Crítica literaria

Apologética sobre la infancia en Lewis Carroll y sucesores - Rodolfo Adrián Cabrales Vega - Universidad Tecnológica de Pereira Ver más grande

Apologética sobre la infancia en Lewis Carroll y sucesores

Nuevo

Autor: Jorge Hernando Daza Restrepo
Editorial: Universidad Tecnológica de Pereira
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 13 x 20 cm
163 páginas
Peso: 0.192 Kg
ISBN: 9789587221589

Clic para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 25.000

Más

Reseña. Apologética sobre la infancia en Lewis Carroll y sucesores

 

Ensayo. Premio Letras de Pereira para el Mundo 2012. Coedición con ediciones sin nombre y Frisby. Al pasar revista a la obra tanto fotográfica, como literaria de Charles Lutwidge Dodgson, Lewis Carroll, asombra el modo en que ésta, particularmente la que se refiere a Alicia, ha sido trasladada a diferentes contextos; a diversas disciplinas que van desde lo filosófico hasta lo puramente artístico. Tanto Alicia como su creador han sabido viajar a través del espejo de las épocas, logrando con esto instaurarse en imaginarios estéticos que se constituyen como formas culturales de escape (en la mayoría de los casos) frente a una realidad cada vez más real, más excesiva e implacable, y que como consecuencia genera individuos más aislados y, en diversas ocasiones, desensibilizados frente a los fenómenos sociales que acontecen. De allí que surja la necesidad de lo fantástico, de lo épico, en las propuestas estéticas contemporáneas; de la imagen, del relato literario y cinematográfico, como brecha entre la imaginación de un sujeto gradualmente escindido y una realidad que se va tornando más hostil, más cruda para éste.

Subir

Contenido. Apologética sobre la infancia en Lewis Carroll y sucesores

Prefacio

Vida y devenir 
Las otras Alicias, pero también, los otros

Lewis Carroll
Pretty baby (Brooke Shields, símbolo sexual infantil de una generación escandalizada)
 
Hans Bellmer y la poupée: Linaje de yeso, plástico y madera
 
Morton Bartlett: estirpe de lo imaginario Jake & Dinos Chapman: Exceso, proliferación y humor
 
Otras reencarnaciones

William Bouguereau: el cántaro roto
Sally Mann: familia cercana
Jock Dturges: Misty Dawn, musa perpetua
Balthus: del impudor infantil y los gatos
Stu Mead: El gran depravado
Graham Ovenden: estados de gracia
Les demoiselles d’hamilton David Hamilton
Gottfried Henwein y el desperfecto
Trevor Brown: Templo de blasfemia
La bella, la bestia y la destilación alquímica
 
Reproducciones en celuloide

Jan Svankmajer: Los sentidos y el alimento
Maladelescenza: Irina Ionesco, elogio a mi hija
Neil Gaiman y Dave Mckean
Poltergeist o el espíritu golpeador
Delirio y convulsión: Tideland como discurso de los esquizomorfo
El laberinto del fauno: Desobediencia y decisión
La isla de Nim y la paradoja Ronbinson
 
La pedofilia como categoría estética
 
Corolario
 
Glosario
Bibliografía
Filmografía comentada y utilizada
Páginas web visitadas

Subir

Whatsapp