Reseña. Riesgo contractual. La teoría de los riesgos en el derecho privado colombiano
Este texto plantea, desarrolla y propone posibles soluciones al problema del riesgo en el contrato. Su objeto de estudio es la teoría de los riesgos.
Como se sabe, el contrato está sometido a una serie de contingencias y vicisitudes, entre ellas, la imposibilidad fortuita de cumplimiento, la cual ocupa un lugar privilegiado.
El hecho de que una circunstancia ajena a la esfera de control de las partes —causa extraña— impida la ejecución de una presentación contractual, plantea importantes problemas jurídicos que deben ser resueltos a la luz de los criterios normativos correspondientes. Pero dichos criterios son imprecisos, contradictorios y, en algunos casos, inequitativos. En consecuencia, es necesario identificar las normas jurídicas que regulan el problema del riesgo contractual, precisar su ámbito de aplicación —civil o comercial—, exponer sus efectos y, llegado el caso, plantear una serie de críticas a las disposiciones legales. En ese sentido, los autores llegan a la conclusión de que ciertas normas civiles, atinentes a la teoría de los riesgos, son inconstitucionales. Por eso proponen su inaplicabilidad.
Subir
Contenido. Riesgo contractual. La teoría de los riesgos en el derecho privado colombiano
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN OBLIGATORIA POR IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
CAPÍTULO II
EL PROBLEMA DEL RIESGO CONTRACTUAL
CAPÍTULO III
LA INCIDENCIA DEL RIESGO CONTRACTUAL EN EL CONTRATO BILATERAL
CAPÍTULO IV
LA REGULACIÓN DEL RIESGO CONTRACTUAL EN EL DERECHO PRIVADO COLOMBIANO
A. EL RIESGO CONTRACTUAL EN EL CÓDIGO CIVIL
B. EL RIESGO CONTRACTUAL EN EL CÓDIGO DE COMERCIO
CAPÍTULO V
LOS ARTÍCULOS 1607 Y 1876 DEL CÓDIGO CIVIL A LA LUZ DEL SISTEMA COLOMBIANO DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD
CAPÍTULO VI
UNA ALTERNATIVA PARA LA INAPLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1607 Y 1876 DEL CÓDIGO CIVIL: LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
BIBLIOGRAFÍA