Nuevo
Autor: Alberto García Müller
Editorial: Universidad Cooperativa de Colombia
Edición: 2009
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm.
416 páginas
Peso: 0.63 Kg
ISBN: 9789588325576
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este libro estudia en forma sistemática las instituciones jurídicas que regulan la organización y el funcionamiento de las cooperativas, mutuales y demás formas asociativas participativas expresivas de la llamada “economía social o solidaria”, tanto de las empresas de base, de sus organismos de integración y formas de concentración empresarial, como de las relaciones que establece dicho sector con los sectores público y privado.
Se analizan conjuntos de problemas o de institutos jurídicos propios del sector cooperativo, social o solidario, o que presentan particularidades diferenciales a las del derecho común, y las diferentes soluciones que aporta la doctrina internacional más relevante, y las diversas legislaciones, especialmente la de Iberoamérica.
Esta obra consta de tres tomos: en el primero se analiza el régimen jurídico de la empresa de base en sus diversos componentes: las fuentes normativas, la empresa de base y sus características, el régimen de los miembros, la estructura organizativa y el personal, el régimen económico y lo relacionado con la gestión administrativa. El tomo dos se dedica al ciclo vital de la empresa: formas previas, promoción y constitución legal, reforma estatutaria, conversión, fusión y escisión, incluyendo la disolución, la recuperación de empresas y la liquidación; así como al estudio de las particularidades que presentan los diversos tipos de las empresas asociativas que pueden existir. El tomo tres se ocupa de la integración y concentración del sector, así como de las relaciones del mismo con el Estado: de su protección y fomento, régimen impositivo, sistemas de registro del control, autoridad administrativa de aplicación, las sanciones públicas, el régimen judicial aplicable y los aspectos de orden penal relacionados con el sector social o solidario.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CICLO VITAL
Formas previas, simplificadas y periodo de promoción
Resumen
Aspectos generales
Naturaleza
Sujeción a tutela
Constitución
Conversión o liquidación
Periodo de formación
Actos preincorporados
Proceso de constitución
Resumen
Acto constitutivo
Número mínimo de miembros
Documento de constitución
Incorporación o registro
Decisión de la autoridad
La empresa irregular
Transformaciones de la empresa
Resumen
Aspectos generales
Conversión de la empresa
Aspectos generales
Del sector en otra naturaleza
De otra naturaleza al sector
Entre entes de la naturaleza similar
Otras formas de conversión
Reforma del estatuto
Conceptos generales
Procedimiento
Derogación singular de los estatutos
Fusión y escisión
Resumen
La fusión
Aspectos generales
Tipos
Fusión de hecho
Fusión homogénea y heterogénea
Procedimiento
Al escisión
Aspectos generales
Procedimiento
Efectos
Transmisión de la empresa
Recuperación de empresas
Resumen
Medidas previas a la disolución
Reactivación
Compra de la empresa
Empresas recuperadas por los trabajadores
Aspectos generales
Régimen jurídico
La disolución
Resumen
Extinción de la empresa
La disolución
Aspectos generales
Causales de disolución
Régimen de la disolución
La liquidación
Resumen
Tipos
Los liquidadores
Funciones de los liquidadores
La participación
CAPÍTULO II
TIPOLOGÍA
Empresas financieras
Resumen
Cooperativas de ahorro y crédito
Aspectos generales
Fuentes
Régimen de los miembros
Estructura organizativa
Régimen económico y financiero
La integración
Relaciones con el estado
Otras empresas financieras
Los fondos de empleados de Colombia
Las cajas de ahorro de Venezuela /García-Müller, 202b)
Las cajas de crédito de Argentina
Los bancos comunales de América Central
Las cajas agrarias de España
Servicios financieros
Resumen
Concepción
Operaciones pasivas
Operaciones activas
Modalidades de los préstamos
Otras operaciones financieras
Bancos cooperativos
Resumen
Aspectos generales
Objeto
Recursos económicos
Miembros
Operaciones
Microbancos
Otras formas financieras
Empresas de trabajo asociado
Resumen
Aspectos generales
Tipos
Miembros
Asalariados
Recursos económicos
Los asociados-trabajadores
Resumen
Requisitos
Relación jurídica con la empresa
Fuentes normativas
Deberes y derechos
Régimen disciplinario interno
Pérdida de la condición
Remuneración
Seguridad social
Sociedades laborales y ESOP
Resumen
Aspectos generales
Organización
Socios de la clase laboral (trabajador)
Recursos económicos
Pérdida de la condición de sociedad laboral
Fomento del Estado
Planes de Adquisición de Capital por los Empleados (ESOP)
Empresarias agrarias
Resumen
Aspectos generales
Relaciones con el Estado
Objeto
Tipos
Régimen de los miembros
Recursos económicos
Resultados del ejercicio
Integración
Fundamento
Cooperativas pesqueras
Operaciones de las empresas agrarias
Resumen
Actividades diversas
Comercialización
Cláusulas especiales
Contratos de asociación
Empresas de consumidores, de servicios y educativas
Resumen
Empresas de consumidores
Concepto
Régimen de los miembros
El suministro
Empresas de servicios
Concepto
Tipos
Empresas educacionales
De servicios educativos (centros educativos)
Escolares
Empresas de vivienda
Resumen
Aspectos generales
Fuentes
Tipos
Régimen de la propiedad
Promoción y constitución
Miembros
Programas habitacionales
Régimen económico
Cooperativas de ahorro en vivienda y hábitat
Empresas de servicios públicos
Resumen
El servicio público
La empresa asociativa de servicio público
Principios
Prestación del servicio público
Administraciones públicas cooperativas
Empresas sanitarias
Resumen
Las empresas asociativas sanitarias
Empresas de asistencia sanitaria
Empresas de profesionales liberales (modelo Unimed Brasil)
Cooperativas sociales
Asociaciones mutuales
Resumen
Antecedentes
Concepto
Valores y principios
Características
Clases
Los miembros
Organización y funcionamiento
Prestaciones mutualistas
Gestión de servicios
Recursos económicos
Empresas solidarias de seguros
Resumen
Aspectos generales
Constitución y extinción
Miembros
Operaciones
Recursos económicos
Tipos de seguros
Empresas de seguros de asistencia sanitarias
Control del Estado
Otras formas de protección
REFERENCIAS