Nuevo
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
ISBN | 9788413360508 |
Edición | Trece |
Autores | Carlos Esplugues Mota José Luis Iglesias Buhigues Guillermo Palao Moreno |
Editorial | Tirant lo blanch |
Formato | Papel |
Peso | 1.043 gramos |
Páginas | 713 |
Dimensiones | 17 x 24 |
Año | 2019 |
Contenido.
Prólogo a la decimotercera edición
Listado de abreviaturas más utilizadas
Índice cronológico de textos legales citados
Listado de jurisprudencia del TJUE citada
Bibliografía sumaría por sectores
I. Introducción
Lección 1
El derecho internacional privado: características generales
I. Razón de ser del derecho internacional privado
II. Delimitación del significado de “derecho internacional privado”
1. Significado de “internacional”
2. Caracterización de “privado”
III. Cuestiones cubiertas por el derecho internacional privado
1. El denominado “conflicto de jurisdicciones”
2. Los denominados “conflictos de leyes”
3. Eficacia extraterritorial de resolución judicial y extrajudiciales
IV. El modelo español de derecho internacional privado
1. Introducción
2. Las bases del modelo español de Derecho Internacional privado
3. El carácter legal del modelo español de Derecho internacional privado
4. Otros componentes del modelo
II. Competencia judicial internacional
Lección 2
La competencia judicial internacional: el modelo español de competencia judicial internacional de origen institucional
I. Significado de competencia judicial internacional
1. Jurisdicción y competencia
2. La Jurisdicción, noción, carácter y límites. La competencia judicial internacional
3. Distintos tipos de foros de competencia judicial internacional
II. Líneas generales del modelo español de competencia judicial internacional
1. Orígenes, razón de ser y objetivos del Reglamento 1215/2012
2. Estructura general y ámbito de aplicación del Reglamento
3. Los distintos foros de competencia recogidos en el Reglamento 1215/2012
4. La interpretación del Reglamento 1215/2012
IV. Control de la competencia judicial internacional en el reglamento 1215/2012
V. Litispendencia y conexidad
1. Entre Estados miembros
2. Con Estados terceros
Lección 3
La competencia judicial internacional: el modelo español de competencia judicial internacional de origen convencional y estatal
I. El modelo español de competencia judicial internacional de origen convencional
1. Introducción
2. El convenio de Lugano relativo a la competencia judicial y la ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil
3. Otros convenios de carácter multilateral: el Convenio de La Haya, de 30-6-2005, sobre Acuerdos de elección de foro
4. Plano bilateral
II. El modelo español de competencia judicial internacional de origen estatal
1. Caracteres del sistema
2. Foros de competencia previstos en la LOPJ en el orden civil
3. Foros de competencia previstos en la LOPJ en el orden social
4. Jurisdicción Voluntaria
5. Las normas de aplicación del modelo español de competencia judicial internacional
III. Proceso con elementos de extranjería
Lección 4
El proceso civil con elemento extranjero y la asistencia judicial internacional
I. El proceso civil con elemento extranjero
1. Introducción
2. Derecho español
3. El extranjero en el proceso
4. Cuestiones atinentes a la capacidad procesal, a la legitimidad, a la representación procesal y a la postulación
5. Asistencia jurídica gratuita
6. Caución de arraigo en juicio y embargo preventivo
7. Prueba
II. Asistencia judicial internacional
1. Regulación internacional
2. Derecho interno
IV. Determinación del derecho aplicable
Lección 5
La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: aspectos generales
I. Introducción
II. Normas sustantivas
1. Normas materiales especiales
2. Normas materiales imperativas
III. El método indirecto de la norma de conflicto
1. Las claves de funcionamiento de la norma de conflicto
2. La estructura de la norma de conflicto
3. El carácter imperativo de la norma de conflicto en el ordenamiento jurídico español
Lección 6
La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: aplicación práctica de la norma de conflicto
