Derecho Comercial

Estudio doctrinal y jurisprudencial del contrato de seguros 2 edición Ver más grande

Estudio doctrinal y jurisprudencial del contrato de seguros 2 edición

Nuevo

Autor: Carlos Alberto Paz Russi
Editorial: Universidad de San Buenaventura Cali
Edición: Segunda, 2013
Formato: Libro
Rústica, 18 x 25 cm
297 páginas
Peso:   0.483 Kg
ISBN: 9789588785165

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 45.000

Más

Reseña: Estudio doctrinal y jurisprudencial del contrato de seguros 2 edición

 

Esta segunda edición del Estudio doctrinal y jurisprudencia del contrato de seguros mantiene la práctica metodológica de la primera, como es la transcripción de la normatividad que lo rige, en este caso no solo se considera la norma general contenida en el Código de Comercio, sino también la especial, cuyo sustento jurídico lo constituyen el Decreto 663 de 1993, la Ley 389 de 1997, la Ley 795 de 2003, la Ley 1329 de 2008, el Decreto 2555 del 15 de junio de 2010, y las Leyes 1450 y 1480de 2011; todo con un enfoque sistemático para su  armonización. Asimismo, se recurre a la opinión de juristas expertos en la materia, quienes con su vasto bagaje intelectual amplían el panorama interpretativo de la norma, y a la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados del país.
 

Subir

Contenido: Estudio doctrinal y jurisprudencial del contrato de seguros 2 edición 

INTRODUCCIÓN
 TÍTULO I
NATURALEZA JURÍDICA DE LAS NORMAS DE SEGUROS
Definición
Revisión jurisprudencia
Decreto 663 de 1993
            Principios orientadores
            Entidades destinatarias
            Objeto social
            Denominación social
            Organismos cooperativos que presta servicios de seguros
            Artículo 4º. sociedad de capitalización
            Artículo 5º. entidades aseguradoras e intermediarios
Doctrina
Prestación de servicios de seguros con ocasión del TLC con Estados Unidos
Sanciones administrativas personales
Sanciones administrativas institucionales
Operaciones autorizadas
Régimen de pólizas y tarifas
            Requisitos de las tarifas
            Reservas técnicas e inversiones
Registro único de seguros (RUS)
 TÍTULO II
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
Creación
Función
Empleados y régimen laboral
Bienes que la conforman
 TÍTULO III
EL CONTRATO DE SEGURO
Definición
Características
            Bilateral
            Oneroso
Aleatorio
Ejecución sucesiva
Indemnizatorio
Intuitu personae
Principal
De adhesión
Buena fe
 TÍTULO IV
PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO
El asegurador
El tomador
El asegurado
El beneficiario
 TÍTULO V
OBLIGACIONES DEL TOMADOR EN EL CONTRATO DE SEGUROS
Deberes del tomador
            Declaración del tomador sobre el estado del riesgo
            Evitar reticencias
                        Análisis jurisprudencial
                        Retención  de la totalidad de la prima a título de pena
 TÍTULO VI
ELEMENTOS ESENCIALES DEL SEGURO
El interés asegurable
            Seguros de daños
            Valor asegurable
            Suma asegurada
                        Análisis jurisprudencial
El riesgo asegurable
            Definición
Limitantes del riesgo asegurable
Cobertura de riesgos en los seguros de manejo y responsabilidad
La cobertura de la póliza global bancaria
La fase precontractual
Actos inasegurables
Delimitación contractual de los riesgos
Conversación del estado del riesgo y notificación de cambios
Inexistencia de la obligación de informar las circunstancias agravantes del estado del riesgo en el seguro de vida
Iniciación de la vigencia técnica
La vigencia técnica en el seguro de vida
La prima o precio del seguro
Definición
Termino para pago de la prima
Lugar de pago
Mora en el pago de la prima
Pago fraccionado de la prima
Financiación
Reglas para calcular la prima devengada
Divisibilidad de la prima
Prima anual
Prima proporcional o prima devengada
Prima a corto plazo
Prima fraccionada
La obligación condicional del asegurador
 TÍTULO VII
SEGURO EN NOMBRE DE UN TERCERO SIN PODER PARA REPRESENTARLO
Seguro por cuenta de un tercero
            Efectos del seguro por cuenta ajena
Revisión jurisprudencial
            Asunción por un tercero de las obligaciones del tomador
            Execepciones que puede oponer el asegurador
 TÍTULO IX
LA PÓLIZA
Definición
Requisitos
Revisión jurisprudencial
Documentos que hacen parte de la póliza
Anexos y renovación
Revisión jurisprudencial
Cesión de las pólizas
Presunción de autenticidad
Mérito ejecutivo de la póliza
Mérito ejecutivo de la póliza de seguros
Revisión jurisprudencial
 TÍTULO X
LA GARANTÍA
Definición
Circunstancias que excusan el incumplimiento de la garantía
Garantía del buen estado del objeto asegurado
Aplicación de artículos anteriores en el seguro colectivo
Disminución del riesgo
Reducción o pérdida de la indemnización
Revisión jurisprudencial
Revisión jurisprudencial
 TITULO XI
REVOCACIÓN DEL TÍTULO
Revocación unilateral
Estatuto del Sistema Financiero
Análisis doctrinal
Efectividad de las circunstancias judiciales
Terminación del contrato por liquidación de la aseguradora
 TÍTULO XII
AVISO DEL SINIESTRO
Revisión doctrinal
Revisión doctrinal
Definición del siniestro
Responsabilidad del asegurador según el inicio del siniestro
Obligaciones del asegurador ocurrido el siniestro
Obligaciones de declarar seguros coexistentes
Obligaciones del asegurador
            Carga de la prueba
            Revisión jurisprudencial
 TÍTULO XIII
LA RECLAMACIÓN
Definición
Revisión doctrinal
Revisión jurisprudencial
La reclamación, la prueba de que trata el artículo 1077 del Código de Comercio y  las cargas que debe cumplir el asegurador en caso de pérdida total del bien.
Traspaso a la compañía de seguros
Revisión doctrinal
El ajustador de seguros
Principio asegurador
Responsabilidad del asegurador
Oportunidad para el pago de la indemnización
Revisión jurisprudencial
TÍTULO XIV
PRESCRIPCIÓN DE ACCIONES
Clases de prescripción
Revisión jurisprudencial
Revisión doctrinal
 TÍTULO XV
CONCURRENCIA DE INTERÉS SOBRE UNA MISMA COSA
Definición
Revisión doctrinal
Seguro sobre un conjunto de bienes
Existencia y desaparición del interés
Estipulación del valor del seguro
 TÍTULO XVI
PRINCIPIOS DE LA INDEMNIZACIÓN
Definición
Revisión jurisprudencial
Cuantia máxima de la indemnización
Estipulación por valor de reposicion o reemplazo
Revisión doctrinal
Consecuencias del sobreseguro
El supraseguro
Indemnización cuiando hay coexistencia de seguros
Aviso al asegurador sobre coexistencia de seguros
            Condiciones de la coexistencia de seguros
 TÍTULO XVII
El coaseguro
Definición
 TÍTULO XVIII
Subrogación del asegurador
Definición
Revisión jurispudencial
Revisión doctrinal
Revisión jurisprudencial
Prohibición de renunciar derecho contra terceros
Obligación del asegurador en caso de subrogación
Casos en que no hay derecho a la subrogación
Subrogación en el seguro de accidentes de trabajo
Subrogación real a favor del acreedor hipotecario o prendario
Revisión jurisprudencial
La prescripción y la subrogación legal del artículo 1096 del Código de Comercio
 
