Crítica literaria

Epifanía y artificio en tres cuentos colombianos. La voz femenina en el relato – Hernán Joaquín Fonseca Jiménez - UPTC (Universi Ver más grande

Epifanía y artificio en tres cuentos colombianos. La voz femenina en el relato

Nuevo

Autor: Hernán Joaquín Fonseca Jiménez

Editorial: UPTC (Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia)

Edición: noviembre, 2004

Formato: Libro
Rústica, 14 x 20.5 cm.
160 Páginas
Peso: 0.186 Kg

ISBN: 9586600912

 

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 12.000

Más

Reseña: Epifanía y artificio en tres cuentos colombianos. La voz femenina en el relato

Es un buen modelo de trabajo sobre el cuento, en lo que se refiere al análisis, la crítica y la búsqueda de sentido. El tema y los cuentos elegidos para su desarrollo despiertan interés en un lector iniciado en la literatura, y en investigadores que se preocupan por la voz y el personaje femenino en nuestra literatura; asimismo, para los lectores y estudiosos del género cuento. Se nota el oficio de un escritor que maneja protocolos y que conoce los gajes del oficio.

 

Su gran valor está en que indaga el personaje femenino, de tan alta y fuerte presencia en la cuentística y hasta en la novela colombiana; personaje, la mayoría de veces, caracterizado por escritos masculinos. Sin feminismos ni posiciones que ahora llaman “de género”, esta propuesta es un llamado a nuevas miradas sobre nuestra literatura, que bien debe escucharse y seguirse para el equilibrio de la crítica y de la misma lectura literaria.

 

Subir

 

 

Contenido: Epifanía y artificio en tres cuentos colombianos. La voz femenina en el relato

LEER TRES CUENTOS COLOMBIANOS

1. Feminidad: un modo de ser y un modo de hablar

1.1 Una feminidad nostálgica en “Con las mujeres no te metas o macho abrázame otra vez” de Burgos Cantor
1.2 Feminidad y goce en “Lycée Luis-Le-Grand” de Moreno Durán
1.3 Una feminidad desgarrada en “La sombra” de Marcel Moreno
1.4 El espacio: testimonio de feminidad

2. DISCURSO E INTERIORIDAD FEMENINA

2.1 El sentimiento trágico: conciencia de la muerte en “La sombra” de Marcel Moreno
2.2 “Con las mujeres no te metas o macho abrázame otra vez”: suceso no como historia sino como revelación de la feminidad
2.3 Feminidad como metáfora de la escritura en “Lycée Luis-Le-Grand” de Moreno Durán

3. EPIFANÍA Y ARTIFICIO

3.1 Búsqueda de un encuentro ontológico en “Con las mujeres no te metas o macho abrázame otra vez” de Burgos Cantor
3.2 Epifanía: metáfora de la metáfora en “Lycée Luis-Le-Grand” de Moreno Durán
3.3 Un descenso al infierno en “La sombra” de Marcel Moreno

UNA CONCLUSIÓN. TRES VOCES: TRES EXPRESIONES Y FORMAS DE FEMINIDAD

BIBLIOGRAFÍA

 

Subir

 

Whatsapp