I. Introducción
II. El supuesto de derecho de la norma de conflicto
1. Determinación de la concreta norma de conflicto aplicable: la cuestión de la calificación
2. Normas de conflictos y derecho transitorio
3. La denominada cuestión preliminar
III. El punto de conexión de la norma de conflicto
1. El conflicto móvil
2. El fraude de ley
IV. La consecuencia jurídica de la norma de conflicto
1. Problemas vinculados a la dinámica de funcionamiento de la norma de conflicto
2. Viabilidad de la aplicación en la práctica del Derecho extranjero convocado por la norma de conflicto
Lección 7
Aplicación judicial y extrajudicial del derecho extranjero
I. Aplicación judicial del derecho extranjero
1. Introducción
2. La aplicación del derecho extranjero por el juez español
3. Determinación del deber de alegación del derecho extranjero y momento de realización de tan alegación
4. El derecho extranjero aplicado por el juez español y el sistema de recursos previstos en la LEC
5. Cooperación internacional en relación con la determinación del contenido del derecho extranjero
II. Aplicación extrajudicial del derecho extranjero
1. Aplicación del derecho extranjero por el encargo del Registro civil español
2. Aplicación del derecho extranjero por el Registrador de la Propiedad español
3. Aplicación del derecho extranjero por el Notorio español
V. Eficacia extraterritorial de sentencia y documentos públicos extranjeros
Lección 8
Eficacia extraterritorial de sentencia y documentos públicos extranjeros: el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales extranjera y documentos públicos con fuerza ejecutada
I. Posibles efectos de las resoluciones judiciales extranjeras y de los documentos públicos extranjeros es España
II. Reconocimiento y ejecución
1. Introducción
2. Significado
III. Régimen de reconocimiento y ejecución de origen institucional
1. El reglamento 1215/2012
2. El título ejecutivo europeo
IV. Régimen de reconocimiento y ejecución de origen convencional
1. El convenio de Bruselas de 27-6-1968
2. El convenio de Lugano
3. El convenio de La haya, de 4-6-2005 sobre Acuerdo de Elección de Foro
4.Otros convenios multilaterales
5. El régimen convencional bilateral
V. El modelo español de reconocimiento y ejecución de resolución extranjeras de origen estatal
1. Introducción
2. Disposiciones generales
3. Reconocimiento
4. Ejecución
VI. Reconocimiento y ejecución de documentos públicos con fuerza ejecutiva y transacciones judiciales
1. Reglamento (UE) 1215/2012
2. Régimen convencional
3. Régimen de fuente interna
Lección 9
Eficacia extraterritorial de sentencia y documentos públicos extranjeros: forma de los actos y efectos en España de los documentos públicos extranjeros
I. Introducción
II. La regulación de la validez formal de los actos y negocios jurídicos en el derecho internacional privado español
1. Introducción
2. El carácter disperso del modelo español de DIPr en la materia
3. El artículo 11 Cc
III. Efectos probatorios del documento público extranjero
1. Introducción
2. Requisitos
3. Eficacia en España
IV. Efectos registrales. Inscripción en los registros públicos de resoluciones judiciales y documentos públicos extranjeros
1. Resoluciones judiciales
2. Documentos públicos extrajudiciales
3. Regla común
4. Especialidades
V. El caso especial 8del confuso y complejo ámbito) de la jurisdicción voluntaria
1. Planteamiento y problemática
2. Conclusión
VI. vías de resolución de conflictos complementarias a la justicia estatal
Lección 10
Arbitraje comercial internacional y mediación transfronteriza
I. Mecanismos de resolución de conflictos alternativos/ complementarios a la justicia estatal (ADR)
II. Arbitraje comercial internacional
1. El régimen arbitral previsto en la Ley de Arbitraje de 2003
2. Las peculiaridades recogidas en la Ley de Arbitraje de 2003 en relación con el arbitraje comercial internacional desarrollado en España
3. Reconocimiento y ejecución en España de laudos arbitrales extranjeros
III. Mediación transfronteriza
VII. Derecho de familia y sucesiones
