Ciencias sociales y humanas

Configuraciones locales del estado: titulación colectiva, economías de enclave y etnicidad en el Pacífico colombiano Ver más grande

Configuraciones locales del estado: titulación colectiva, economías de enclave y etnicidad en el Pacífico colombiano

Nuevo

Autora: Sandra Patricia Martínez Basallo
Editorial: Universidad del Valle
Edición: Primera, 2013
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm.
210 Páginas
Peso: 0.374 Kg
ISBN: 9789587650723

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles


Más

 Reseña. Configuraciones locales del estado

Partiendo de un distanciamiento crítico respecto a aquellas visiones convencionales que han asumido la existencia del Estado como una entidad separada de la sociedad que se construye al margen y por encima de ella, este libro presenta un análisis de la formación cotidiana del Estado en una región del Pacífico colombiano virtualmente alejada de los centros de poder como lo es el Alto Atrato. Lejos de ver en el Estado un «Leviatán» de poder descomunal dirigiendo un proyecto hegemónico coherente y efectivo, se propone entenderlo como un modelo de ordenamiento social que se construye a partir de las disputas y negociaciones por la dominación que se dan en distintos niveles y dimensiones de la sociedad.  
Un análisis de esta naturaleza, centrado en las distintas dimensiones locales y globales de poder que convergen en la configuración de órdenes estatales específicos, implica trasladar el foco de atención desde el aparato de gobierno centralizado hacia los diferentes actores individuales y colectivos implicados en este proceso. En tal sentido, este libro examina las representaciones y prácticas que los pobladores negros del Alto Atrato han construido en torno al Estado y a la política de titulación colectiva en particular, así como los rituales y rutinas que las burocracias estatales despliegan en función de la aplicación de esta política. 
Ahora bien, el énfasis en los procesos locales de lucha y negociación del poder, así como la crítica a la supuesta coherencia y efectividad del proyecto hegemónico estatal que esta aproximación entraña, no puede perder de vista que las modalidades globales de dominación existen y que ellas tienen efectos reales de poder sobre la población que pretenden gobernar. 

Subir

 Contenido. Configuraciones locales del estado

Agradecimientos
Introducción 
Itinerario de una idea 
Los aportes de la antropología al estudio del estado 
Estructura capitular 
Una contextualización necesaria 
 
Capítulo 1 
La organización popular campesina del alto Atrato: avatares del proceso de titulación colectiva  
Los albores de la organización
El decreto 1745 de 1995: imaginando comunidad étnica
El activista étnico: entre el cambio y la «tradición»
«Ese título para nosotros, es como la misma agua que tomamos»
Los intereses particulares en el territorio de la organización 
«No queremos ser peones en su propia finca»: los títulos mineros y las solicitudes de contratos de concesión en el territorio de la Organización
Los intereses del Ejército Nacional
¿Todos en el mismo equipo por el Estadio del Chocó? 
«Estamos cansados de tanto esperar» debilidades internas de la Organización  
Epílogo: con título pero sin garantías 
Capítulo 2 
Las economías de enclave en el territorio de la organización: un callejón sin salida  
Modalidades de acceso a la tierra
«Vivir el día de hoy, mañana quién sabe»: estrategias de subsistencia en el alto Atrato 
«Vienen es a ordeñar la madre tierra»: implicaciones de la minería ilegal en el territorio de la organización
«Con las "retro" llegan los foráneos a mandarnos a nosotros en suterritorio»: la minería ilegal y el gobierno de los consejos comunitarios 
«¿Que la minería es ilegal?, la minería siempre ha sido ilegal»: la acción de las entidades estatales frente 
a la explotación ilícita de los recursos mineros 
«Un quijote luchando contra molinos de viento» 
La explotación forestal y el gobierno de los consejos comunitarios 
Capítulo 3 
Ley 70 de 1993 y consejos comunitarios: configuraciones locales de la política de titulación colectiva  
Los debates de la antropología jurídica 
La doble naturaleza de los consejos comunitarios
Costumbre versus autoridad: los desafíos de la autonomía territorial «eso es un solo saqueo»: el caso del consejo comunitario de yuto
«La gente se han ido de aquí, no hay gente, se han dio»: 
Incidencia del conflicto armado en el proceso organizativo
Los giros inesperados de la ley 70: discursos y prácticas en torno al proceso de titulación colectiva
«La agonía de estos pueblos»: la migración desde el alto atrato  
Conclusiones 
Anexo cartográfico
Anexo fotográfico
Bibliografía
Siglas, acrónimos y abreviaturas 

Subir

Whatsapp