TÍTULO XIX
INDEMNIZACIÓN EN CASO DE INFRASEGURO
Definición
Revisión doctrinal
Cláusulas que obligan al asegurador a soportar una cuota en la perdida. El deducible
Revisión doctrinal
 TÍTULO XXI
TRANSMISIÓN DEL SEGURO
Por causa de muerte
Por acto entre vivos
Excepciones oponibles al adquirente
Destrucción de la cosa por causa ajena al seguro
Forma de pago de la indemnización
Revisión doctrinal
Reducción de la suma asegurada en el valor de la indemnización
Abandono de las coas aseguradas con ocasión de un siniestro
 TÍTULO XXII
ASPECTOS GENERALES DE LAS PÓLIZAS
Seguro de incendio
            Responsabilidad del asegurador
Daños por explosión
Exclusión de la combustión espontanea
Apropiación de cosas por un tercero
Seguro de transporte
Revisión jurisprudencial
Normas inaplicables
Generalidades del contrato de transporte
Avería
Avería particular
Avería gruesa
Pérdida total
Seguro de responsabilidad
            Naturaleza jurídica
Revisión doctrinal
Responsabilidad por costos del proceso
Causal de nulidad
Causal de extinción
Configuración del siniestro e inicio de la prescripción
Prelación del crédito del damnificado
Acción de los damnificados en el seguro de responsabilidad
Revisión jurisprudencial
Revisión doctrinal
Seguro ecológico
Seguros de manejo y cumplimiento
Pólizas a favor del Estado
 TÍTULO XXIII
EL REASEGURO
Definición
Revisión jurisprudencial
 TÍTULO XXIV
SEGUROS DE PERSONAS
Definición
Interés asegurable
Subrogación
Clases de beneficiarios
Presunción de conmoriencia
Exclusión de sucesión por conmoriencia
Seguro de vida del deudor
Ausencia del asegurado y declaración de muerte presunta
Pago de la prima
Principio de incontestabilidad o indisputabilidad
Inexactitud respecto de la edad
 TÍTULO XXV
ASPECTOS PROCESALES DEL CONTRATO DE SEGURO
Proceso ordinario. A partir de enero de 2014 será proceso verbal
Oportunidad de presentar la demanda contra la compañía de seguros que ha objetado la reclamación
El proceso ordinario del asegurador con base en el artículo 1096 del Código de Comercio
Proceso ejecutivo
Proceso arbitral
Proceso concordatario o acuerdo de reestructuración
Proceso penal
Audiencia de conciliación como requisito de procesabilidad
 BIBLIOGRAFÍA
            Doctrina
            Jurisprudencia

 

Subir

Whatsapp