Derecho

Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio. Experiencias de colombianos en Ecuador y Canadá Ver más grande

Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio. Experiencias de colombianos en Ecuador y Canadá

Nuevo

Autor: Adriana Marcela Medina Carrillo
Editorial: Universidad Autónoma de Occidente
Edición: Primera, 2018
Formato: Libro
Rústica, 24x17 cm
225 páginas
Peso: 0.340Kg
ISBN: 9789587841725

Más detalles


COP$ 50.000

Más

Reseña. Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio. Experiencias de colombianos en Ecuador y Canadá.

El Derecho Internacional de los Refugiados (DIR) definió la condición de refugiado como una situación excepcional y, por ello, como una figura ‘humanitaria’, lo que tuvo como consecuencia hacer del refugio una situación excluida de la dimensión política de los derechos. Algunos autores (Nyers, 2006; Agamben, 1998; Arendt, 1974) encuentran que con esta definición se instauró una ‘inclusión’ aparente de las personas refugiadas en los países de destino, precisamente desde su exclusión como sujetos con agencia política, lo cual ha constituido un contrasentido. Este estudio se ocupa de este contrasentido que se presenta como ‘La paradoja del refugio’.

Contenido. Despolitización y resistencias en la paradoja del refugio. Experiencias de colombianos en Ecuador y Canadá.

Agradecimientos
 
Introducción
 
Capítulo 1. Las luchas políticas de los refugiados colombianos en Ecuador y Canadá
1.1. Dinámicas de migración forzada internacional por violencia sociopolítica desde Colombia
 
1.2. Aproximación a los contextos ecuatoriano y canadiense como comunidades de destino
 
1.2.1. Ecuador
 
1.2.2. Canadá
1.3. Memorias de refugio, resistencia y dignidad: la Federación Nacional de Organizaciones de Refugiados Colombianos en Ecuador (Feriare)
 
1.3.1. El inicio de la Fenare: el encuentro con la paradoja del refugio en Ecuador
 
1.3.2. La lucha política de la Fenare: repensando la paradoja del refugio desde abajo
1.4. Refugiados colombianos en Canadá: una lucha sigilosa pero persistente
 
1.4.1. Migraciones forzadas internacionales en medio de construcciones de paz en Colombia
 
1.4.2. La lucha sigilosa de los colombianos en Canadá: entre el frío, el exilio y la paradoja del refugio
 
1.5. A manera de cierre: dilemas y trasfondos del refugio en Ecuador y en Canadá
 
Capítulo 2. La paradoja del refugio: se anuncia como inclusión, se resuelve como exclusión (despolitización)
 
2.1. El refugio como categoría de inclusión excluyente: la despolitización de las personas refugiadas
 
2.2. El refugio como un asunto humanitario
 
2.2.1. El campo humanitario y el refugio
2.2.2. El refugio como exclusión humanitaria
 
2.3. El refugio como un asunto de dinámicas migratorias
 
2.3.1. La globalización y el refugio
 
2.3.2. El refugio como control de migraciones
 
2.3.3. El refugio como un asunto de seguridad
2.3.4. El proceso de securitización del refugio: su reconocimiento como presunta amenaza a la seguridad de los Estados y del orden internacional
 
2.3.5. El refugio como herramienta de securitización: la criminalización de los refugiados
2.4. Conclusiones
 
Capítulo 3. Una aproximación al derecho internacional de refugiados: el refugio entre lo universal y lo regional
 
3.1. El refugio internacional y su formalización en el derecho internacional de los refugiados (DIR)
 
3.1.1. Primeros antecedentes del derecho internacional de los refugiados (DIR)
3.1.2. Lógicas de formalización del refugio en el DIR después de la Segunda Guerra Mundial
 
3.2. La figura del "refugiado" en la lógica regional: alcances y limitaciones del DIR universal
 
3.3. Conclusiones
 
Capítulo 4. Resistencias entre la paradoja del refugio: un regreso a lo político (la politización)
 
4.1. Experiencias de lucha de los refugiados
4.2. Reconocimiento y prácticas de resistencia
 
4.2.1. Translocalismo del derecho
4.2.2. La acción colectiva de los refugiados como acto de ciudadanía desde abajo
 
4.3. Génesis de la paradoja del refugio: migraciones forzadas despolitizadoras
 
4.4. Conclusiones
Conclusiones finales
 
Anexos
 
Referencias
Siglas y acrónimos
Whatsapp