Nuevos

Crítica literaria

Novela y poder en América Latina – Armando Estrada Villa – Ediciones UNAULA Ver más grande

Novela y poder en América Latina

Nuevo

Autor: Armando Estrada Villa
Editorial: Ediciones Unaula
Edición: Primera, 2011
Formato: Libro
Rústica, 16 x 23 cms
278 páginas
Peso: 0.370 Kg
ISBN: 9789588366289
Clic para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 33.000

Más

Reseña. Novela y poder en América Latina

Este libro estudia siete novelas de siete autores diferentes: 2666 (2004) del chileno Roberto Bolaño, Delirio (2004) de la colombiana Laura Restrepo, El vuelo de la reina (2002) del argentino Tomás Eloy Martínez, El país de las mujeres (2010) de la nicaragüense Gioconda Belli, El otoño del patriarca (1975) del colombiano Gabriel García Márquez, La tejedora de coronas (1982) del colombiano Germán Espinosa y La cuarta batería (escrita en los años treinta y publicada en 2001) del colombiano Eduardo Zalamea Borda. Se trata, por consiguiente, de textos escritos en distintas épocas: cuatro en los albores del siglo XXI, dos hacia la parte final del siglo XX, y uno en los años treinta del siglo XX. Fueron escritas por cinco hombres: tres colombianos, un chileno y un argentino, y dos mujeres: una colombiana y una nicaragüense. Es, pues, un volumen que ofrece una visión parcial de la literatura producida en Latinoamérica, aunque con mayor énfasis en la colombiana.
Los ensayos que recogen los análisis de estas novelas tienen los siguientes títulos: La problemática latinoamericana en el enfoque de su literatura: 2666, Delirio, El vuelo de la reina y El país de las mujeres, El concepto de imperialismo en El otoño del patriarca, La tejedora de coronas y la relación entre literatura, historia y filosofía, y La cuarta batería, de Eduardo Zalamea Borda. De estas novelas se analizan sus temas y argumentos, estructuras internas y externas, tiempos, ritmos, narradores, ambientes, personajes, espacios, formas verbales y estilos, haciendo especial hincapié en los asuntos que tienen que ver con la política y el manejo del poder, con el fin de observar de qué manera presentan la realidad política, económica, social y cultural actual o pasada de su aquí y ahora concretos.

Subir

 

Contenido. Novela y poder en América Latina

Prolegómeno

2666. DE ROBERTO BOLAÑO; DELIRIO, DE LAURA RESTREPO; EL VUELO DE LA REINA DE TOMÁS ELOY MARTÍNEZ; El país de las mujeres de Gioconda Belli

2666: LITERATURA Y FEMINICIDIO, VIOLENCIA Y SEXO
Voz narrativa. Tiempo y espacio
Estructura de la novela
Vida intelectual. Cotidiana y criminal en 2666
Líneas temáticas principales: literatura. Violencia y sexo
La literatura
La violencia
El sexo
Conclusión

DELIRIO: LOCURA. FAMILIA Y NARCO BURGUESÍA
Voz narrativa. Tiempo y espacio
Otras características literarias destacables
Líneas temáticas principales
El narcotráfico y la narco burguesía
La crisis de la familia
Los problemas colombianos

EL VUELO DE LA REINA: PASIÓN DESENFRENADA Y CORRUPCIÓN RAMPANTE
El narrador
Los personajes
El espacio
El tiempo
Temas centrales
Colofón

EL PAÍS DE LAS MUJERES: DENUNCIA DEL MAL GOBIERNO MASCULINO Y CONSTRUCCIÓN DE LA UTOPÍA FEMENINA
Voz narrativa. Tiempo y espacio
Los personajes
Temas centrales
Recursos literarios
Colofón
Conclusiones
Bibliografía

EL CONCEPTO DE IMPERIALISMO EN EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Introducción
¿Qué es el Imperialismo?
Finalidades del imperialismo
Métodos utilizados por el imperialismo
1. Penetración militar
2. Penetración tecnológica
3. Penetración financiera
4. Penetración cultural
5. Penetración diplomática Consecuencias del imperialismo Conclusión
Bibliografía
 
La tejedora de coronas y la relación entre literatura, historia y filosofía
La novela La tejedora de coronas
La literatura y La tejedora de coronas
La historia y La tejedora de coronas
La filosofía y La tejedora de coronas
Interacción entre literatura, filosofía e historia
1. Lenguaje y hermenéutica
2. Método y finalidad
3. Historia, ficción y novela histórica Conclusiones
Bibliografía

LA CUARTA BATERÍA. DE EDUARDO ZALAMEA BORDA
Anexo. Figuras literarias
Anáfora o repetición
Metáfora
Símil
Oxímoron
Sentencia
Bibliografía

 

Subir

Whatsapp