Más
Reseña. El vuelo de las moscas
Este libro recoge algunas de las columnas de opinión que escribió el autor en El Espectador. A raíz de ellas fue amenazado y tuvo que salir del país. Al persistir en su propósito de denuncia, el periódico para el que escribía prescindió de su columna. Hoy escribe por Internet. Su comentario semanal sobre la realidad de Colombia les llega a no menos de 80 mil personas en el mundo entero.
De su artículo del 4 de abril de 2003 extractamos estas ideas: “El país está en mora de emprender un gran debate sobre la información. Esto no quiere decir que no esté también en mora de hacer un gran debate sobre las ideas, sobre la cultura, sobre la ética, sobre la política, sobre el gobierno, sobre la economía, sobre las relaciones internacionales, sobre la educación, sobre el modelo de desarrollo. Todo ello: cultura, ética, política, economía, gobierno, se refleja necesariamente sobre el conflicto. De ahí que el conflicto se haya convertido en ese hecho macizo que no se puede abordar de ninguna manera. Él va a acabar Con lo poco que queda de Colombia, sin que posiblemente lleguemos a ver jamás quién o quiénes están entre bastidores. Para lograrlo, el camino más expedito sería el de examinar lo que ocurre en torno a los medios.
“Nuestro problema no es el de la libertad de prensa: el problema real es la falta de información. Porque para decir lo que hoy dicen nuestros medios, sólo se necesitan silencio y obediencia”.
Subir
Contenido. El vuelo de las moscas
LA MISMA CANTALETA
PRÓLOGO
EL PAÍS QUE FUE
UNA OPORTUNIDAD PARA EL AMOR
EL PAÍS QUE ES
HENOS AQUÍ PENSANDO
EL PAÍS QUE NO ES
HISTORIA CON EL MAGO DE OZ
EL PAÍS DE ELLOS
DE PIPIRIPAO
EL PAÍS QUE NO SERÁ
JAULA Y MACACOS
EL PAÍS QUE SERÁ
DESPUÉS DEL TEATRO
EL PAÍS DEL SILENCIO
ESTAR CORDEROS
EPÍLOGO
DOBLO LA PÁGINA
RÉQUIEM POR FERNANDO GARAVITO
Subir