Reseña. GPS Laboral. Guía profesional.
El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc…).
Clara. Rigurosa, actualizada y completa.
El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.
Para aquello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque singular, que no responde a parámetros tradicionales sino a la realidad de las profesiones jurídicas y con un completo índice analítico que facilita la consulta.
Todos los autores que participan en la presente obra tienen una amplia experiencia profesional en las materias que abordan, lo cual se refleja en que los problemas tratados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
Contenido. GPS Laboral. Guía profesional.
Siglas
1. Introducción al derecho laboral individual
1.1. La constitucionalización del derecho laboral
1.2. Principios del Derecho Laboral
2. Contrato de trabajo
2.1. El concepto del contrato de trabajo
2.2. Presunción de existencia de contrato de trabajo
2.3. Partes del contrato de trabajo
2.4. Concurrencia y coexistencia de contratos de trabajo
2.5. Modalidades del contrasto de trabajo
3. Situaciones laborales especiales
3.1. Sustitución de patronos
3.2. Unidad de empresa
3.3. Responsabilidad de los socios en las personas jurídicas
4. Periodo de prueba
5. Tercerización y deslaboralización
5.1. Introducción y presiones conceptuales iniciales
5.2. El contratista independiente
5.3. La intermediación laboral
5.4. Otros terceros
6. Salarios
6.1. La noción de salario
6.2. Impacto del salario en las creencias laborales
7. Jornada de trabajo
8. Descansos remunerados obligatorios
8.1. Descanso dominical y en días festivos
8.2. Vacaciones
9. Prestaciones sociales y protección del trabajador especial
9.1. Auxilio de cesantía
9.2. Prima anual de servicios
9.3. Dotación – Suministro de calzado y overoles}
9.4. Protección especial a la maternidad
10. Ejecución del contrato de trabajo, obligaciones y prohibiciones de las partes
11. Suspensión y terminación del contrato de trabajo
11.1 Suspensión del contrato de trabajo
11.2 Terminación del contrato de trabajo
12. Sistema de fueros de estabilidad laboral individual
12.1. Concepto y visión general de la estabilidad del trabajador en condiciones especiales
12.2. Desarrollos legales y constitucionales
13. Características y finalidades del derecho colectivo del trabajo
14. El derecho de asociación sindical – sindicatos
15. Fuero sindical
16. Conflicto colectivo de trabajo
16.1. Definición y partes
16.2. Etapas
16.3. Unificación del receso de negociación colectiva
17. Contratos colectivos de trabajo
17.1 Convención colectiva de trabajo
17.2. Pacto colectivo
17.3. Contrato sindical
18. Arbitramento
18.1. Arbitramiento voluntario
18.2. Arbitramiento obligatorio
19. La huelga. Un derecho en constante evolución
19.1. Noción y características del derecho de huelga
19.2. Referencias relevantes en la historia de la huelga en Colombia
19.3. Tipos de huelga
19.4. Huelga por motivos políticos
19.5. Requisitos para la validez de la huelga
20. Sistema integral de seguridad social en Colombia
20.1. ¿En qué consiste el sistema de seguridad en Colombia?
20.2. ¿Cuáles son las entidades que componen la estructura institucional básica del sistema integral de seguridad social?
20.3. Principios del sistema de seguridad social integral
21. Obligaciones del empleador con relación al sistema de seguridad social. Subsistemas
21.1. Sistema general de seguridad social en salud
21.2. Sistema general de pensiones
21.3. Sistema general de riesgos laborales
22. Seguridad social y parafiscales. Las obligaciones materiales del empleador en la parafiscalidad laboral y la UGPP
22.1. La obligación parafiscal frente al sistema de seguridad social integral (Salud, pensión y riesgos laborales) como una obligación tributaria
22.2. La obligación parafiscal frente a las contribuciones parafiscales en favor del Sena, ICBF y cajas de compensación como una obligación tributaria
22.3. La UGPP
23. Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
24. Derecho procesal laboral
24.1. Principios
24.2. Jurisdicción y competencia
24.3. Reclamación administrativa
24.4. Actos procesales
24.5 Terceros
24.6 Actos de comunicación – notificaciones
24.7. Proceso ordinario
24.8. Prescripción
24.9. Facultades extra y ultra petita del juez laboral
24.10. Aplicación analógica de normas procesales
24.11. Medios de impugnación en materia laboral
24.12. Grado jurisdiccional de consulta
24.13. Procesos especiales