Comunicación social y Periodismo

El nuevo periodísmo político en Colombia –José Ignacio Escobar– Hombre Nuevo Editores Ver más grande

El nuevo periodismo político en Colombia

Nuevo

Autor: José Manuel Jaimes Espinosa
Editorial: Diario nacional
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 24 cm
308 Páginas
Peso: 0.509 Kg
ISBN: 9789585742802

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 55.000

Más

Reseña. El nuevo periodismo político en Colombia

El nuevo periodismo político en Colombia contiene la más competa relación de diarios, revistas, semanarios y publicaciones de orden político registrada en el país, e igualmente la nominación más extensa de los periodistas que con alguna frecuencia se han ocupado de la política, pero sobre todo de aquellos que tuvieron esa especialidad ante la opinión pública.
 
Contiene también este libro, un estudio, lo más objetivo posible, sobre el acontecer periodístico en Colombia desde los tiempos de la Colonia y la vida Republicana; y sobre todo desde la existencia de los Partidos Políticos y su lento y circunstancial desarrollo ideológico.
 
La nominación bibliográfica de los grandes políticos periodistas, ah sido fundamental tarea; y la profundización histórica de la política partidista nacional e internacional, tan necesario del conocimiento en los periodistas importantes, también está tratada con esmerado cuidado, responsabilidad y franqueza.
 
En este libro un compendio de las temáticas de periodismo, política e historia, tan hermanadas como vitales para el buen periodista, no solo del periodismo escrito, sino también del radical, televisivo y de internet; y por ello mismo constituye un aporte necesario para la formación y conocimiento de las futuras generaciones.

Contenido. El nuevo periodismo político en Colombia 

 
Introducción
 
1.         INICIAL HISTORIA DEL PERIODISMO
1.1.     Comienzos del periodismo.
1.2.     Los primeros periódicos en América y Colombia.
1.3.     El padre del periodismo colombiano.
 
2.         EL PERIODISMO POLÍTICO EN COLOMBIA
2.1. Iníciales manifestaciones del periodismo político en Colombia.
2.2.     Primera etapa del periodismo político. Nacen los primeros periódicos y diarios.
2.3.     Segunda etapa del periodismo político. La época dorada del Diarismo – Siglo XX – 95 diarios. (Orden cronológico)
2.4.     Semanarios y quincenarios políticos: siglos XVIII, XIX y XX.
2.5.     El periodismo político a través de las revistas.
2.5.1. Auge de las revistas políticas.
2.5.2. Las revistas políticas en el siglo XXI.
2.5.3. Otras revistas.
2.5.4. Revistas de frivolidad.
2.6.     Las crisis del periodismo político en el siglo XX.
2.6.1. Primera crisis.
2.6.2. Segunda crisis.
2.6.3. Tercera crisis.
2.7.     Diarios en circulación en el siglo XXI. (Orden alfabético).
 
3.         PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN
3.1.     La radio y la televisión en el periodismo político.
3.2.     Periodistas políticos en los noticieros de Radio y Televisión en los últimos 50 años. (Orden alfabético)
3.3.     La importancia de los redactores políticos (carga-ladrillos) en el periodismo escrito.
3.4.     Columnistas, reporteros, cronistas y redactores políticos profesionales en el periodismo escrito del siglo XX. (Orden alfabético)
 
4.         IMPORTANTES PERIODISTAS POLÍTICOS
4.1.     Grandes políticos fundadores y directores de periódicos en el siglo XIX. (Orden cronológico)
4.2.     Otros destacados periodistas políticos en el siglo XIX. (Orden cronológico)
4.3.     Políticos fundadores de Diarios, directores y editorialistas políticos en el siglo XX. (Orden alfabético)
4.4.     Otros destacados periodistas políticos en la prensa en los siglos XX y XXI. (Orden alfabético)
 
4.5.        Grandes periodistas políticos del pasado (Orden cronológico)
 
ANTONIO NARIÑO
“Noticias muy gordas”
 
MARIANO OSPINA RODRÍGUEZ
“Prospecto”
 
JOSÉ EUSEBIO CARO
“¿Qué es la civilización?”
 
