Más
Reseña. El Caribe las ciencias humanas y el arte
Para la Universidad del Atlántico ha sido un reto fortalecer paulatinamente el Sistema de Investigación institucional. Labor que hemos llevado a cabo conscientes de que es una responsabilidad valida por nuestro deber misional, que se compromete a “desarrollar la docencia, la investigación y la extensión para aportarlo para el desarrollo humanos sostenible de la Región Caribe y de la Nación”. Asimismo, lo ha sido prepararnos para afrontar los desafíos de la sociedad del conocimiento en donde la interlocución entre los diferentes saberes se institucionalizan, y las barreras del pasado para el acceso del conocimiento se van superando; la globalización impone nuevas reglas para el desarrollo de los países, en donde la Ciencia, la Tecnología y la Innovación juegas un papel estratégicamente decisivo.
El texto Pensar el Caribe II, Artes y Ciencias Humanas, es el resultado de la convocatoria que con el mismo nombre, se llamó al cuerpo docente de la Universidad del Atlántico para que a través de diferentes proyectos se reflexionara sobre la cosmogonía Caribe. Se financiaron para Ciencias Básicas e Ingenierías, Ciencias humanas y Artes, proyectos de baja cuantía cuyos resultados presentamos a la comunidad académica regional, local y nacional, contribuyendo de esta manera a la generación de conocimientos científicos y tecnológicos útiles para el desarrollo de la ciudad, región y país, apoyando también, las capacidades nacionales en Ciencia Tecnología e Innovación.
Subir
Contenido. El Caribe las ciencias humanas y el arte
INTRODUCCIÓN LA POESÍA DEL CARIBE COLOMBIANO SIGLOS XIX Y XXGABRIEL FERRER RUIZ PROYECTO PARA EL ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL DE ESPAÑAY AMÉRICA PRESEEA-BARRANQUILLA-CO YOLANDA RODRIGUEZ CADENA LAS TIC Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA CLASE DE FRANCES LENGUA EXTRANJERANEIRA LOAIZA VILLALBA, MARIA OTILIA CANCINO RICO, ELIZABETH AGUIRRE LINERO,MELBA ZAPATA IDENTIFICACIONES COLECTIVAS EN EL CARIBE COLOMBIANO DURANTEEL SIGLO XIXLUIS ALARCON MENESES, JORGE CONDE CALDERON LA FILOSOFIA EN BARRANQUILLA: LA REVISTA VOCES Y EL CASODE ENRIQUE RESTREPOEDUARDO BERMUDEZ BARRERA, RENE J. CAMPIS C. DE LAS IDENTIDADES ETNICAS EN LA CUENTISTICA DEL CARIBE COLOMBIANO CONSTANTES, ENFANSIS, SENTIDOSALFONSO RODRIGUEZ MANZANO, MANUEL GUILLERMO ORTEGA SOLICITUD DE INFORMACION Y PETICION EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOSJULIO ESCAMILLA MORLES, EFRAIN MORALES ESCORCIA,GRANDFIELD HENRRY VEGA PROLEGOMENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CATEDRA DE CULTURACARIBEMARIA TRILLOS AMAYA, JUANA PABLA PEREZ, ELIANE ROBLES TORRES,EDINSON AYALA MENDOZA, CILA PATERNINA ESCOBAR LA PARTICIPACION DE LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITODE BARRANQUILLA, EMN EL MARCO DE LA MODERNIZACION DEL ESTADOBALANCES Y PERSPECTIVASLIGIA CANTILLO BARRIOS LOS IMAGINARIOS JUVENILES EN EL SUROCCIDENTE DE BARRANQUILLAY LOS MUNICIPIOS DE SOLEDAD Y MALAMBO, ATLANTICOROGELIO A. HERNANDEZ LOPEZ PENSAMIENTO IUSFILOSOFICO EN LUIS EDUARDO NIETO ARTETA (1913-1956)UBALDINA DIAZ ROMERO, NUMAS ARMANDO GIOL OLIVERA IMAGINARIOS Y RELAIDADES EN TORNO A LA CULTUR CIUDADANACASO : UNIVERSIDAD DEL ATALNTICOAMANDA OROZCO, MYRIAM JINETE DE LA ROSA, MONICA LINDO DE LAS SALAS BASE CONCEPTUAL EN LA PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTADE LA TRANSFORMACIONMARIA ESTHER TOBOS, MONICA LINDO, ARGEMIRO ARTEAGA, BEATRIZ GUZMANHERNANDO A. ROMERO PEREIRA LA TEORIA Y LA PRÁCTICA COMO EJES DE FORMACION DE LOS DOCDNTES DE INGLES COMO LENGUA EXTRANJERAEZEQUIEL EDMUNDO ALVAREZ CUESTA
COMPRENSION
Subir