A. Persona
Lección 11
Estatuto personal: régimen de las personas físicas
I. El estatuto personal
1. Descripción
2. La ley reguladora del estatuto personal: la ley personal del sujeto
II. Nacimiento y extinción de la personalidad
1. Nacimiento
2. Extinción de la personalidad
III. Estatutos personal y registro civil
IV. Derechos de la persona: el nombre y los apellidos
1. Introducción
2. La ley aplicable al nombre y a los apellidos
3. Cooperación en el ámbito registral de nombres y apellidos
Lección 12
Capacidad y régimen de incapacidad
I. La ley aplicable a la capacidad de las personas
1. Introducción
2. Excepción a la regla general: la teoría del interés nacional
II. El régimen jurídico de la capacidad de obra de las personas físicas
1. Capacidad de obra: regla general
2. Capacidad y conflicto móvil
3. Un supuesto especial: la emancipación
III. Protección del incapaz mayor: la modificación judicial de la capacidad de las personas
1. Introducción: modificación judicial de la capacidad de las personas (la incapacitación)
2. Medidas de protección de la persona cuya capacidad está modificada judicialmente
IV. Protección del incapaz menor
1. Introducción: el marco de protección del menor en España
3. Normas de competencia judicial internacional
4. Determinación del Derecho aplicable
5. Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras
6. El supuesto específico del secuestro internacional de menores
B. Matrimonio
Lección 13
Matrimonio: celebración y relaciones entre los cónyuges
I. El matrimonio: premisas de partida
II. Celebración del matrimonio
1. El carácter incompleto y disperso del modelo
2. Capacidad para contraer matrimonio
3. Consentimiento matrimonial
4. Forma de manifestación del consentimiento
5. Dimensión registral del matrimonio
III. Los efectos del matrimonio: las reglas personales y patrimoniales entre los cónyuges
1. Introducción
2. Normas de competencia judicial internacional en materia de efectos del matrimonio
3. La ley aplicable a los efectos del matrimonio
4. Eficacia en España de las resoluciones judiciales, documentos públicos y transacciones judiciales extranjeras en materia de efectos económicos del matrimonio
IV. Tratamiento internacional-privatista del fenómeno de las parejas registradas y de hecho
Lección 14
Las crisis matrimoniales
I. Introducción
II. Normas de competencia judicial internacional en materia de crisis matrimoniales
1. Normas de origen institucional
2. Normas de origen estatal
III. La ley aplicable a la nulidad matrimonial
IV. La ley aplicable a la separación y al divorcio
1. Introducción
2. El ámbito de la ley aplicable
3. Concreción de la ley aplicable
4. Normas de aplicación del sistema
V. Eficacia en España de resoluciones extranjeras en material de nulidad, separación y divorció
1. Soluciones previstas en el Reglamento 2201/2003
2. Soluciones previstas en los Convenios bilaterales concluidos por España en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras
3. Soluciones previas en la normativa a autónoma
C. Filiación
Lección 13
Filiación
I. Régimen jurídico de la filiación
1. Introducción: incidencia de los cambio políticos y sociales y de los desarrollos científicos acaecidos en los últimos tiempos, en el entrenamiento y regulación de la institución
2. El modelo español de competencia judicial internacional en materia de filiación
3. La ley reguladora de la filiación: el artículo 9.4 Cc
4. Efectos en España de resoluciones extranjeras en materia de filiación
II. La filiación adoptiva
1. Introducción
2. Modelo de origen estatal
3. Modelo de origen convencional
4. Dimensión registral del reconocimiento
D. Alimentos
Lección 16
Alimentos
I. El régimen jurídico de los alimentos: nueva regulación de una institución clásica
1. Premisas
2. El Reglamento 4/2009
II. El sistema español de competencia judicial internacional en materia de alimentos
1. Fueros incorporados
2. Límites al ejercicio de la competencia
3. Normas de aplicación del modelo
III. La determinación del derecho aplicable a las obligaciones alimenticias
