Ciencias sociales y humanas

Gestión territorial y desarrollo. Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina Ver más grande

Gestión territorial y desarrollo. Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina

Nuevo

Autor: Ángel Massiris Cabeza
Editorial: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 17.5 x 24.5 cm
134 páginas
Peso: 0.241 Kg
ISBN: 9789586601887

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 35.000

Más

Reseña: Gestión territorial y desarrollo. Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina

 

La gestión territorial en América Latina se ha realizado, en los últimos 70 años, a partir de políticas de desarrollo regional, ordenamiento territorial, descentralización y desarrollo  territorial, la planificación territorial ha sido uno de los instrumentos de mayor alcance utilizado en esta región del mundo pata intervenir sobre los territorios, especialmente a través de los planes de ordenamiento territorial.
 
Un común denominador en la gestión territorial en América Latina ha sido el divorcio entre las políticas de ordenamiento territorial y las de desarrollo económico y social generando, con ello, incoherencias, contradicciones y conflictos en la gestión del territorio, en especial entre el poder central  encarnado por el gobierno nacional y los poderes regionales y locales, así como el interés público y privado y entre los gobiernos de crecimiento económico de las políticas de desarrollo con los de protección ambiental, conservación de los recursos naturales y de bienestar social que encarnan las políticas de ordenamiento territorial.
 
En el contexto anterior, el libro aborda el estudio de la gestión territorial en América Latina guiado por la búsqueda de respuestas a tres interrogantes: ¿Cómo lograr compatibilización entre las actividades económicas y los objetivos de protección de ambiental y de desarrollo humano sostenible?, ¿Es posible dicha compatibilización bajo la lógica de la producción capitalista?, ¿Cuáles  son los elementos conceptuales e instrumentos claves para un desarrollo socialmente justo, territorialmente ordenado y equilibrado y ambientalmente sostenible?
 
La hipótesis que guía la indagación es la de que bajo la lógica capitalista de producción y dela cultura que le es propia es imposible lograr el tipo de desarrollo planteado en la última pregunta y, por tanto, hay que pensar en un nuevo paradigma del desarrollo, concebido a partir de un concepto y estrategia integradora de las políticas socioeconómicas, territoriales y ambientales y de cambios profundos en los sistemas de producción, en la gobernabilidad y gobernanza, en los valores éticos políticos y en la planificación territorial. Se asume, en este sentido, el desarrollo territorial sostenible como concepto y estrategia necesaria para dar soporte a modelos alternativos de desarrollo de cara al “posneoliberalismo” o “posdesarrollo” que comienza a vivirse en algunos países de América Latina.

 

Subir

 

Contenido: Gestión territorial y desarrollo. Hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina

 

Prólogo
Presentación
Introducción

Desarrollo, desarrollo territorial y planificación territorial: Un punto de partida
1.1   Qué se entiende por desarrollo
1.2   En que consiste el desarrollo territorial
1.3   Qué se entiende por planificación territorial

Contexto de la gestión territorial en América Latina
2.1  Contexto sociopolítico
2.2  Contexto socioeconómico
2.3   Condiciones ambientales
2.4  Cambios en las condiciones sociopolíticas y nuevos modelos de desarrollo

Políticas territoriales
                3.1  Desarrollo regional
                3.2  Ordenamiento territorial
                3.3  Descentralización territorial
                3.4  Desarrollo territorial y regionalización
                3.5  Síntesis

Dimensiones del desarrollo territorial sostenible
                4.1  Dimensión geográfica
                4.2  Dimensión ambiental
                4.3  Dimensión humana
                4.4  Dimensión política

Ordenamiento territorial y planificación del desarrollo territorial sostenible
5.1  Cuestiones cruciales del ordenamiento territorial como instrumento de planificación del desarrollo territorial sostenible
5.2  Del ordenamiento territorial a la planificación del desarrollo territorial sostenible

Avances del desarrollo territorial sostenible en América Latina
                6.1  Desarrollo territorial sostenible en Argentina
                6.2  Desarrollo territorial sostenible en Ecuador
                6.3  Desarrollo territorial sostenible en Bolivia

Conclusiones
        Referencias bibliográficas
 
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Dictaduras en América Latina, 1964-1984
Tabla 2. Índice de percepción de la corrupción en América Latina, 2009
Tabla 3. Tasa anual de variación del PIB en América Latina, 2001-2010
Tabla 4. Porcentaje de personas en situación de pobreza en América Latina, 2000-2009
Tabla 5. Evidencias del debilitamiento de la hegemonía de Estados Unidos en América Latina
Tabla 6. Acuerdos de integración regional en América Latina, 1960-2010
Tabla 7. Tipología política de los gobiernos actuales de América Latina
Tabla 8. Normas de regulación del uso del suelo urbano. América Latina 1968-1980
Tabla 9. Instrumentos de gestión territorial en América Latina, 2011
Tabla 10. Designación de autoridades locales
Tabla 11. Funciones de gobiernos locales en algunos países de América Latina
Tabla 12. Líneas maestras y estrategias de desarrollo sostenible, según la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente para América Latina
 
ÍNDICE DE FIGURAS
 
Figura 1. Momentos políticos en América Latina, 1926-2010
Figura 2. Índice de percepción de la corrupción, 2009
Figura 3. Índice de desarrollo democrático, 2010
Figura 4. Adopción del modelo ISI. América Latina, 1940-1980
Figura 5. Evolución de la pobreza y la indigencia en América Latina, 1980-2010
Figura 6. Regiones del mundo. Índice de Gini del ingreso per cápita del hogar. 2010
Figura 7. Índice de Gini de la distribución del ingreso en distintas regiones del mundo. Promedios decenales 1970-2000
Figura 8. Tasa de homicidio por cada 100.000 habitantes. América Latina, 2008
Figura 9. Porcentaje de área degradada respecto a la superficie total por país América Latina y el caribe, 2008
Figura 10. Reducción del glaciar del volcán Cotopaxi en Ecuador
Figura 11. Frecuencia de eventos hidrometeorológicos. América Latina, 1970-2007
Figura 12. Principales desastres ocurridos en américa Latina, 2099
Figura 13. Tipología de gobiernos actuales, 2011
Figura 14. Enfoques de ordenamiento territorial en américa Latina, 2009
Figura 15. Concepción del desarrollo territorial sostenible 

 

Subir

Whatsapp