Nuevos

Crítica literaria

Escritoras colombianas del siglo XIX – Patricia Aristizábal Montes – Universidad del Valle Ver más grande

Escritoras colombianas del siglo XIX

Nuevo

Autora: Patricia Aristizábal Montes

Editorial: Universidad del Valle

Edición: Primera, noviembre 2007

Formato: Libro
Rústica, 14.5 x 21.5 cm
136 Páginas
Peso: 0.20 Kg

ISBN: 9789586706049

 Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídelo ya!

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 27.000

Más

Reseña. Escritoras colombianas del siglo XIX

La inquietud que da origen a la presente investigación tiene que ver con el siguiente interrogante: ¿tiene la literatura colombiana escrita por mujeres en el siglo XIX características particulares de género, o por el contrario, continúa desarrollándose dentro de los parámetros literarios tradicionales? Escribir conscientemente como mujer es un proceso tardío, y la que se ha denominado Literatura Feminista, constituye una opción moderna en el tratamiento de la literatura. En un principio, las mujeres escribieron, diarios, en general, lo que se ha llamado literatura íntima; después empezaron a escribir obras de ficción, aunque para hacerlo recurrieron a los parámetros literarios tradicionales. No obstante, algunas escritoras se apartaron de los modelos literarios masculinos y abordaron en sus obras temas, desde lo que hoy se ha denominado, una perspectiva de género.

 

Subir 

Contenido. Escritoras colombianas del siglo XIX

PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1
PRESENCIA DE LAS ESCRITORES COLOMBIANAS DEL SIGLO XIX

Escritoras colombianas del siglo XIX
Antologías y escritoras
Los móviles de la escritura de mujeres
Las obligaciones del Canon
CAPÍTULO 2
IDENTIDAD FEMENINA Y DISCURSO DE NACIÓN EN LOS DIARIOS DE MARÍA MARTÍNEZ DE NISSER Y SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER

El diario íntimo y la escritura del yo
El diario de los sucesos de la revolución en la provincia de Antioquia en los años de 1840/41, de María Martínez de Nisser
El diario íntimo de Soledad Acosta de Samper
Desde el 13 de Octubre hasta el fin de la revolución
CAPÍTULO 3
ROMANTICISMO Y CUADROS DE COSTUMBRES

CAPÍTULO 4
SOBRE EL MATRIMONIO

El tratado de “La perfecta casada”, de Fray Luis de León
El matrimonio como sometimiento de la mujer en la obra literatura de Soledad Acosta de Samper
La novela Alfonso, cuadros de costumbres de Mercedes
Hurtado de Álvarez
CAPÍTULO 5
EL GÉNERO EPISTOLAR EN LAS MUJERES PAYANESAS DEL SIGLO XIX

Sobre la práctica de la traducción
Género epistolar y compromiso político
CAPÍTULO 6
IDENTIDAD Y ESCRITURA EN JOSEFA GORDÓN DE JOVE

La escritura
La identidad
Bibliografía

Subir

 

Whatsapp