Ciencias sociales y humanas

Más allá de las fronteras. Integración, vecindad y gobernanza. Colombia – Ecuador - Perú Ver más grande

Más allá de las fronteras. Integración, vecindad y gobernanza. Colombia – Ecuador - Perú

Nuevo

Autores: Carlos Enrique Guzmán y Luis Fernando Trejos
Editorial: Universidad del Norte
Edición: Primera, 2017
Formato:Libro
Rústica, 16x24 cm
170 páginas
Peso: 0.293 Kg
ISBN: 9789587417708

Más detalles


COP$ 58.000

Más

Reseña. Más allá de las fronteras. Integración, vecindad y gobernanza. Colombia – Ecuador - Perú

Con la transformación del sistema internacional, las fronteras deben dejar de ser vistas como límites o líneas estáticas. Esta obra, resultado del diálogo transdisciplinar que por más de tres años sostuvieron investigadores latinoamericanos en coordinación con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FESCOl), constituye un valioso aporte a la literatura sobre el estado de las relaciones fronterizas y la política vecinal.

Se abordan aquí los retos que supone el mejoramiento de los asuntos transfronterizos vecinales, así como las demandas y dinámicas de los territorios ubicados en zonas de frontera, en particular las que involucran a Colombia, Perú y Ecuador.

 

Contenido. Más allá de las fronteras. Integración, vecindad y gobernanza. Colombia – Ecuador - Perú

LA FRONTERA: MÁS QUE UN MURO, PUENTE PARA LA INTEGRACIÓN
 
Capítulo 1
RELACIONES VECINALES Y GOBERNANZA REGIONAL: UN DESAFÍO PARA LA REGIÓN ANDINA       
Wolf Grabendorff
Seguridad fronteriza: Una obligación compartida      
El impacto político del modelo de desarrollo    
Papel clave de la economía y de la infraestructura    
Persistencia de la migración       
La dimensión interméstica           
Relaciones vecinales: Un reto para la gobernanza regional
Referencias
           
Capítulo 2
LA POLÍTICA COMUNITARIA PARA LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO FRONTERIZO DE LA CAN        
Angélica Rodríguez Rodríguez
Introducción            
El grupo de trabajo de alto nivel para la integración y desarrollo fronterizo (GANIDF)  
Las Zonas de Integración Fronteriza (ZIF)       
Los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF)
El proyecto de salud en fronteras          
Proyectos de cooperación           
Conclusiones         
Referencias

Capítulo 3
TERRITORIOS DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN: ANÁLISIS DEL MARCO INSTITUCIONAL NORMATIVO DE LAS ZONAS DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA
COLOMBO-PERUANA Y COLOMBO-ECUATORIANA        
Ángel Alberto Tuirán Sarmiento
Introducción            
Reconocimiento institucional del proceso de cooperación e integración transfronteriza de las entidades territoriales colombianas            
Procesos de integración regional e instrumentos normativos para una acción transfronteriza        
Conclusiones         
Referencias
           
Capítulo 4
DIAGNÓSTICO DE LA INSEGURIDAD Y DE LA BRECHA EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN LAS FRONTERAS DE COLOMBIA
Sebastián Bitar Giralda y David Arturo González Rubiano
Introducción            
Perfil socio económico de las fronteras            
Situación de seguridad en las fronteras           
La actual política pública de Colombia para las zonas de frontera
Iniciativas de integración vecinal fronteriza y coordinación de políticas   
El principal reto: el caso de Venezuela
Conclusiones         
Referencias
 
CAPÍTULO 5
EL LADO COLOMBIANO DE LA FRONTERA COLOMBO-PERUANA
Diagnóstico y perspectivas          
Luis Fernando Trejas Rasero y Mario Alberto de la Puente Pacheco
Introducción            
Aproximación a los estudios fronterizos en Colombia: enfoque teórico-conceptual      
Algunas generalidades de las zonas fronterizas colombianas       
Categorización del lado colombiano de la frontera colombo-peruana
Conclusiones         
Referencias
 
Capítulo 6
¿GOBERNABILIDAD O GOBERNANZA? A PROPÓSITO DEL ROL DE LOS ACTORES NO ESTATALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA COLOMBO-ECUATORIANA       
Carlos Enrique Guzmán Mendoza, Angélica Rodríguez Rodríguez y folie Alexandra Guzmán Cantillo
Introducción                       
Cuando hablamos de... ¿De qué hablamos?
Una precisión conceptual necesaria     
Sobre la participación e incidencia de los actores no estatales en la política exterior   
Los actores no estatales y la política exterior en Colombia y el Ecuador
Conclusiones         
Referencias
 
A modo de epílogo
Whatsapp