Ciencias sociales y humanas

Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios Ver más grande

Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios

Nuevo

Autores: Carlos Arango Calad y Daniel Campo Sarria
Editorial: Universidad del Valle
Edición: Primera, 2013
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24  cm
190 páginas
Peso: 0.318 Kg
ISBN: 9789587650631
Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 30.000

Más

Reseña. Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios 

Los aprendizajes de la experiencia evidencian el papel significativo que juega la cultura patriarcal en el origen y desarrollo de numerosos problemas de convivencia entre los integrantes del grupo familiar y de otros contextos sociales. La convivencia familiar es al resultante de los significados que los miembros del grupo han  interiorizado sobre lo que se espera que sea y haga una familia; estos mensajes provienen no solamente de la trasmisión intergeneracional sino sobre todo de los discursos de las demás instituciones como la escuela, las iglesias, los medios de comunicación y el mercado. Por lo tanto, si queremos transformar la convivencia familiar tendremos que modificar los programas institucionales que reproducen los valores y los modelos patriarcales.

Este es el principal reto educativo. Reconocer que nos encontramos en una encrucijada de cambio cultural que parte de la crisis del modelo patriarcal de sociedad, que exige la construcción de nuevos modelos de relación entre hombres y mujeres, de nuevas formas de organización familiar, donde se reconozcan los derechos de todas las personas y  donde las instituciones sociales asuman el desafío de replantear la orientación ideológica de sus programas y proyectos para garantizar el ejercicio de sus programas y proyectos para garantizar el ejercicio integral de los derechos humanos. Lo cual implica un trabajo permanente en los diversos  contextos donde interactuamos socialmente, empezando por la transformación personal y avanzando hasta la transformación de los programas institucionales que orientan las relaciones de convivencia y las prácticas culturales. 

Subir

 

Contenido. Educación para la convivencia familiar en contextos comunitarios 

 
AGRADECIMIENTOS
 
PRESENTACIÓN
 
Capítulo 1
El problema de la violencia y la convivencia familiar en la sociedad
            Situación de las violencias en Colombia
            La violencia familiar como problema educativo
 
Capítulo 2
Del apoyo social a la convivencia como objetivo psicosocial
            El enfoque psicosocial
            El concepto de apoyo social
            El concepto de redes sociales y niveles de intervención
            Del apoyo social a la convivencia
 
Capítulo 3
Investigación-acción educativa por la convivencia familiar
            La Investigación Acción Participativa IAP
            El modelo pedagógico de Edupar
                        Metas educativas
                        Fundamentación pedagógica
                        Relaciones entre educadores y educandos
                        Ejes temáticos
                        Proceso de enseñanza – aprendizaje
            Propuesta educativa para la convivencia familiar
                        Fase I. Formación de promotores comunitarios
                        Fase II. Multiplicación con grupos familiares
                        Fase III. Conformación de redes
            Esquema general de actividades según contextos interactivos
 
Capítulo 4
Actores y productores de la experiencia educativa
            Descripción de Plan Internacional
            Contextualización de los sectores y caracterización de los participantes
                        Descripción geográfica del territorio
                        Caracterización de los promotores participantes
                        Perfil de las familias afiliadas a Plan
            Productos cualitativos del proceso
            Productos cuantitativos del proceso
            Particularidades en el desarrollo de la investigación-acción educativa
                        Fase I. Formación de promotores
                        Fase II. Multiplicación con grupos familiares
                        Fase III. Conformación de redes de apoyo social
            Esquema general de actividades según contextos interactivos
 
Capítulo 5
La convivencia familiar en los contextos Interactivos de la experiencia
La convivencia familiar como experiencia personal
Relaciones entre los educadores y los promotores comunitarios
La convivencia familiar como experiencia comunitaria. Relaciones entre los promotores comunitarios y los grupos familiares
La convivencia familiar como objeto de intervención psicosocial. Las relaciones entre el programa Edupar y Plan Internacional.
La convivencia familiar como problema público.
El contexto interinstitucional de las redes de promoción del buen trato
La convivencia familiar como problema educativo
La reflexión en el contexto del comité operativo del programa Edupar
 
Capítulo 6
El problema de la convivencia en la sociedad patriarcal
La situación de inequidad entre los hombres y mujeres
            El papel de las instituciones en la reproducción de la cultura
 
Capítulo 7
Los retos de educar para a convivencia familiar

 

ANEXOS

Profesionales de Edupar participantes en la investigación

 

BIBLIOGRAFÍA 

 

Subir

Whatsapp