Reseña. Manual del ciudadano
Manual del Ciudadano de publicó por secciones en el periódico oficial de instrucción pública La Escuela Normal, de Bogotá (del núm. 128 del 14 de junio de 1873). En 1882 se entregó como libro en la imprenta de la Escuela Normal Nacional de Institores de Panamá, para la formación de docentes, siendo adoptado en las instituciones de ese Estado.
El objeto primordial era ofrecer un texto de instrucción cívica. Un brevario de socialización política que divulga los principios, las normas, los valores y los modelos de comportamiento ciudadano estampados en la Constitución federal de 1863. De lo que se trataba era de convertirlos en un hecho moral, en una conducta interiorizada, permanente. Estos “hábitos y enseñanzas son las verdaderas garantías para una sociedad”, pensaba el pobre don Santiago. Por lo ocurrido desde ese tiempo, y a lo largo del siglo veinte, parece que no aprendieron nada los nacionales de entonces. La conmemoración de la independencia es otro pretexto para mostrar, con el Manual, cómo, a pesar de todo, ha habido hombres desvelados por civilizar a los colombianos.
Contenido. Manual del ciudadano
Contenido
Presentación
Gonzalo Cataño
El bronce no es más duradero
Baldomero Sanín Cano
LECCIÓN I
Nociones elementales
Cuestionario de la lección l
LECCIÓN II
Nociones elementales
De la nación
Cuestionario de la lección II
LECCIÓN III
Del territorio
De la comunión de la tierra
Del modo de asegurar la comunión de Ios elementos naturales
Del dominio eminente
Cuestionario de la lección III
LECCIÓN IV
De Ias bases de la unión colombiana
De la comunión de Ias aguas
De los deberes de Ios Estados en materia de impuestos
Cuestionario de la Iección IV
LECCIÓN V
De las necesidades de una autoridad internacional
De la responsabilidad de los gobernantes
Del apoyo mutuo de los gobiernes
Cuestionario de la lección V
LECCIÓN VI
De los derechos individuales
Cuestionario de la lección VI
LECCIÓN VII
(Continuación de los derechos individuales)
De la expresión del pensamiento
De la locomoción
De la libertad de industria y de la igualdad
Cuestionario de la lección VII
LECCIÓN VIII
(Continuación de los derechos individuales)
De la liberta de enseñanza
Del derecho de representación o petición
De la inviolabilidad del domicilio y los escritos privados
Del derecho de asociación
Del comercio de armas y municiones
Cuestionario de la lección VIII
LECCIÓN IX
De la libertad de conciencia y de culto
Cuestionario de la lección IX
LECCIÓN X
Cuestionario de la lección X
LECCION XI
Negocios de la competencia del gobierno general
Cuestionario de la lección XI
LECCIÓN XII
Negocios de la competencia del gobierno general
Cuestionario de la lección XII
LECCIÓN XIII
Negocios de la competencia del gobierno general
Cuestionario de la lección XIII
LECCIÓN XIV
De las condiciones generales de La Unión
LECCIÓN XV
De los bines y cargas de La Unión
LECCIÓN XVI
De los colombianos y de los extranjeros
LECCIÓN XVII
Del poder legislativo
LECCIÓN XVIII
Del congreso
LECCIÓN XIX
Del congreso
LECCIÓN XX
Del senado
LECCIÓN XXI
De la Cámara de Representantes
LECCIÓN XXII
De las formación de las leyes
LECCIÓN XXIII
De las disposiciones comunes a las dos Cámaras
LECCIÓN XXIV
Del poder ejecutivo
LECCIÓN XXV
Del poder judicial
LECCIÓN XXVI
Del ministerio publico
LECCIÓN XXVII
De las elecciones
LECCIÓN XXVIII
De las disposiciones varias de la Constitución
LECCIÓN XXIX
De las reforma de la constitución
LECCIÓN XXX
Del régimen de la constitución
LECCIÓN XXXI
De los deberes comunes
LECCIÓN XXXII
De los deberes públicos
LECCIÓN XXXIII
Del sufragio
LECCIÓN XXXIV
De los jueces de derechos y de los de hecho
LECCIÓN XXXV
Del legislador
LECCIÓN XXXVI
Del periodista
LECCIÓN XXXVII
Del instructor
Obras de Santiago Pérez