CARLOS HOLGUÍN
“Las oposiciones sistemáticas”
 
MIGUEL ANTONIO CARO
“Combatamos por los grandes principios” y “Los derechos individuales en la Constitución de 1886”
 
FIDEL CANO
“Prospectos periodísticos”
 
ISMAEL ENRIQUE ARCINIÉGAS
“Por el Partido”
 
RAFAEL URIBE URIBE
“Los liberales colombianos son católicos”
 
ENRIQUE OLAYA HERRERA
“Políticos y administradores”
 
ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
“La juventud radical y los problemas nacionales”
 
EDUARDO SANTOS
“A los liberales”
 
LAUREANO GÓMEZ
“Animula, Vagula, Blandula”
 
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“El entrometido”
 
FERNANDO GÓMEZ MARTÍNEZ
“La voracidad liberal”
 
SILVIO VILLEGAS
“Los amigos del pueblo”
 
ENRIQUE SANTOS MONTEJO
“Sobre el yunque”
 
ALBERTO LLERAS CAMARGO
“De la justicia y la piedad”
 
CARLOS LLERAS RESTREPO
“La repulsa”
 
ÁLVARO GÓMEZ HURTADO
“¡Eureka, Eureka… El socialismo!”
 
RODOLFO GARCÍA GARCÍA
“40 horas de De Gaulle en la República de Colombia”
 
ALEJANDRO GALVIS GALVIS
“¿Disidencias victoriosas?”
 
JOSÉ RESTREPO RESTREPO
“El gran responsable”
 
JOSÉ ELIAS DEL HIERRO
“Esto de la restauración”
 
GUILLERMO CANO
“Balance de la legislatura”
 
BERTHA HERNÁNDEZ DE OSPINA
“Y los lobos” “Y los ex presidentes”
 
MISAEL PASTRANA BORRERO
“Una luz que se apaga”
 
RODRIGO LLOREDA CAICEDO
“Un encuentro histórico”
 
CARLOS LEMOS SIMMONDS
“¿Y de los carteles gringos, qué?
 
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
“El acceso a la Internacional Socialista”
 
5.         EL PERIODISMO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS
5.1.     Los Partidos Tradicionales en Colombia y el Periodismo.
5.2.     Principios y programas en la fundación de los Partidos Tradicionales en el siglo XIX.
5.3.     Principios y programas de los Partidos de Izquierda en el mundo, en los siglos XIX y XX.
5.4.     Principios y programas de los Partidos Tradicionales en el siglo XX.
5.5.     Los partidos y su poder periodístico a comienzos del siglo XXI.
5.6.     Derecha, izquierda y la política colombiana en el siglo XXI.
 
6.         EL NUEVO PERIODISMO POLÍTICO
6.1.     Los conglomerados económicos y el Periodismo Político.
6.1.1. El conglomerado Casa Editorial El Tiempo.
6.1.2. El Conglomerado Santodomingo o Grupo Valorem.
6.1.3. El Conglomerado Ardila Lulle.
6.2.     La concentración de la información y la opinión en Colombia. Los monopolios.
6.3.     El Periodismo Político en el siglo XXI.
6.4.     Periodistas políticos en el tercer milenio. (Orden alfabético)
6.5.     Columnas controversiales de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. (Orden alfabético de autores)
 
  1. 1.    Benedetti Jimeno Armando                  
Me “salgo” del partido liberal.
 
  1. 2.    Caballero Antonio 
     La justicia poseída
 
  1. 3.    Cano Correa Fidel
Un nuevo mapa geopolítico en 2012
 
  1. 4.    Coronel Daniel      
Consejo Superior de la sinvergüenzura
 
  1. 5.    Dangond Uribe Alberto
El Mariscal
 
  1. 6.    Duzán María Jimena        
Carta a Guillermo Cano
 
  1. 7.    Hernández Mora                 
Salud Otra de hampones
 
  1. 8.    Londoño Hoyos Fernando       
Todo pantomima
 
  1. 9.    Lleras de la Fuente Carlos        
            ¿Por qué les va tan mal a los liberales?
 
10. Mendoza Apuleyo Plinio            
El último desvarío
 
11. Pardo Rodrigo                                         
Diez años y en las mismas
 
12. Posada García-Peña Roberto  
¡Oh pu(n)tería!
 
13. Ronderos María Teresa             
Oda al congresista descarado
 
14. Rueda María Isabel                      
La chavetización de Petro
 
15. Samper Pizano Daniel    
Droga legal, Casa Blanca y un tal Santos
 
16. Samper María Elvira                    
Lo que puede la ambición
 
17. Santos Calderón Enrique                      
El Cardenal y El Tiempo
 
18. Santos Francisco                        
No entiendo…
 
19. Santos Calderón Juan Manuel
¿Qué es la Tercera Vía?
 
20. Uribe Juan Gabriel           
La llegada de Petro
 
21. Valencia Tovar Álvaro                
La atroz farsa de Mapiripán
 
22. Vargas Mauricio Tiro directo
¿Quedar bien con todos?
Whatsapp