Nuevo
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El presente texto proviene de los trabajos de investigación conjunta de la Red de Grupos de Investigación de las Universidades del Quindío, Valle y Libre de Cali; constituye un barómetro de la dinámica de la globalización de la profesión contable en Latinoamérica. La situación de aceptación y rechazo generó en el último lustro una verdadera crisis del sistema en el lenguaje de Kuhn (1962).
El primer capítulo, la construcción de un modelo contable propio como alternativa a la estandarización contable internacional, pretende dar elementos de juicio para ahondar en la discusión sobre esta temática.
En el segundo capítulo, análisis de la orientación de los estándares internacionales de contabilidad (IASB) naturaleza, función y usuarios, el objetivo central es realizar un estudio que permita acercar al lector a cada uno de estos conceptos, brindando elementos para la discusión.
El capítulo tercero, comparativo del tratamiento contable de los activos intangibles, conforme a los criterios de diferentes organismos reguladores, analiza un tópico de la contabilidad conforme a diversas regulaciones; busca que se perciba, de forma técnica y empírica, las implicaciones de un cambio de normatividad.