Reseña: Instituciones de Derecho Cooperativo, Mutual y Solidario. Tomo III. Integración y relaciones con el Estado
Este libro estudia en forma sistemática las instituciones jurídicas que regulan la organización y el funcionamiento de las cooperativas, mutuales y demás formas asociativas participativas expresivas de la llamada “economía social o solidaria”, tanto de las empresas de base, de sus organismos de integración y formas de concentración empresarial, como de las relaciones que establece dicho sector con los sectores público y privado.
Se analizan conjuntos de problemas o de institutos jurídicos propios del sector cooperativo, social o solidario, o que presentan particularidades diferenciales a las del derecho común, y las diferentes soluciones que aporta la doctrina internacional más relevante, y las diversas legislaciones, especialmente la de Iberoamérica.
Esta obra consta de tres tomos: en el primero se analiza el régimen jurídico de la empresa de base en sus diversos componentes: las fuentes normativas, la empresa de base y sus características, el régimen de los miembros, la estructura organizativa y el personal, el régimen económico y lo relacionado con la gestión administrativa. El tomo dos se dedica al ciclo vital de la empresa: formas previas, promoción y constitución legal, reforma estatutaria, conversión, fusión y escisión, incluyendo la disolución, la recuperación de empresas y la liquidación; así como al estudio de las particularidades que presentan los diversos tipos de las empresas asociativas que pueden existir. El tomo tres se ocupa de la integración y concentración del sector, así como de las relaciones del mismo con el Estado: de su protección y fomento, régimen impositivo, sistemas de registro del control, autoridad administrativa de aplicación, las sanciones públicas, el régimen judicial aplicable y los aspectos de orden penal relacionados con el sector social o solidario.
Subir
Contenido: Instituciones de Derecho Cooperativo, Mutual y Solidario. Tomo III. Integración y relaciones con el Estado
Presentación
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I
INTEGRACIÓN
Resumen
Aspectos generales
Los organismos de integración
Relaciones entre empresast y organismos de integración
Tipos de organismo de integración
Organización y funcionamiento
Atribuciones y funciones
Instituciones auxiliares
Integración nacional e internacional
Resumen
Organismo nacional superior
Aspectos generales
Régimen
Atribuciones y funciones
Integración regional
Integración europea
Integración mundial
Concentración empresarial solidaria
Resumen
Aspectos generales
Objeto
Tipos
Efectos
Mecanismos
Formas de concentración
Resumen
Los grupos empresariales solidarios
Aspectos generales
Características
Miembros
Tipos
Grupo por coordinación
Relaciones intragrupo
Otras formas de concentración
Consorcios
Corporaciones
Sociedades o fondos de garantía recíproca
Colaboración empresarial solidaria
Resumen
Aspectos generales
Tercerización
Impartición
Arrendamiento financiero (leasing)
Factoraje
Agencia
Distribución
Concesión
Franquicia
Fideicomiso
Cuentas en participación
Fondo común de inversión
CAPÍTULO II
RELACIONES CON EL ESTADO DERECHO DEL SECTOR
Resumen
Aspectos generales
Derecho de preferencia
Principales derechos
Relaciones con el Estado
Medidas de protección en el mercado
Defensa del consumidor
Derecho de competencia
Recomendaciones internacionales
Fomento público
Resumen
Aspectos generales
Medidas de fomento
En licitaciones
Instituto de fomento y desarrollo
Entidad financiera
Financiamiento al sector social
Créditos
Promoción del empleo asociativo
Régimen tributario
Resumen
La empresa solidaria como sujeto tributario
Fuentes
Justificación del régimen tributario aplicable
Ventajas e incentivos tributarios
Condiciones del régimen fiscal
Restricción o extinción de beneficios fiscales
Impuestos
Resumen
A los miembros
Sobre el patrimonio de la empresa
Sobre las operaciones financieras
Sobre los resultados obtenidos
Sobre las transacciones
Sobre actividades de la empresa
Registro del sector
Resumen
Concepto
Sistema registral
Autoridad registral
Organización interna
Actos registrables
Efectos
Sistemas de control del sector
Resumen
Control administrativo
Control concurrente
Autocontrol
Autoridad de aplicación
Resumen
Concepto
Naturaleza administrativa
Competencia
Atribuciones y funciones
Sanciones administrativas
Resumen
Concepto
Causales
Procedimiento
Sanciones aplicables
La intervención administrativa
Aspectos generales
Tipos
Supuestos o condiciones
Órgano de intervención
Facultades del interventor
Cancelación del registro (disolución administrativa)
Recursos administrativos contra las sanciones
Jurisdicción y competencia
Resumen
Los conflictos
Arbitraje
Procedimiento arbitral
Contencioso administrativo
Aspectos procesales del sector
Tribunal
Legitimados
Procedimiento
Prescripción de acciones
Certificaciones de la empresa
Materiales litigiosas
Resumen
Acceso a la jurisdicción
Nulidad de la constitución allanamiento de la personería
Impugnación de acuerdos del órgano deliberante
Estados financieros
Acuerdos de la empresa contra los miembros
Remoción de los directivos
Establecimiento de la responsabilidad civil de los directivos
Intervención judicial
Régimen penal
Resumen
Delitos contra las empresas asociativas
Procedimiento
Penas
Delitos cometidos durante la formación y la liquidación
Uso indebido de bienes sociales
Delitos contables
Simulación de empresa asociativa
Cooperativa de trabajo fraudulenta
Delitos complementarios
Bibliografía
Ir a publicación
Subir