Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El libro Elementos de Planificación Contable documenta y discute algunos referentes conceptuales de la Planificación Contable, estableciendo sus relaciones con la planificación del desarrollo en general. La disciplina contable, conforme a su naturaleza de saber social, puede articularse a los procesos de desarrollo, pues está en su condición epistemológica el constituirse en una forma de conocimiento que construye diferentes representaciones para la información y control de la riqueza.
Elementos de Planificación Contable es una propuesta conceptual y metodológica que permite la identificación y organización de procesos de información contable para que se articulen al desarrollo de los grupos sociales. Esto implica trascender la visión tradicional de la Contabilidad, reducida a las fronteras de la empresa y a aspectos financieros, para incluir otros referentes sociales y económicos que ponen en relación a las organizaciones con diferentes entornos.
Presentación del equipo de investigación
Prólogo
Introducción
PARTE 1
BASES CONCEPTUALES DE LA PLANIFICACIÓN CONTABLE EXPLORACIÓN
Capítulo 1
Revisión al concepto de planificación
Hernán Carlos Bustamante García
Elkin Horacio Quirós Lizarazo
1.1 Principales sistemas de información para el desarrollo
1.1.1 Sistema de Cuentas Nacionales
1.1.2 Índice de Desarrollo Humano (IDH)
1.1.3 SCAEI: Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada
1.1.4 Indicadores de ciencia, tecnología e innovación
1.2 Algunas debilidades de los sistemas de información tradicionales en Colombia
Capítulo 2
Desarrollo y planificación del desarrollo colombiano en la constitución política de 1991
Francisco Javier Aguirre Echavarría
Focalización
Capítulo 3
Las dimensiones y modelos de la planificación
Hernán Carlos Bustamante Carda
Elkin Horacio Quirós Lizarazo
3.1 Algunos modelos de la Planificación
3.2 Aproximación a lo público y las políticas públicas Profundización
Capítulo 4
Antecedentes conceptuales y metodológicos para pensar la planificación contable
Hernán Carlos Bustamante Carda
PARTE 2
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA A LA PLANIFICACIÓN CONTABLE
Capítulo 5
Conceptualización de la planificación contable: ejercicio de teoría fundamentada en datos
Elkin Horacio Quirós Lizarazo
Hernán Carlos Bustamante Carda
5.1 Sobre los conceptos de Planificación Contable
5.1.1 Noción financiera de Planificación Contable
5.1.2 Planificación Contable como planes de cuentas
5.1.3 Noción social de la Planificación Contable
5.2 Perspectivas de la Planificación Contable en ambientes globalizados
5.3 Hacia un concepto renovado de Planificación Contable
5.3.1 Relación de la Planificación Contable con los procesos de planificación del desarrollo económico y social
5.3.2 Consideraciones del entorno de lo contable
5.3.3 Influencia de las cosmovisiones y disciplinas conexas
5.4 Conceptualización y configuración de procesos de Planificación Contable
5.4.1 Inventario de necesidades que son materia de planificación económica y social
5.4.2 Definición de objetivos y prioridades de información y control
5.4.3 Establecimiento de un proceso regulativo que permita el cumplimiento de los objetivos
Capítulo 6
Discusión de algunos desarrollos de planificación contable
elkin horacio quirós lizarazo
6.1 La experiencia de la Unión Europea
6.2 La Planificación Contable anglosajona
6.3 La Planificación Contable en Colombia
6.4 Caso de análisis: dinámicas de planificación local empresarial (Caso Medellín) y sus implicaciones para la Planificación Contable
Conclusiones y reflexiones finales
Anexos
Memoria metodológica general
Nota metodológica del ejercicio de teoría fundada
Fuentes de información
A. Bibliografía
B. Entrevistas a expertos contables
C. Entrevistas a expertos en Planificación
D. Cibergrafía