Reseña. Política exterior y diplomacia cultural. Hacia Colombia en posconflicto
Hoy prevalece la oportunidad histórica de resaltar el poder de la cultura en la política exterior colombiana y dar lugar a la coherencia, rematando nuestra fortaleza y lazos profundos que han persistido, batallado y siguen revitalizándose en medio de un conflicto armado interno de más de 52 años. El reto ha sido asumido por Estados líderes mundiales como República de Corea, Indonesia, Turquía y México y cuenta con un robusto sustento teórico que se ve desafiado por las dinámicas del sistema internacional.
La política exterior y diplomacia cultural profunda es un camino versátil, una oportunidad para asumir nuevas y desconocidas etapas para el país; es común en su diversidad a las sociedades, transvasa fronteras u significados brindando canales de construcción a todos los actores. Al entrar al posconflicto armado interno la autoestima colectiva como país se abre paso o vigorizará en quienes ya está presente. Colombia tiene una historia exitosa para contar en diplomacia cultural, es hora de que el país desarrolle y posicione un tema distinto como referente interno e internacional.
Contenido. Política exterior y diplomacia cultural. Hacia Colombia en posconflicto
Prólogo
Introducción
Diseño metodológico
Capítulo 1. Diplomacia cultural: tejiendo puentes interteorico hacia mundos posibles
Del debate funcional a la diversificación teórica: expansión de las miradas internacionales
Constructivismo y soft power: dialogo interteorico
Precisiones: expandiendo procesos culturales
Wendt-Nye y diplomacia cultural
Capítulo 2. Políticas exteriores de avanzada del siglo XXI: A propósito de la diplomacia cultural
Anotaciones sobre el contexto internacional vigente
Estados potencia cultural: poder del poder suave
Dimensiones de diplomacia cultural profunda: tejido puentes
Promoción cultural exterior
Enseñanza del idioma e historia nacionales
Intercambios educativos y académicos de avanzada
Redes de expertos y amigos del Estado
Protección, conservación y promoción del patrimonio cultural
Experiencias siu generis, manifestaciones de particularidad
Capítulo 3. Política exterior colombiana y diplomacia cultural
Política exterior de Cesar Gaviria Trujillo (1990-1994)
Política exterior de Ernesto Samper Pizano (1994-1998)
Política exterior de Andrés Pastrana Arango (1998-2002)
Política exterior de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)
Política exterior de Juan Manuel Santos (2010-2014)
Capítulo 4. Hacia la inserción internacional de Colombia en el posconflicto
Proceso de paz con la FARC (2012-2016)
Política exterior: desafíos de Colombia en el pos conflicto
Derechos humanos y diplomacia cultural
Colombia: realidad interna frente a estrategia cultural externa
Corea, Indonesia, México y Turquía: armonización en derecho continuo
Republica de Indonesia: diversidad cultural y articulación democracia-islam
Republica de Turquía: mirada local-nacional-regional-global en escenarios complejos
Estados Unidos de México: legado histórico y progreso en perspectiva de las nuevas amenazas de las nuevas amenazas globales
Capítulo 5. Reflexiones y conclusiones hacia Colombia en el posconflicto
Hallazgos desde las teorías de Relaciones Internacionales
Desde el puente interteorico Wendt-Nye
Frente a la política exterior colombiana 1991-2014
Colombia en el posconflicto: diplomacia cultural y derechos humanos
Frente a la relación derechos humanos-diplomacia cultural
Bibliografia