Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Esta obra narra sobre Ricardo Pligia (1940) quien es un escritor multifacético que mantiene una presencia destacada en el ámbito de la literatura hispanoamericana y en la narrativa literaria contemporánea. Su obra de ficción y sus reflexiones críticas representan un entramado atractivo que sigue dando lugar a diferentes lecturas. Este libro es una narrativa que representa al autor. De los textos de ficción se da prioridad al estudio de los cuentos, de la obra de ensayos se ponderan los escritos que sientan el recorrido de una tradición literaria argentina.
Otro corpus del análisis que se utiliza como material de soporte es el representado por las entrevistas realizadas al autor. Una hipótesis que organiza la lectura atiende a la comprensión de un tipo de procedimiento que subyace en ambas dimensiones de análisis, en la ficción y en la crítica, y que da cuenta de una concepción de lo literario que despliega Ricardo Pligia. Se traza, además, un recorrido de lectura del personaje más representativo del autor, Emilio Renzi, y se hace un seguimiento del mismo desde las primeras hasta las últimas apariciones en la obra de ficción, cuentos y novelas, y del uso y desplazamiento que Pligia hace de Renzi en los diferentes contextos de enunciación
Introducción
CAPITULO I
LAS MARCAS DE UN ESCRITOR
1. Los comienzos, y la hipótesis policial
2. Las marcas del policial
3. Pligia y su tesis sobre el cuento
4. El cuento y el efecto único
5. La ficción y el secreto
6. Descifrar, predecir: entre la ficción y la crítica
CAPITULO II
PLIGIA, CRITICO
1. El escritor critico
2. La importancia de una tradición literaria
3. Pligia y la construcción de una tradición
4. Bases para una tradición
5. Borges, el pilar de una tradición
6. Extradición o vivir en otra lengua
7. La ficción y la retórica de la barbarie
8. La barbarie entre el cuerpo y el lenguaje
CAPÍTULO III
EMILIO RENZI, LA CREACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DISCURSIVA
1. La actuación de un personaje
2. La génesis de Emilio Renzi
3. Renzi, maduro
4. El perfil de Renzi
5. La mirada y la voz de Renzi en las novelas
6. Renzi, estudiante y periodista
7. Pligia y Renzi: el delito ficcional
8. El diario, el estatuto del escritor y Renzi
9. La a ficción mediática
Conclusión