Reseña: Corte Constitucional y Estado Comunitario
Sin embargo, a pesar de resultados positivos, y de algunos innegables escollos, nadie podría definir claramente de qué se trata el Estado Comunitario. Es por ello que el IV Seminario Internacional de Derecho Constitucional consagró este tema a la discusión e invitó a varios expertos nacionales e internacionales, en la Universidad de Medellín para que ayudaran a resolver tan espinoso enigma.
Para el asesor presidencial José Obdulio Gaviria, el Estado Comunitario es una proposición sobre métodos para buscar la eficacia plena del Estado social de derecho. El Estado se debe a la comunidad y es esta la que debe ser beneficiada en todas las actividades de gobierno. El Estado comunitario debe estar cerca de la comunidad y expresarle de la forma más directa su eficacia en la consecución del Estado social de derecho.
Subir
Contenido: Corte Constitucional y Estado Comunitario
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I
CORTE CONSTITUCIONAL Y DOCTRINA COMUNITARIA
José Obdulio Gaviria
Estado comunitario
Participación comunitaria
CAPÍTULO II
LEY DE JUSTICIA Y PAZ EN UN ESTADO COMUNITARIO
Juan Carlos Vásquez Rivera
Introducción
El nuevo marco legal en materia de paz. Ley 975 de 2005
¿Una ley a la medida de los grupos armados?
Sus críticas
CAPÍTULO III
EL MEDIO AMBIENTE Y LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA EN UN ESTADO COMUNITARIO
Luis Fernando Macías Gómez
Introducción
El medio ambiente como elemento de la razón de estado
Seguridad democrática, política ambiental y estado comunitario
CAPÍTULO IV
LA CORTE CONSTITUCIONAL Y LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA
Mario Alfonso Álvarez Montoya
Introducción
La declaratoria de conmoción interior decreto 1837 de 11 de agosto de 2002 y la posición de la corte constitucional
La prórroga del estado excepcional a través del decreto 2555 de 2002, a la luz de la sentencia c-063 de 2003
La segunda prórroga con el decreto 245 del 5 de febrero de 2003 y la sentencia c-327 de 2003
El acto legislativo 2 de 2003 o el llamado "estatuto antiterrorista" y la sentencia c-816 de 2004
A manera de conclusión
Anexos
CAPÍTULO V
LA CORTE CONSTITUCIONAL Y LA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
Javier Tamayo Jaramillo
Introducción
El nuevo derecho o derecho alternativo
La interpretación constitucional vigente en Colombia
CAPÍTULO VI
CORTE CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRACIÓN COMUNITARIA
Carlos Mario Molina Betancur
Introducción
Aproximaciones legales a la regeneración administrativa del gobierno Uribe
Reflexiones constitucionales acerca de la segunda regeneración administrativa en Colombia
Conclusión
CAPÍTULO VII
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y DE LOS JUECES POR LA ACTIVIDAD JURISDICCCIONAL
Ricardo Hoyos Duque
Introducción
Antecedentes
El derecho comparado
La responsabilidad del estado-juez durante la vigencia de la constitución de 1886
La constitución de 1991
El código de procedimiento penal
La ley estatutaria de la administración de justicia
Resumen y conclusiones
CAPÍTULO VIII
LA IDEA DE CONSTITUCIÓN Y EL FENÓMENO JURÍDICO INTERNACIONAL
CARLOS R. FERNÁNDEZ LIESA - AMPARO ALCOCEBA GALLEGO
Introducción
La idea de constitución en el orden internacional
La idea de constitución en el derecho comunitario
La constitución española y el fenómeno jurídico internacional y europeo
CAPÍTULO IX
JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y ESTADO COMUNITARIO: LA EXPERIENCIA MEXICANA
José Luis Caballero Ochoa
Introducción
La especial concepción de la constitución, así como de los derechos fundamentales y sus garantías
La infraestructura normativa que impide otro estilo de justicia constitucional
Algunas reflexiones conclusivas
CAPÍTULO X
CONTROL Y JURISPRUDENCIA. CONSTITUCIONAL EN ITALIA: BREVE COMENTARIO
Eduardo Rozo Acuña
El control constitucional y la supremacía de la constitución
Modelos o tipos de control constitucional
El modelo Kelseniano o tipo europeo de control concentrado de constitucionalidad
El control constitucional concentrado en Italia
La jurisprudencia constitucional y el estado comunitario en Italia
Subir