Reseña. Espacios secularizados, espacios religiosos: Europa e Iberoamérica. Percepciones, complementaciones y diferencias
Europa y el conjunto de Occidente, que incluye naturalmente el mundo Iberoamericano, es el espacio del dominio socio-cultural de las fórmulas secularizadoras o laicas. En todo este conjunto parecería a simple vista que las confesiones religiosas han perdido toda su influencia cultural y que sus instituciones y actividades apenas son perceptibles en el espacio público.
Sin embargo tal percepción no puede ocultar las diversas formas a través de las cuales algunas confesiones religiosas siguen desempeñando roles de singular importancia. Sin duda la mayor parte de tales roles se desarrollan aprovechando las debilidades estructurales de las sociedades secularizadas y, a este respecto, no faltan quienes hablan de una “moderna confesionalidad”, que fragmenta el equilibrio de la separación entre religión y política.
Las mutaciones sociales que provocan los flujos migratorios, los efectos del mercado global o el uso manipulador qua algunos grupos dominantes hacen de la memoria histórica-religiosa, convertida en identidad pretendidamente estructural, son manifestaciones que ponen en peligro el derecho fundamental de libertad religiosa y la función neutral del Estado.
Tales son algunas de las reflexiones que se reúnen en este volumen, en el que un conjunto de autores españoles e iberoamericanos abordan uno de los problemas más significado de nuestro tiempo: la crisis de la secularidad junto a la gestión de la diversidad religiosa.
Contenido. Espacios secularizados, espacios religiosos: Europa e Iberoamérica. Percepciones, complementaciones y diferencias
Prólogo
Introducción
Capítulo I. Secularidad y religiones en el espacio del Estado de Derecho
- Jaime Contreras
Capítulo II. El principio de cooperación como herramienta para el desarrollo de la libertad religiosa: el modelo español
- Jaime Rossell
Capítulo III. Perspectivas europeas de secularización: la libertad religiosa en Europa
- Ricardo García García
Capítulo IV. Los desafíos de la pluralización de la religión y de la creencia en Europa: la jurisprudencia de la corte europea de derechos humanos y el pluralismo legal
- Rosa María Martínez de Codes
Capítulo V. Hacia un derecho eclesiástico colombiano
- Carlos Mauricio Uribe Blanco, Pbro
Capítulo VI. La gestión de la diversidad religiosa en el Perú: un cambio de paradigma
- José Antonio Calvi
Capítulo VII. La ambigua presencia del catolicismo en la discusión constitucional colombiana: una relectura de los “logros” de la Asamblea Constituyente de 1991
- Jorge González Jácome