multiparte v. Arbitraje colectivo
Capítulo VI
Efectos del convenio arbitral: la intervención de terceros no firmantes
1. La transmisión del convenio arbitral
1.1. Cesión de contrato
1.2. Garantía
1.3. Subrogación
1.4. Controversias societarias: transmisión de acciones o de participaciones
2. La extensión de los efectos del convenio arbitral
2.1. Incorporación por preferencia
2.2. Consentimiento táctico (Assumption)
2.3. Relación de agencia
2.4. Levantamiento del velo societario o teoría del alter ego
2.5. Estoppel o Doctrina de los actos propios
2.6. Third party beneficiary
2.7. Doctrina de los grupos de sociedades o grupos de empresas
Bibliografía
1. Doctrina
2. Jurisprudencia española
2.1. Tribunal Constitucional
2.2. Tribunal Supremo
2.3. Audiencia Provincial
2.4. Tribunal Superior De Justicia
3. Jurisprudencia extranjera
4. Resoluciones arbitrales
4.1. CIADI
4.2. ICC