Reseña. La protección penal de la propiedad intelectual en la era digital (Colombia).
Editado en Colombia. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Esta obra trata el estudio de los delitos contra la propiedad intelectual y su desarrollo desde la perspectiva de internet, la responsabilidad de los sujetos por el tráfico de información en la red protegida por derechos de propiedad intelectual y la extensión de esa misma responsabilidad a los proveedores de los servicios. Aborda la reciente reforma del Código Penal implementada por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, en la que se incluye un tipo penal específicamente referido a la sociedad de la información como es el de facilitación de enlaces y accesos a contenidos ilícitos (270.2 CP). El lector encontrará una evolución de la propiedad intelectual, desde su base filosófica y de protección jurídica en el ordenamiento civil español; una aproximación a la discusión político criminal sobre la protección penal de la propiedad intelectual en la era digital; los asuntos propiamente dogmáticos de protección penal de la propiedad intelectual en el entorno digital, con un análisis concreto del tipo penal desde su aspecto objetivo y subjetivo tanto en el tipo básico como en el cualificado. Finalmente el texto asume problemas básicos de relevancia y actualidad para la protección penal de la propiedad intelectual en el entorno digital como lo son, el intercambio de archivos en redes peer to peer, desagregando en cada caso las condiciones para la posible responsabilidad penal o no, tanto de los usuarios como de los proveedores de servicio, cuestionando así, el sentir general de la ilegalidad de las redes peer to peer y la segura responsabilidad penal que se predice por parte de algunos autores con fundamento en las últimas reformas penales.
Contenido. La protección penal de la propiedad intelectual en la era digital (Colombia).
ABREVIATURAS
Prólogo
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
Orígenes y evolución de los derechos de propiedad intelectual
1. Breve reseña histórica del surgimiento de la propiedad intelectual
1.1. Primera era del derecho de autor (el manuscrito)
1.2. Segunda era del derecho de autor (la imprenta)
1.3. Tercera era del derecho de autor (digital)
2. Evolución de la Base Filosófica de los Derechos de Propiedad Intelectual
2.1. Teorías Monistas
2.1.1. Monista patrimonial
2.1.1.1. Teoría del derecho de propiedad
2.1.1.2. Teoría del derecho sobre bienes inmateriales
2.1.2. Teoría Monista personalista
2.1.3. Teoría del Monismo integral
2.2. Teoría Dualista
2.3. Teorías Eclécticas
2.3.1. El Copyright Del Common Law
2.3.2. Teoría del Monopolio de Explotación
2.3.3. Teoría de los derechos intelectuales
3. TOMA DE POSTURA
Capítulo II
La discusión penal sobre la protección de la propiedad intelectual en la era digital: aproximación político criminal a la problemática planteada por la aparición de los sistemas P2P
1. Derecho penal para la propiedad intelectual en la era digital
2. Derecho penal, criminalidad informática y globalización
2.1. Normativa internacional por infracciones a la propiedad intelectual con incidencia en el Derecho Español
3. Los modernos sistemas Peer to Peer como mecanismo para la comisión de conductas contra la propiedad intelectual. Planteamiento del problema
3.1. Condiciones técnicas del intercambio de archivos en las diferentes redes Peer to Peer
3.2. Clases de redes Peer to Peer
3.2.1. Redes Peer to Peer centralizadas
3.2.2. Redes Peer to Peer semicentralizadas
3.2.3. Redes Peer to Peer Descentralizadas
Capítulo III
La protección penal de la propiedad intelectual en España y su posible aplicación en los sistemas P2P
1. Breve reseña histórica sobre la regulación de la propiedad intelectual en el Derecho Penal Español
2. Análisis de los concretos delitos protectores de la propiedad intelectual con incidencia en la calificación de las conductas realizadas en sistemas P2P
2.1. Análisis del delito del 270.1 CP
2.1.1. Bien Jurídico tutelado
2.1.2. El tipo objetivo
2.1.2.1. Los sujetos
a. Sujeto activo
b. Sujeto pasivo
2.1.2.2. El objeto material del delito
a. La obra
b. La prestación literaria, artística o científica
2.1.2.3. Las conductas típicas
a. Reproducción no autorizada
b. Plagio
c. Distribución
d. Comunicación pública
e. Demás actos de explotación económica
2.1.2.4. Elementos objetivos comunes a todas las modalidades comisivas
a. Ausencia de autorización del titular
b. En perjuicio de un tercero
2.1.2.5. El tipo subjetivo
a. Dolo
b. Elemento subjetivo del injusto: El ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto
2.2. Análisis del 270.2 CP. El nuevo Delito de Facilitación de Enlaces y Acceso a Contenidos Ilícitos
2.2.1. Bien Jurídico tutelado
2.2.2. Tipo objetivo
2.2.1.1. Sujeto activo
2.2.1.2. La conducta típica
a. La facilitación del acceso o localización de obras en internet objeto de propiedad intelectual
b. El carácter activo y no neutral de la prestación de servicios de localización o acceso
c. Ausencia de autorización del titular
d. En perjuicio de un tercero
2.2.3. Tipo subjetivo
2.2.3.1. Dolo
2.2.3.2. Elemento subjetivo del injusto: El ánimo de obtener un beneficio económico directo o indirecto
3. Cuestiones problemáticas de la autoría y participación en los delitos contra la propiedad intelectual con posible repercusión en la calificación jurídica de los distintos implicados en los sistemas P2P
3.1. La discutida aplicabilidad de las reglas especiales de autoría y participación del artículo 30 CP a los intervinientes en la difusión de contenidos en la red
3.2. El controvertido papel de la Ley de Servicios de la Sociedad de Información (LSSI) a efectos de atribución de responsabilidad penal
Capítulo IV
La posible relevancia penal de las actuaciones de los distintos intervenientes en los sistemas P2P, por delitos contra la propiedad intelectual
1. Posible responsabilidad de los usuarios en redes peer to peer
1.1. Análisis de Conductas de downloading (reproducción) y uploading (comunicación pública)
1.1.1. Con relación al 270.1 CP
1.1.2. Posible relevancia penal Conductas de Los Proveedores de enlaces involucrados en los P2P
1.2. De la responsabilidad penal del Proveedor de enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda en redes peer to peer
Capítulo V
Conclusiones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS