Reseña. Cuando muere uno de los padres del niño. Estudios Psicoanalíticos sobre el duelo en la infancia
La desaparición de uno de los padres, aunque se inscribe en el marco natural de la muerte como fenómeno biológico y social familiar, tiene sin embargo implicaciones diferentes en la medida en que el hecho se presente en circunstancias que comprometen, en mayor o menor grado, el ajuste emocional de los hijos y del cónyuge que le sobreviven. Estas circunstancias tienen que ,ver por una parte, con la edad y el nivel de desarrollo de los hijos y por lo tanto con el grado diverso de dependencia afectiva y económica que pudiera existir de parte de ellos y por otra, con las condiciones mismas en que se produce el hecho de la muerte: violencia, enfermedad súbita o prolongada, etc. La calidad de la relación que se tiene con quien muere es otro factor importante. Naturalmente, la nueva situación emerge acompañada de mayor o menor trauma de acuerdo con las características culturales, económicas y de nivel educativo que presente el contexto familiar.
Contenido. Cuando muere uno de los padres del niño. Estudios Psicoanalíticos sobre el duelo en la infancia
Presentación de la segunda edición
Introducción
Prologo
Prefacio
Capítulo I
Como surgió este estudio
1.1 El principio
1.2 Métodos de estudio
1.3 Datos clínicos
1.4 Plan y procedimiento
Capitulo II
Ayuda a niños en duelo
2.1 ¿Cómo se puede ayudar a un niño a desarrollar los atributos de personalidad que lo harían capaz de elaborar el duelo?
2.2 ¿Cómo se puede ayudar a un niño a integrar los sentimientos y la realidad que afronta en el momento de la suerte de su padre o madre?
2.3 ¿Cómo se puede ayudar a un niño a mantener el funcionamiento de su personalidad a elaborar el duelo en el periodo inmediatamente posterior a la muerte de uno de sus padres?
Capitulo III
La pena y el duelo
3.1 ¿Se hace duelo solamente el caso de la pérdida de un objetivo de amor?
3.2 ¿Es la perdida por muerte la única perdida que ocasiona duelo?
Capitulo IV
El proceso de duelo
4.1 Comprensión de la muerte
4.2 Retiro del apego o carga afectiva
4.3 El recuerdo y la añoranza – aumento de la carga afectiva
4.4 El rol de la identificación
4.5 Algunos otros medios de manejar el duelo
4.6 Establecimiento de nuevas relaciones – cargar de afecto nuevos objetivos
Capítulo V
Las circunstancias individuales del duelo
5.1 El manejo del miedo a la muerte
5.2 La importancia de la forma de muerte
5.3 Hechos impactantes anteriores y posteriores a la pérdida
5.4 El papel del objeto de amor sobreviviente
Capítulo VI
Perdida de objeto y duelo en niños y en adultos: algunas diferencias
6.1 La capacidad mental para el duelo en diferentes niveles de desarrollo
Capitulo VII
Algunos efectos de la muerte de uno de los padres en el desarrollo de la personalidad del niño
7.1 Efectos de la muerte de uno de los padres a corto y largo plazo
7.2 Efectos de la muerte de uno de los padres en desarrollo de las fuentes del Yo
7.3 El duelo por muerte de uno de los padres, en relación con perdida anteriores y posteriores
Capitulo VIII
Observaciones sobre depresión y apatía
Capitulo IX
Relación de este trabajo con otros estudios sobre el duelo
9.1 Algunas actitudes hacia la muerte
9.2 Comparación entre los conceptos de duelo
9.3 Información clínica sobre el duelo en la infancia
Glosario
Bibliografía
Bibliografía adicionada por la traductora