Derecho

Contratos atípicos Ver más grande

Contratos atípicos

Nuevo

Autores: Clara Carolina Cardozo y Eduardo Andrés Perafán
Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
Edición: Primera, 2019
Formato:Libro
Rústica, 15x21.5 cm
238 páginas
Peso: 0.300 Kg
ISBN: 9788491905394

Más detalles


COP$ 68.000

Más

Reseña. Contratos atípicos

El libro versa acerca de los contratos atípicos, que son aquellos que no tienen una consagración en la ley. En la introducción de hace la diferenciación entre los contratos típicos y atípicos y se afirma que esta clasificación no es absoluta y obedece más a una gradación entre lo más y lo menos regulado

Los capítulos se escribieron sobre la base de una metodología de revisión bibliográfica y jurisprudencial, de manera tal que permiten a los lectores evidenciar los elementos de cada uno de los contratos de manera íntegra. En cada uno de los capítulos en primer lugar se define el contrato, se identifican sus elementos, las obligaciones de cada una de las partes y se busca diferenciarlos de otros acuerdos contractuales. Así, se abordan los contratos de leasing, renting, underwriting, joint venture, distribución y corretaje

Contenido. Contratos atípicos

Índice
 
Introducción  
Clara Carolina Cardozo Roa
Eduardo Andrés Perafán del Campo
 
Contrato de leasing
María Constanza Cascante Chaves
María Victoria Duque de Herrera
Antecedentes   Definición de leasing  
Naturaleza jurídica del contrato de leasing y su diferencia con otros contratos      
Comparación con el contrato de venta    
Comparación con el contrato de arrendamiento
Leasing: ¿un contrato atípico?
Características del contrato de leasing  
Derecho comparado  
Estados Unidos
Francia    
Alemania  
Clases de leasing    
Leasing financiero  
Partes y obligaciones del contrato  
Compañía leasing o loca
Locatario
Contrato tripartito
Terminación del contrato
Leasing operativo
Diferencias entre el leasing financiero y el leasing operativo    
Otras modalidades de leasing    
Leasing internacional    
Leasing de importación    
Leasing de exportación    
Leaseback  
Leasing sindicado
Leasing inmobiliario  
Leasing apalancado
Del leasing habitacional en Colombia
Antecedentes normativos  
Definición del contrato
Naturaleza jurídica del contrato de leasing habitacional  
Modalidades de leasing habitacional
¿Cómo funciona la operación de leasing habitacional?
Características del leasing habitacional
Elementos del contrato
La cosa objeto del contrato    
El precio o canon
El plazo
La opción de compra o adquisición
Partes intervinientes en el contrato
El proveedor
El establecimiento que ofrece el leasing  
El locatario  
Causales de terminación del contrato
Conclusiones
Referencias
 
El contrato de renting
Jacqueline Rueda Herrera
Naturaleza del contrato de renting
Características y elementos del contrato de renting  
Elementos personales  
Elementos formales
Elementos esenciales
Los derechos de uso, goce y disfrute de los bienes objeto de renting  
Aplicación del contrato de renting  
Obligaciones del usuario
Obligaciones del arrendador
Causas de extinción del contrato  
Aspectos atractivos y riesgos del contrato de renting
Diferencias entre el contrato de leasing y el contrato de renting
Conclusiones  
Referencias  
 
El contrato de underwriting en Colombia
Ómar Ricardo Soto Díaz
Aproximaciones al concepto del contrato de underwriting  
Definición del contrato de underwriting      
Función e importancia económica en el mercado de capitales  
Naturaleza jurídica del contrato de underwriting  
Características esenciales    
Partes o sujetos intervinientes en el contrato
Obligaciones de las partes  
Obligaciones de la entidad emisora  
Obligaciones del underwriter  
Tipos o modalidades del contrato de underwriting  
Underwriting en firme  
Underwriting en garantía
Underwriting al mejor esfuerzo  
Underwriting de todo o nada  
Causales de terminación o disolución del contrato  
Relación de ventajas y desventajas del contrato de underwriting y el mercado de capitales  
Conclusiones  
Referencias
 
El contrato de joint venture
Eddy Rolando Ramírez Gómez
Antecedentes históricos    
Regulación    
España  
Francia  
Argentina      
China
Definición  
Función económica  
Elementos
Características
Tipos
Etapa precontractual
Objetivos estratégicos
Obligaciones
Derechos
Administración del joint venture
Desarrollo del contrato    
Terminación del contrato  
Conclusiones  
Referencias  
 
Contrato de distribución
Clara Carolina Cardozo Roa
La distribución como fenómeno económico  
Concepto del contrato de distribución
Empresas independientes  
Vínculo de cooperación  
Permanencia
Relación contractual bilateral  
Comercialización de la producción de una de las empresas vinculadas  
Aprovisionamiento continúo  
Contrato de confianza  
Contratos que conforman el género de los contratos de distribución  
Contrato de compra exclusiva
Contrato de concesión  
Contrato de franquicia  
Contrato de agencia comercial
Concepto del contrato de distribución propiamente dicho
Características
Elementos de la esencia
Objeto  
Precio
La obligación de revender
Posición de Mendoza Montano
Semejanzas y diferencias con otros contratos
Concesión comercial
Agencia comercial
Franquicia
Contrato de distribución multinivel
Suministro
Obligaciones y derechos de las partes  
Obligaciones del distribuido, proveedor, productor o fabricante
Obligaciones del distribuidor  
Derechos de las partes
Clases de contratos de distribución
Cláusulas usuales en los contratos y de responsabilidad por incumplimiento      
Delimitación de productos  
Mínimo de ventas y de compras
Exclusividad territorial  
Precios de venta y de reventa y su actualización
Pacto de no competencia
Pacto de asistencia  
Indemnización por clientela
Otras cláusulas según Mendoza Montano  
Cláusulas de responsabilidad/irresponsabilidad
Formas de ineficacia del contrato  
Formas de terminación del contrato
Conclusiones
Referencias
 
El corretaje: ¿contrato típico o atípico? Una ojeada a la luz del derecho comercial colombiano
Juan Oswaldo Camacho Sastre
Una perspectiva histórica del corretaje      
Función económica
Naturaleza jurídica del corretaje
Teorías que le atribuyen naturaleza no contractual
Aquellas que consideran que el corredor es apenas un nuncio
Aquellas que consideran que la actividad del corredor es una mera relación de hecho o mera actividad de hecho      
Las que consideran que el corretaje es una promesa unilateral  
Las que consideran que el corretaje es un acto jurídico unilateral del mediador      
Las que consideran que la naturaleza jurídica del corretaje es no negociar      
Teorías que le atribuyen naturaleza contractual  
El contrato de corretaje como contrato atípico      
Aproximación a un concepto o definición de contrato de corretaje      
Características del contrato de corretaje
Definición personal de corretaje
Partes del contrato de corretaje
Obligaciones de las partes
Obligaciones del interesado  
Obligaciones y deberes del corredor  
Responsabilidad contractual del corredor
Otros aspectos del contrato de corretaje
Remuneración y contrato celebrado
Negocio jurídico celebrado bajo condición y subsistencia jurídica del negocio celebrado
Extinción del contrato
Conclusiones
Referencias
Whatsapp