Nuevos

Derecho Constitucional

El rol del juez en el estado social de derecho –Universidad de Medellín Ver más grande

El rol del juez en el estado social de derecho

Nuevo

Autores: Varios
Editorial: Universidad de Medellín
Edición: Primera, 2010
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 22.5 cm
88 Páginas
Peso: 0.15 Kg
ISBN: 9789588348933

 

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídelo ya!


COP$ 30.000

Más

Reseña: El rol del juez en el estado social de derecho

La concepción del Estado social de derecho que introdujo la Constitución Política de 1991 plantea un cambio de paradigma fundamental en la forma de operar el sistema jurídico; en consecuencia, constituye una obligación para quienes desarrollan el quehacer en la formación de profesionales del derecho poner de relieve los desafíos que enfrentan al momento de la aplicación del derecho vigente, ya sea en calidad de funcionarios judiciales o abogados litigantes.
 
Uno de los componentes del sistema jurídico es el momento operativo en el que hoy se ha superado su finalidad exclusivamente instrumental, y se le han adicionado componentes axiológicos. Por ello, el interés de los autores se centra fundamentalmente en esta visión valorativa del derecho procesal; además, el eje temático de la obra se inicia con una visión general de la filosofía que presenta el Estado social y democrático de derecho, para pasar, luego, a examinar los fundamentos constitucionales del valor justicia, pues no se trata hoy exclusivamente de indagar por la justicia judicial.

Subir

 

 

Contenido: El rol del juez en el estado social de derecho

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1
FILOSOFÍA DEL ESTADO SOCIAL, DEMOCRÁTICO Y DE DERECHO

1.1. Tensión dialéctica entre poder y derecho
1.2. El Estado de derecho
1.3. La concepción del Estado social de derecho
1.4. Diferencias entre el Estado de derecho y el Estado social de derecho en las Constituciones de 1886 y 1991

1.5. Principios que definen y caracterizan el Estado de derecho
1.5.1. Los derechos fundamentales del hombre
1.5.2. El principio de la división de poderes
1.5.3. El principio de la autoridad de la ley

1.6. Reformulación de los principios en el Estado social de derecho
1.6.1 Norma constitucional
1.6.2. Principios

1.6.3. Derechos fundamentales
1.6.3.1. Racionalidad
1.6.3.2. Razonabilidad

1.6.4 Una nueva concepción de los derechos fundamentales
1.6.5. Nuevo rol del poder judicial en el Estado social de derecho
1.6.6. Los poderes sociales tienen rango de poderes políticos en el Estado social de derecho
1.6.7. La dimensión política, económica y social del Estado social de derecho

CAPÍTULO 2
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL VALOR JUSTICIA


2.1. La justicia en el Estado de derecho
2.2. La justicia en el Estado social de derecho
2.3. La Constitucionalización de las disciplinas jurídicas fundamento de la justicia material en la Constitución de 1991

2.4. Acontecimientos que han generado la consagración constitucional de principios de justicia material
2.4.1. La globalización y la integración económica
2.4.2. El debilitamiento de los Estados nacionales
2.4.3. La reconversión industrial

CAPÍTULO 3
EL PODER JUDICIAL EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

3.1. El juez del Estado social de derecho, constructor de una nueva dinámica social
3.2. Características del poder jurisdiccional en la constitución de 1991

3.3. El papel del juez en el Estado social de derecho
3.3.1. La actividad constitucional del juez
3.3.2. La actividad jurisdiccional del juez
3.3.3. Debido proceso en el Estado de derecho
3.3.4. Debido proceso en el Estado social de derecho

CAPÍTULO 4
EL DEBER DE COLABORACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

4.1 Colaboración directa para la salvaguarda del orden jurídico

4.2. Deber de colaboración de los ciudadanos con la Admón. de Justicia
4.2.1. Deber de colaboración de las partes en el proceso
4.2.2. Deber de colaboración de las partes como complemento de las actividades del juez en el Estado social de derecho

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

 

Subir

 

Whatsapp