Nuevos

Crítica literaria

Elementos para una teoría del minicuento – Nana Rodriguez Romero –Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Ver más grande

Elementos para una teoría del minicuento

Nuevo

Autora: Nana Rodríguez Romero
Editorial: Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia
Edición: Segunda, 2007
Formato: Libro
Rústica, 14 x 20.6 cm.
154 Páginas
Peso: 0.96 Kg
ISBN: 9789586601214

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 15.000

Más

Reseña. Elementos para una teoría del minicuento

El minicuento se ha consolidado como un fenómeno estético que ha provocado una mirada de atención desde los espacios académicos.
El presente estudio desarrolla algunos elementos que sirven de soporte para engranar un posible perfil genérico. Para ello, indaga por medio de una arqueología, la evolución de la narración breve, a través de las culturas milenarias, del tránsito del Medioevo a la modernidad, hasta finalizar en la posmodernidad, época en la que el género llega a su plenitud.
También se hace un enfoque desde la teoría de los géneros, desde el canon propuesto y desarrollado por diversos investigadores iberoamericanos y desde una visión semiótica, a través de una metodología en la que la teoría no excluye la crítica, ni opaca la intuición poética. Todo lo anterior, salpimentando por una selección de minicuentos de los más representativos creadores de esta manifestación literaria.

Contenido. Elementos para una teoría del minicuento

 
Introducción a la primera edición
Introducción a la segunda edición
 
I. TRADICIÓN HISTÓRICA DEL RELATO BREVE
1. Prehistoria del relato breve
2. El cuento oriental y europeo hasta la edad media
La cuentística india
La cuentística china
Literatura hebrea y árabe
Japón
Grecia
El cuento de la Edad Media
El cuento en Castilla
3. El cuento como moderno
4. El cuento corto contemporáneo
 
II HISTORIA E INSTITUCIÓN DEL GÉNERO
1. Antecedentes teóricos
Los orígenes
Microteorías y decálogos
Teorías personales del cuento
2. Consideraciones teóricas acerca de los géneros literarios
Historia e institución
¿Qué son los géneros?
La competencia genérica
Aspectos genéricos de la recepción
3. La epifanía como perfil genérico del minicuento
4. Aproximaciones teóricas para la definición del minicuento
 
III CARACTERÍSTICAS DEL MINICUENTO
1. Rasgos psmodernos
2. Otras constantes del minicuento
La ironía
El humor
El símbolo
Lo poético
Lo onírico
Lo filosófico
Lo fantástico
La conexión entre título y contenido discursivo
 
IV LA SÍNTESIS NARRATIVA COMO OBJETIVO DE ANÁLISIS EMIÓTICO EN EL MINICUENTO
1. El espacio
2. El tiempo.
3. Los personajes
4. La focalización
5. La competencia narrativa
 
Epílogo
 
Anexo
Antologías y estudios sobre la minificción
 
Bibliografía
Whatsapp