Derecho

Esquemas de derecho procesal constitucional Ver más grande

Esquemas de derecho procesal constitucional

Nuevo

Autores: María Victoria Calle Correa y otros
Editorial: Tirant Lo Blanch
Edición: Primera, 2019
Formato: Libro
Rústica, 24x17 cm
218 páginas
Peso: 0.340Kg
ISBN: 9788413136769

Más detalles

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 49.500

Más

Reseña. Esquemas de derecho procesal constitucional.

Las acciones constitucionales se han convertido en un escenario de litigio para todas las áreas del derecho. En ese sentido, hoy son una herramienta que debe ser conocida por todos los abogados y estudiantes de derecho en proceso en derecho de formación. Así mismo, con excepción de la acción de grupo, estos mecanismos pueden ser activados sin abogado, razón por la cual se ha convertido en un espacio para todos los residentes en Colombia a partir de la Constitución política de 1991.
 
Esperamos que estos esquemas sean un espacio de consulta para estudiantes, abogados, residentes y ciudadanos colombianos, que pretenden ejercer cualquier de estos mecanismos de protección de derechos humanos. Los autores estamos plenamente convencidos de la importancia de estas acciones en Colombia, y creemos en su defecto positivo para la resolución de todo tipo de controversias.

Contenido. Esquemas de derecho procesal constitucional.

Presentación
 
1.1  Antecedentes y origen de la acción
1.2  Marco jurisprudencial de la acción
1.3  Finalidad y objeto
1.4  Marco normativo de la acción
1.5  Legitimación por activa (titulares)
1.6  Aspectos generales. Procedencia de la acción
1.7  Marco jurisprudencial
1.8  Tutela contra provincia judicial
1.9  Competencia
1.10      Reglas de reparto
1.11      Rol del ministerio público y organismo de control
1.12      Legitimación por pasiva
1.13      Terceros intervinientes e interesados
1.14      Tramite de la acción
1.15      Medidas provisionales
1.16      Etapa Probatoria
1.17      Inaplicación de actos administrativos
1.18      Sentencia
1.19      Notificaciones y recursos
1.20      Revisión eventual
1.21      Cumplimento del fallo
1.22      Nulidades
 
2. ACCION DE ICONSTITUCIONALIDAD
 
2.1 Antecedentes y origen de la acción
2.2 Finalidad y objeto
2.3 Marco normativo de la acción
2.4 Marco jurisprudencial de la acción
2.5 Caducidad y reglas de procedencia e improcedencia
2.6 Competencia
2.7 Legitimación por activa (titulares)
2.8 Rol del ministerio Público y organismo de control
2.9 Competencia
2.10 Terceros intervinientes e interesados
2.11 Tramite de la acción
2.12 Medida provisional de suspensión
2.13 Etapa probatoria
2.14 Sentencia
2.15 Notificaciones
2.16 Cumplimiento del fallo
2.17 Nulidades
 
3. ACCION DE COMPLIMIENTO
 
3.1 Antecedentes y origen de la acción
3.2 Finalidad y objeto
3.3 Marco normativo de la acción           
3.4 Marco jurisprudencial de la acción
3.5 Reglas de procedencia e improcedencia
3.6 Competencia
3.7 Legitimación por activa (titulares)
3.8 Rol del ministerio Público y organismo de control
3.9 Legitimación por pasiva
3.10 Contenido de la demanda
3.11 Terceros intervinientes e interesados
3.12 Tramite de la acción
3.13 Medida provisional de suspensión
3.14 Etapa probatoria
3.15 Sentencia
3.16 Notificaciones
3.17 Cumplimiento del fallo
3.18 Nulidades                    
 
4. ACCION POPULAR
 
4.1 Antecedentes y origen de la acción
4.2 Finalidad y objeto
4.3 Marco normativo de la acción           
4.4 Marco jurisprudencial de la acción
4.5 Reglas de procedencia e improcedencia
4.6 Jurisdicción y competencia
4.7 Legitimación por activa (titulares)
4.8 Rol del ministerio Público y organismo de control
4.9 Legitimación por pasiva
4.10 Contenido de la demanda
4.11 Terceros intervinientes e interesados
4.12 Medidas cautelares
4.13 Tramite de la acción
4.14 Etapa probatoria
4.15 Nulidad de actos administrativos
4.16 Sentencia
4.17 Notificaciones y recurso
4.18 Mecanismo de revisión eventual
4.19 Cumplimiento del fallo
4.20 Nulidades
 
5. ACCION DE GRUPO
 
5.1 Antecedentes y origen de la acción
5.2 Finalidad y objeto
5.3 Marco normativo de la acción           
5.4 Marco jurisprudencial de la acción
5.5 Caducidad y reglas de procedencia e improcedencia
5.6 Jurisdicción y competencia
5.7 Legitimación por activa (titulares)
5.8 Rol del ministerio Público y organismo de control
5.9 Legitimación por pasiva
5.10 Contenido de la demanda
5.11 Reglas y plazos de inclusión de interesados
5.12 Tramite de la acción
5.13 Medidas cautelares
5.14 Etapa probatoria
5.15 Nulidad de actos administrativos (hecho y contrato)
5.16 Sentencia
5.17 Notificaciones y recurso
5.18 Recurso extraordinario de revisión
5.19 Cumplimiento del fallo
5.20 Nulidades
Whatsapp