1. Introducción: incorporación por referencia del Protocolo de La Haya de 2007
2. Soluciones recogidas
3. Ámbito de aplicación de la ley aplicable
4. Exclusión de la ley aplicable
IV. Reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de las resoluciones
1. Introducción
2. Resoluciones dictadas en un Estado miembro vinculado por el Protocolo de La Haya de 2007
3. Resoluciones dictadas por un Estado miembro no vinculado por el Protocolo de La Haya 2007
4. Disposiciones comunes a ambos tipos de resoluciones
V. Cooperación administrativa entre autoridades centrales
VI. Disposiciones sobre acceso a la justicia
VII. Aplicación del régimen reglamentario a las transacciones judiciales y documentos públicos con fuerza ejecutiva
VIII. Régimen estatal
1. Las normas de competencia judicial internacional y ley aplicable diseñadas por el legislador español
2. Disposiciones sobre cooperación de autoridades en materia de obligaciones alimenticias
3. Reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia de alimentos provenientes del Estados parte que no sean miembros de la UE
EE. Sucesiones
Lección 17
Sucesiones
I. Introducción
II. Competencia judicial internacional
1. Foros de competencia internacional
2. Normas de aplicación del sistema
III. La ley aplicable a las sucesiones internacionales
1. Regal general
2. Autonomía de la voluntad
3. Ámbito de la ley aplicable
4. Reglas especiales
5. Normas de aplicación del sistema
6. El registro internacional de testamentos
IV. Eficacia en España de las resoluciones judiciales, documentos públicos y transacciones judiciales extranjeros en materia sucesoria
V. El certificado sucesorio europeo
VIII. Derechos de obligaciones
A. Contractuales
Lección 18
Obligaciones contractuales: régimen general
I. Normas de competencia judicial internacional en materia de obligaciones contractuales, en general
1. Soluciones recogidas en el Reglamento 1215/2012
2. Soluciones recogidas en los convenios multilaterales o bilaterales que vinculan a España en la materia
3. Las obligaciones previstas en la LOPJ
II. Las bases del régimen jurídico general de los contratos internacionales en España
III. El Reglamento (CE) N| 593/2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (“Roma I”)
1. Ámbito de aplicación material del Reglamento “Roma I”
2. La ley reguladora del contrato al amparo del Reglamento “Roma I”
3. Límites al juego del Derecho seleccionado para regular el contrato
4. Ámbito de la ley que regula el contrato
IV. El convenio de Roma de 1980 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales
V. El régimen jurídico de la contratación internacional recogido en el CC
Lección 19
Obligaciones contractuales: algunos contratos en especial
I. Contrato de consumo
1. Normas de competencia judicial internacional: introducción
2. La ley aplicable a los contratos de consumo
II. Contrato individual de trabajo
1. Normas de competencia judicial internacional
2. La ley aplicable al contrato individual de trabajo
III. Compraventa internacional de mercaderías
IV. La donación
1. Normas de competencia judicial internacional
2. Ley aplicable a la donación
B. Extracontractuales
Lección 20
Obligaciones extracontractuales
I. Introducción
II. Normas de competencia judicial internacional
1. Normas de origen institucional: el Reglamento 1215/2012
2. Normas de competencia judicial internacional de origen convencional
3. Normas de competencia judicial internacional recogidas en la LOPJ
III. La ley aplicable a las obligaciones extracontractuales
1. Introducción
2. Las soluciones del Reglamento (CE) N° 864/2007 (“Roma I”)
3. Normas de origen convencional
4. Normas de origen estatal
IX. Derecho de bienes
Lección 21
Derechos reales
I. Introducción
II. Normas de competencia judicial internacional
1. Fueros en materia de bienes inmuebles
2. Fueros en materia de bienes muebles
III. La ley reguladora de los derechos reales
1. Regla general
2. Precisiones con relación a la regla general
3. Algunos supuestos especiales
4. Ámbito de aplicación de la ley reguladora de los derechos reales